Me gusta leer y ver la tele

Showing posts with label DVDs. Show all posts
Showing posts with label DVDs. Show all posts

Thursday, December 28, 2017

Mis películas favoritas de 2017

Se me cae la cara de vergüenza: ¡este año sólo he ido al cine tres veces! ¡Un mínimo histórico! De las tres películas que he visto, dos me han encantado, y me resulta tan difícil escoger una sobre la otra que he decidido simplemente presentároslas aquí como dos películas igualmente estupendas; y luego, a mucha distancia, la tercera. Si seguís los enlaces, podréis leer mis entradas originales. En orden cronológico, tenemos:

1. War for the Planet of the Apes
Brillante conclusión de una magnífica trilogía. ¿La mejor de la historia? Creo que ya hablamos de eso...

2. It
Excelente adaptación de la famosa novela de Stephen King.

Y en último lugar:

3. The Last Jedi
Muy bien hecha pero (en mi opinión) tremendamente aburrida secuela de la fantástica The Force Awakens.

Normalmente, suelo separar mis películas favoritas en dos entradas: las películas que he visto en el cine (estrenadas, obviamente, ese año), y las que he visto en casa, sean del año que sean. Dado que la lista de películas de este año es lamentablemente corta, he decidido combinar esta entrada con la de películas vistas en casa, así que aquí tenéis mis diez favoritas de este año, no necesariamente estrenadas en 2017:

1. Get Out
Sorprendente película que da giros inesperados cada dos por tres y mantiene al espectador pegado a la butaca. O, en mi caso, al sofá.

2. The Nice Guys
Hilarante película noir que resulta tan entretenida como impredecible.

3. A Monster Calls
Excelente mezcla de fantasía y realidad en una película que todos deberíais ver.

4. Kubo and the Two Strings
Magnífica película animada que transporta al espectador a un Japón mítico y preciosista.

5. The Autopsy of Jane Doe
Intensa y aterradora película que no os puedo recomendar los suficiente.

6. Moana
Aventuras en una Polinesia como nunca habéis visto.

7. Guardians of the Galaxy, vol. 2
Delirio galáctico y multicolor.

8. Captain America: Civil War
Superhéroes dándose tortazos.

9. Gantz: O
Acción fotorrealista animada por ordenador con innegable sabor japonés.

10. Mission Impossible: Rogue Nation
No tan emocionante como su predecesora, pero de lo más entretenida.

Como ya os dije ayer sobre los libros, si habéis visto alguna de estas películas, no dudéis en dejarnos vuestras impresiones; y si tenéis películas que recomendarnos, escribid los títulos en la sección de comentarios. ¡Mañana, más!

Saturday, December 16, 2017

Consecuencias

El otro día Crystal y yo vimos 1922, una película original de Netflix basada en la historia homónima de Stephen King que podéis leer en la colección Full Dark, No Stars, de la que ya os hablé aquí hace seis años y medio. La historia, que transcurre en el año que le da título, nos presenta a Wilfred James (Thomas Jane), un granjero que tienes problemas con su esposa Arlette (Molly Parker) porque ella está harta de vivir entre maizales y quiere vender la tierra e irse a vivir a la ciudad. Wil se niega en redondo, ya que quiere que su hijo Henry (Dylan Schmid) herede la propiedad cuando él muera; pero la tierra pertenecía al padre de Arlette, y ella se siente autorizada a vender la propiedad aunque su marido no quiera. La única forma de impedírselo...

Al igual que la historia en que está basada, 1922 es una película oscura, deprimente, y sin un rayo de esperanza que haga la tragedia más llevadera. Es una película sobre acciones y consecuencias, y cómo uno no puede escapar de su conciencia por más que lo intente. Cómo lo único que uno puede hacer es tratar de encontrar paz interior haciendo lo que se tiene que hacer. Pero mejor no digo nada más.

