Me gusta leer y ver la tele

Showing posts with label GMeP. Show all posts
Showing posts with label GMeP. Show all posts

Wednesday, October 18, 2017

Gmep: Married Life


El gran momento en pantalla de hoy pertence a esa gran película de Pixar que es Up. Estrenada en 2009 y conocida de sobra por todos, contaba la historia de Carl Fredricksen, un anciano que decide vivir la mayor aventura de su vida.

La escena en cuestión no sorprenderá a nadie, porque se trata de una obra maestra narrativa. En poco más de cuatro minutos se nos ofrece una historia de amor que por muchas veces que veo no deja de hacerme llorar. El trabajo de todo el equipo Pixar, desde los co-guionistas y co-directores Pete Docter y Bob Peterson hasta el compositor Michael Giacchino, y por supuesto todo el ejército de artistas, animadores y muchos otros profesionales que trabajaron en ella, empezando por el mismísimo John Lasseter, demostró una vez más que han dado con un proceso de trabajo para el cine de animación que funciona inmejorablemente. Porque, para ellos, el trabajo de todos está al servicio de la historia. Y, por las herramientas con las que trabajan, por no depender de la disponibilidad o no de cierto actor o