Todos los actores en general, y Thomas Jane en particular, hacen un papel estupendo, y resultan creíbles encarnando a sus respectivos personajes. La película está muy bien escrita y dirigida, y aunque atrapa al espectador de principio a fin, resulta tan deprimente que no puedo recomendárosla sin avisaros. Es como The Road: muy bien hecha y mejor contada, pero que te deja hecho polvo al terminar. Le doy tres estrellas, y os dejo que decidáis si tenéis la fortaleza necesaria para verla.

Friday, December 15, 2017

El regreso de la muñeca diabólica

Hace poco Crystal y yo vimos Annabelle: Creation, la precuela de la más bien olvidable Annabelle, que era a su vez precuela de la estupenda The Conjuring. En esta película, y como su título claramente indica, asistimos a la creación de la muñeca de marras, y vemos cómo y por qué acaba poseída. Y luego la vemos aterrorizar a un grupo de huérfanas que comete el terrible error de instalarse en la casa del creador de la diabólica criatura. Como ya os podréis imaginar, allí no hay quien duerma tranquila, y a partir de ahí las cosas no hacen sino empeorar.

Annabelle Creation es una película de miedo que, aunque no resulta muy aterradora, entretiene de principio a fin, y resulta mucho más amena e interesante que la anterior entrega de la serie, que nos dejó ciertamente indiferentes hace tres años. Así pues, si os gustan las muñecas diabólicas que amenazan con devoraros el alma, no lo dudéis y echadle un vistazo a esta película. ¡Tres poseídas estrellas!

Tuesday, December 12, 2017

Guardianes 2

Siguiendo mi lista de películas de superheroes le toco el turno a Guardianes de la galaxia 2,
y coincido en casi todo lo que puso aquí nuestro querido Finn. Sólo recalcar que la historia es bastante simple, y me sobran la mitad de los chistes sin gracia y muchas de las referencias a los 80 que no vienen a cuento.
Está claro que Marvel está apostando por un humor facilón, aunque como dice nuestro amigo Finn, Drax tiene las mejores frases y Groot es adorable. El resto de la peli, pues es un poco prescindible, ya que no cuenta nada interesante.
Creo que la hicieron en plan tenemos que hacer algo mientras preparamos La guerra del Infinito para que no se olviden de estos personajes.
Le pongo 2 tristes y miserables estrellas guardianas.

Thursday, November 23, 2017

Orangutanes y chimpancés

El otro día Crystal y yo vimos dos documentales protagonizados por primates. El primero es el episodio titulado The Ape Who Went to College de la serie My Wild Affair de PBS, y narra la vida de Chantek, un famoso orangután al que se le enseño lenguaje de signos y que vivió durante varios años en el campus de la Universidad de Tennessee en Chattanooga antes de que lo trasladaran a Atlanta. La idea era ver si el orangután podía aprender a hablar si vivía rodeado de humanos que interactuaban con él a diario, de forma similar a la historia de Nim, de quien ya os hablé aquí. Al igual que sucedió con Nim, todo iba bien hasta que a la gente le entró miedo y hubo que tomar medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes. Sin destripar nada más, y al igual que pasaba con Nim, la vida de Chantek es fascinante, y provoca tantas risas como lágrimas.

El segundo es un documental de Disney titulado Chimpanzee en el que Tim Allen narra los primeros meses de vida del joven Oscar y su grupo de chimpancés en una selva de la Costa de Marfil. Durante este tiempo, el grupo de Oscar tiene que hacer frente a otro grupo de chimpancés que invaden su territorio, y luego tienen que lidiar con las consecuencias de dicho ataque. Y lo mismo que he dicho sobre la vida de Chantek vuelvo a decir sobre este documental: risas y lágrimas aseguradas.

Así pues, si estáis interesados en ver a un orangután en la universidad o a un pequeño chimpancé en su hábitat natural, os recomiendo que les echéis un vistazo a estos documentales, que os tendrán entretenidos de principio a fin. Tres bananas para cada uno.

Wednesday, November 22, 2017

Wonder Woman


Siguiendo con mi lista de pelis superheroicas que tenía pendientes, hace poco vi la única de DC que tenía criticas buenas: Wonder Woman, protagonizada por Gal Gadot y Chris Pine.

La peli está entretenida, pero sinceramente no me pareció el peliculón que las noticias ensalzaban con tanto ahínco. Las actuaciones pues dignas, la trama floja, y los efectos correctos.  Pero claro, si comparamos esta peli con los bodrios que ha sacado DC últimamente, pues es la leche. Si tenéis una tarde para pasar el rato, pues vedla; si no, tampoco os perdéis nada. Dos maravillosas estrellas y media.

PD: Sé que no cuento nada de la peli, pero es que así os llevaréis alguna sorpresa.

Monday, November 13, 2017

Doctor Extraño

Siguiendo con mi plan de ponerme al día con todas las pelis de Marvel, y siguiendo el orden de salida al mercado, me puse a ver Doctor Extraño en varias sesiones a horas intempestivas.
El Doctor Extraño creo que es de los héroes de Marvel que menos me gusta, ya que la temática mística de sus cómics me saca un poco del universo, pero me dispuse a ver la peli con ganas.
La verdad es que la historia es un tanto diferente a las típicas. Para empezar, el protagonista no es huérfano. Lo segundo: no sufre ningún accidente que le da poderes; y lo tercero es que consigue dominar la magia estudiando.


Benedict Cumberbatch hace un trabajo excepcional tanto como médico arrogante egocéntrico y gilipollas como en su etapa de caída a los infiernos y resurgimiento como mago.

La película tiene unos efectos especiales realmente buenos. Los combates mágicos son realmente una pasada, aunque se alejen de los típicos combates con hechizos y se pasen más tiempo corriendo y saltando que lanzando conjuros.

Los personajes secundarios están bastante bien, aunque tampoco es que destaque ninguno. Los malos resultan muy simples y demasiado planos, pero tampoco vamos a ponernos exigentes en este tipo de pelis.

En pocas palabras, Doctor Extraño es una peli que se disfruta aunque no seas un fan de la temática superheroica. Le pondría unas 4 mágicas estrellas de Finn, y me quedo con ganas de ver a este personaje en las Guerras del Infinito.

Saturday, November 11, 2017

Monstruos, disparos, y poco más

Dejad que os resuma Kong: Skull Island: un montón de personajes llegan a la citada isla en helicóptero, y a partir de ahí los tiros y las carreras para escapar de una variedad de monstruos que allí habitan se suceden durante dos horas. Si queréis personajes interesantes (o desarrollados), buenos diálogos, o tramas en las que sumergirse, buscadlos en otra película. Si queréis parajes hermosos y monstruos que no están mal pero que tampoco son excepcionales, y alguna que otra escena visualmente interesante (como la del cementerio) eso sí lo podéis encontrar en el filme. Eso, y coincidencias y conveniencias a mansalva, por supuesto.

Como ya os habréis visto venir, Kong: Skull Island no me merece más que una estrella y media (dos en momentos puntuales), y sin duda os recomiendo que evitéis verla a toda costa, y que le echéis un vistazo al Honest Trailer en su lugar, pues es mucho mejor que la película. Si queréis ver gorilas gigantes, poneos el King Kong de Peter Jackson en su lugar: aprovecharéis el tiempo mucho mejor, y disfrutaréis más. Y si no, echadle .

Thursday, November 02, 2017

Aventuras en la Polinesia

El otro día tuve por fin la oportunidad de ver Moana, la celebrada película de Disney en la que la joven titular (Auli'i Cravalho) tiene que abandonar su preciosa isla polinesia para devolverle a la diosa Te Fiti su corazón para detener la inexorable destrucción de la vida en la Polinesia. Dicho corazón lo robó hace décadas el semidiós Maui (Dwayne Johnson), y como él parece ser el único capaz de devolverle a la diosa lo robado, Moana tiene que encontrarlo primero, y convencerlo después. Una misión bien fácil y sencilla, ¿verdad?

De principio a fin, Moana es un festín visual que derrocha creatividad, colorido y sensacional diseño de personajes. La animación de dichos personajes es de lo mejor que he visto hasta la fecha, y sus expresiones faciales y lenguaje corporal me dejaron con la boca abierta. El tira y afloja entre Moana y Maui es desternillante, y aunque es fácil predecir que al final van a acabar llevándose bien, en ningún momento resulta aburrido ver a los dos enzarzados en batallas no sólo dialécticas sino hasta físicas... y eso por no hablar de las batallas contra otras criaturas en las que se ven inmersos a lo largo de su periplo. Acción y emoción a raudales, vamos.

La música de Mark Mancina es estupenda, y las canciones compuestas por Lin-Manuel Miranda y Opetaia Foa'i encajan bien en la historia, aunque como ya he dicho en más de una ocasión, como no soy muy dado a los musicales, a mí me dejaron más bien igual, y hubiese preferido que hubiera menos, pero ya sé que el raro soy yo. Los entendidos dicen que son brillantes, así que a ellos os remito.

En resumen, Moana es un triunfo de la animación que no deberíais perderos, porque os mantendrá pegados a la pantalla de principio a fin. Le doy cuatro estrellas y media, y os invito a viajar a la Polinesia para pasar un rato estupendo con dioses, semidioses, princesas, y hasta un pollo despistado que vale su peso en oro. ¡Que os divirtáis!

Sunday, October 29, 2017

Enfermedad misteriosa

It Comes at Night es un thriller que mantiene en vilo al espectador de principio a fin gracias a su misteriosa premisa. Al comienzo de la historia vemos a un hombre llamado Paul (Joel Edgerton), a su esposa Sarah (Carmen Ejogo) y a su hijo Travis (Kelvin Harrison, Jr.) sacrificar al abuelo, que ha contraído una enfermedad que debe ser de lo más contagiosa, ya que los tres llevan máscaras respiratorias y guantes mientras tratan con el abuelo, y una vez sacrificado le prenden fuego al cadáver. Los tres viven recluidos en su cabaña en el bosque, y obviamente están intentando mantenerse aislados para sobrevivir. Ya os podréis imaginar cómo se altera todo cuando un tipo llamado Will (Christopher Abbott) fuerza la cerradura una noche y entra en la casa. Y hasta aquí puedo leer.

Pese a que It Comes at Night es una película oscura y con pocos rayos de esperanza, lo cierto es que resulta de lo más entretenida, y a Crystal y a mí nos tuvo interesados y tensos y sin saber lo que iba a pasar durante la hora y media que dura. Le doy tres estrellas, y os la recomiendo para pasar un rato agradablemente tenso.

Friday, October 27, 2017

Sanatorio maldito

En A Cure for Wellness, el joven Lockhart (Dane DeHaan) es enviado por su compañía desde los Estados Unidos a un sanatorio en los Alpes suizos para sacar de allí al director de la empresa, quien debe regresar para firmar unos papeles para completar unos negocios. Lockhart se piensa que la cosa no será más que llegar, pedir que saquen al paciente en cuestión, firmar los papeles, y volver al aeropuerto, pero obviamente nada sale como tenía planeado, y Lockhart se encuentra atrapado en el sanatorio y en medio de una oscura trama que tiene que desvelar si quiere salir con vida del lugar.

A Cure for Wellness, dirigida por Gore Verbinski, haga gala de una cinematografía excepcional, y no sólo por la belleza natural de los Alpes suizos, sino por la composición en cada escena y los planos y elementos incluidos. El resto de la película es menos impresionante pero resulta de lo más entretenida, aunque el final es un poco... hmmm... perturbador, digamos. Aun así, las desventuras de Lockhart me picaron la curiosidad, y su tira y afloja con el médico jefe del sanatorio (el siempre estupendo Jason Isaacs) me encantó, así que le doy tres enajenadas estrellas y os recomiendo que jamás pongáis pie en un sanatorio aislado en la cima de una montaña por más que os aseguren que es un sitio estupendo. Si lo hacéis, lo que os pase será sólo culpa vuestra.

Sunday, October 08, 2017

Una semana con los abuelos

Poco después de haber disfrutado Split, Crystal y yo nos atrevimos con la película anterior de M. Night Shyamalan, The Visit que, aunque no me gustó tanto como Split, me mantuvo entretenido la hora y media que dura.

En The Visit, una madre (Kathryn Hahn) que se fue de casa con el chico que le gustaba para desespero de sus padres cuando era joven, retoma el contacto con ellos décadas después. Sus hijos (Olivia DeJonge y Ed Oxenbould), que nunca han conocido a sus abuelos, le piden a su madre pasar una semana con ellos mientras ella se va de crucero con su novio, y aunque a regañadientes, la madre decide aceptar la propuesta, así que lleva a sus hijos a la estación de tren, les da dos besos, y se despide de ellos hasta la semana siguiente.

Los abuelos (Deanna Dunagan y Peter McRobbie) los reciben en la estación y los llevan a casa, y aunque al principio todo parece de lo más normal, poco a poco los nietos van descubriendo comportamientos extraños y sucesos inquietantes... y hasta aquí puedo leer.

Sin ser nada del otro mundo, The Visit resulta tensa, y rebosa misterio y desasosiego por los cuatro costados. Las interpretaciones de los cuatro protagonistas me parecieron excelentes, y en todo momento me creí lo que estaba pasando gracias a la naturalidad y convicción con que habitan a sus personajes. Y la revelación final (el viejo giro "inesperado" de Shyamalan) me pilló completamente por sorpresa y me dejó bastante satisfecho, con lo que no puedo quejarme. Le doy tres estrellas, y os la recomiendo para pasar una hora y media inquietante y entretenida.

Friday, September 29, 2017

Deadpool

Deadpool es una película violenta, gamberra, y con un humor muy negro que hará las delicias de los seguidores del personaje y de cualquiera que entre en la sala a pasar un buen rato.

Ryan Reynolds borda el papel, y es que desde que lo vi en la muy mala pero entretenida Blade Trinity supe que era Deadpool y que sólo necesitaba que le diesen libertad para interpretarlo.

Menos mal que los estudios no tenían ninguna fe en el proyecto y le dejaron hacer. Por otro lado, el bajo presupuesto se nota en que lo acompañan unos X-men de andar por casa, y la cinta cuenta con unos efectos especiales normalitos.

Aun así, la película hace de sus carencias fortalezas y se ríe de que sólo pueda contar con Coloso y Negasonic para su lucha particular. Estos dos personajes ofrecen el contrapunto perfecto para la imparable verborrea del mercenario, y la película no necesita más. Al contrario: unos malos muy malos y una trama sencilla de presentación del personaje no le restan nada de frescura a la peli.

En resumen, Deadpool es una película genial que se disfruta de principio a fin. Cuatro sangrientas y delirantes estrellas.

Galaxia multicolor

El otro día, Crystal y yo vimos Guardians of the Galaxy, vol. 2, la esperada continuación del mega éxito de Marvel de 2014 del que ya os hablé en su día. En esta ocasión, la historia se centra en Peter Quill (Chris Pratt) y su relación con su padre (Kurt Russell), tema este que se ve reflejado en otros miembros de esta peculiar familia galáctica: Gamorra y Nebula (Zoe Saldana y Karen Gillan), Drax y Mantis (Dave Bautista y Pom Klementieff), Rocket y Groot (las voces de Bradley Cooper y Vin Diesel), Yondu, Kraglin (Michael Rooker y Sean Gunn), y Peter, y cómo todos encajan en dicha familia.

El apartado visual de la película es sobresaliente, con una miríada de colores vivos y vibrantes en edificios, personajes, nebulosas, y efectos especiales; y con una increíble profusión de detalles en los diseños arquitectónicos, de naves espaciales, de mundos, y de personajes. Crystal y yo vimos la película en HD en nuestra nueva tele enorme, y os prometo que casi lloré en technicolor al ver la cantidad de matices, detalles y colores incluidos en cada segundo del metraje. Si llegamos a verla en 4K, probablemente se me hubieran derretido las retinas.

La historia de Guardians of the Galaxy, vol. 2 no me pareció gran cosa, pero los diálogos y los comentarios agudos me parecieron tremendamente ingeniosos y divertidos, y en mi opinión, salvan a la película de ser otra simple aventura espacial. De principio a fin, las ocurrencias de los personajes me tuvieron riendo a mandíbula batiente, especialmente Drax, quien creo tiene las mejores y más graciosas frases de todo el film, y las deja caer constantemente. Su sinceridad y falta de tacto hicieron que casi se me saltaran las lágrimas de la risa. El resto de personajes son también ocurrentes, especialmente Rocket y Peter, pero, personalmente, creo que no le hacen sombra a Drax.

Hablando de personajes, no puedo sino señalar a Baby Groot, que resulta tan simpático y adorable que, en un momento dado, uno de los malos de la película dice "We can't kill him. He's too adorable." Y es verdad: tanto si está bailando como si está saludando con esa manita que tiene, o si está intentando seguir las instrucciones de Rocket, Baby Groot hace que se le caiga la baba hasta al más pintado. Si pensáis que sois unos tipos duros, ya me diréis si Baby Groot os llegó al corazón cuando visteis la película, o si sí.

En resumen, Guardians of the Galaxy, vol. 2 es una película entretenida y divertidísima en la que los personajes y los diálogos elevan una historia normalita, y el maquillaje y efectos visuales le dan una personalidad propia extraordinaria y sobresaliente. Le doy cuatro estrellas galácticas, y os recomiendo que, si queréis pasar un par de horas estupendas, I am Groot.

Saturday, September 23, 2017

Autopista al infierno

Cuando Crystal sugirió que viéramos Southbound, confieso que no tenía ni idea de qué esperar, ya que no sabía absolutamente nada de la película. Más que película, Southbound es una colección de cinco historias cortas de terror en la que la primera conecta con la segunda, ésta con la tercera, esta última con la cuarta, y ésta con la siguiente. Dado que me dio la impresión de ser un film de bajo presupuesto que no contaba con nadie de quien hubiera oído hablar, la sensación que tuve durante toda la película era la de estar viendo Tales from the Crypt, pero sin el Guardián de la Cripta presentando los cuentos. Y, al igual que las historias de esta legendaria serie, las de Southbound resultan entretenidas, grotescas, aterradoras y curiosas a partes iguales.

En la primera historia, dos tipos vuelven de llevar a cabo una misión que los ha dejado cubiertos de sangre, y se encuentran con una extraña gasolinera que ejerce una peculiar atracción sobre ellos. En la segunda, a tres chicas se les estropea la furgoneta en medio del desierto, y las recoge una pareja que parece salida de la década de los sesenta y les ofrece pasar la noche en su casa. ¿Cómo podrían torcerse las cosas, verdad? En la tercera, un hombre atropella a una joven y tiene que tratar de salvarle la vida en unas circunstancias más que inusuales. En la cuarta, un vejete está buscando a su hermana desaparecida en un pueblo en el que nada es lo que parece, y al que mejor habría sido que jamás fuera. Finalmente, en la quinta, un matrimonio y su hija alquilan una casa para pasar unos días de vacaciones antes de que la joven se vaya a la universidad, y ni qué decir tiene, paz y tranquilidad no es precisamente lo que encuentran allí.

Aunque, obviamente, algunas historias me gustaron más que otras, en conjunto Southbound me merece tres estrellas de la cripta, y se la recomiendo a quien disfrutara dicha serie en su día. Y a los que no, mejor que se salten este filme, pues no encontrarán en él nada que disfrutar.

Tuesday, September 19, 2017

Capitán América: Civil War


Al fin me he puesto al día con las pelis de Marvel, o casi. La primera que vi fue la última del capitán América, que fue duramente criticada por los fans de los comics al querer comparar esta cinta con la macro saga de cómics del mismo nombre.

Sinceramente, no se puede ser más inútil, y no querer disfrutar de una estupenda película de acción, donde nuestro héroes se enfrentan entre ellos. Está claro que no tiene la misma trama y es mucho más espectacular ver a medio universo Marvel dándose de leches, pero es que en el universo cinematográfico no hay tantos superhéroes, y su ausencia no quita ni un ápice de epicidad a la batalla central de la peli.

El enfrentamiento entre Capi e Iron Man es espectacular y duro porque ves enfrentarse a dos amigos que han combatido codo con codo contra enemigos muy poderosos. Más que los golpes duele la traición.

Las apariciones de Spiderman y Pantera Negra están muy bien y dan más cohesión al enorme universo que están creando para la gran pantalla los de Marvel.

Como diría nuestro amigo Finn, cuatro capitanas estrellas.

Mira que nunca aprender

Parece mentira, pero la gente nunca aprende. Esto lo pudimos comprobar Crystal y yo el otro día cuando vimos Ouija: Origin of Evil, una estupenda película de miedo dirigida por Mike Flanagan y protagonizada por Elizabeth Reaser, Annalise Basso, y Lulu Wilson, en la que una madre y sus dos hijas (las citadas actrices) se dedican a estafar a la gente fingiendo ser mediums, y un buen día se les ocurre comprar una tabla ouija para añadir a sus sesiones y darles un toque más auténtico. Y claro: ya está el lío armado, porque todos sabemos lo que pasa con las tablas ouija; y lo que pasa nunca es bueno. A partir de ahí, espíritus, sucesos extraños y posesiones infernales se suceden, y luego las cosas no hacen sino empeorar. Y es que, a quién se le ocurre jugar con la ouija de las narices.

Pese a no ser precisamente original y tener un título bastante lamentable, Ouija: Origin of Evil está muy bien llevada y actuada, y resulta tensa y entretenida de principio a fin. Las tres actrices hacen un papel estupendo, especialmente la pequeña Lulu Wilson, que se luce todo lo que quiere. Le doy dos tres estrellas y media del más allá, y os invito a que la veáis si queréis recordar por qué nunca jamás deberíais siquiera tocar una tabla ouija si alguien la saca en una fiesta y sugiere comunicarse con los espíritus. Salid corriendo tan rápido como podáis, y no volváis a dirigirle la palabra al mentecato en cuestión. Os aseguro que me lo agradeceréis.

Saturday, September 09, 2017

El cuentacuentos

Dirigida por J.A. Bayona y basada en una novela de Patrick Ness que he estado tentado de leer un par de veces, A Monster Calls es una estupenda película que ya desde el principio de esta reseña os insto a que veáis. La trama gira en torno a Conor (Lewis MacDougall), un niño cuya madre (Felicity Jones) padece una enfermedad terminal, y de cómo las tres historias que un extraño monstruo (con la voz de Liam Neeson) le cuenta cuando lo visita por las noches lo ayudan a comprender lo que está pasando y lo que tiene que hacer para superar esta tremenda prueba a la que la vida lo ha sometido a tan tierna edad.

El arte, la verdad oculta en los cuentos, y la importancia de la familia son los temas principales de una película entretenidísima, triste, emocionante, sorprendente, y visualmente fascinante, ya que los cuentos del monstruo aparecen en pantalla de forma animada con un estilo único y bellísimo que me dejó con la boca abierta. Y el propio monstruo, claro, diseñado con forma de árbol, es también digno de verse, y de escucharse, gracias a la vida que el tremendo trabajo de Liam Neeson le imbuye.

Resumiendo: A Monster Calls es una de mis películas favoritas en lo que va de año, y si queréis disfrutar de una historia que mezcla realidad y fantasía, actores reales con secuencias animadas, y que derrocha emoción y sentimiento por todas partes, no podéis perdérosla. ¡Cinco monstruosas estrellas!

Tuesday, September 05, 2017

Fracturado

Si mal no recuerdo, Split es la primera película de M. Night Shyamalan que he visto desde The Village, y de eso hace ya unos doce años. ¡Y me alegra decir que no me arrepiento de haberla visto!

Split es uno de esos filmes de los que es mejor no saber nada antes de verlos, así que lo único que os diré es lo que yo sabía: que está protagonizado por James McAvoy, quien interpreta a un tipo con personalidad múltiple. Y a partir de ahí, “hay cosas que pasan”.


La película me mantuvo en vilo de principio a fin, y todos los actores en general, y McAvoy (que siempre me suele gustar) en particular, hacen un trabajo estupendo y hacen que la hora y media que dura se pase volando. Si queréis ver un thriller de lo más entretenido, no lo dudéis y dadle una oportunidad al señor Shyamalan, algo que jamás pensé volvería a decir. ¡Tres esquizofrénicas estrellas y media!

Wednesday, August 30, 2017

Más allá de la nébula

El otro día vi por fin Star Trek Beyond, la tercera de la nueva serie de películas protagonizadas por el capitán Kirk y sus compañeros de aventuras. En esta ocasión, la Enterprise acude a investigar un accidente que ha tenido lugar al otro lado de una nébula de lo más peligrosa, y lo que allí se encuentran es mucho peor que haber tenido que cruzarla para llegar allí. A partir de ahí, los acontecimientos se precipitan, los malos se revelan, y todo el mundo tiene que esforzarse al máximo para que la cosa no termine siendo una tragedia de proporciones cósmicas.

Tras este genérico resumen se esconde una película de acción y aventuras de lo más entretenido, en la que las estrellas son los personajes y el apartado visual. Empezando con los personajes, son Kirk, Scotty, Spock y McCoy (Chris Pine, Simon Pegg, Zachary Quinto y Karl Urban, respectivamente) los que propulsan la historia y la hacen especial gracias a su relación y su forma de reaccionar ante la situaciones en que se encuentran. El resto de miembros de la tripulación también aparecen, por supuesto, pero su papel es más bien negligible. De los que tienen más protagonismo, Scotty me pareció especialmente gracioso en esta ocasión, y cuando vi que Simon Pegg había co-escrito la película, lo comprendí todo.  Y aunque no sea miembro de la tripulación de la Enterprise, no puedo dejar de mencionar a Jaylah (Sofia Boutella), un personaje visualmente fascinante que, sólo con verlo brevemente en el trailer de la película y luego protagonizando uno de los posters de la misma, me convenció para verla. Otros aciertos visuales son el planeta Altamid, y la estación espacial Yorktown: ambos lugares me parecieron impresionantes y hermosísimos cada uno a su modo, y resultan unos escenarios ideales para el desarrollo de la trama.

La trama en sí, desafortunadamente, no es precisamente estelar, si me perdonáis el juego de palabras. Como ya he dicho, la película entretiene de principio a fin, pero me sentí un poco Nash mientras la veía, ya que un par de detalles de la trama no sólo no me quedaron claros mientras veía la película, sino que hicieron que me pasara el resto del metraje preguntándome ¿en serio? ¿No es demasiada coincidencia? ¿Cómo lo sabía? Pese a que esto no impidió que disfrutara la película, sí es verdad que le restó enteros, especialmente porque estas dudas no me asaltaron después de haber visto la película mientras la comentaba con algún amigo, sino que me surgieron mientras la veía, y no me dejaron en paz. De hecho, antes de escribir esta entrada, he buscado información de la película en Internet, y parece que no es que no me enterara yo cuando se explicó, sino que no se explica en absoluto. Si queréis más detalles, podéis preguntarme en los comentarios, que no quiero destripar nada aquí.

En resumen, Star Trek Beyond me hizo pasar dos horas entretenidas, y la película me pareció sólida y divertida, sin que en ningún momento me dejara con la boca abierta o me hiciera pensar que estaba viendo un clásico moderno. Le doy tres galácticas estrellas y media, y os recomiendo que la veáis si tenéis un par de horas muertas y os gustan los personajes. Si no, tampoco pasa nada si no la veis.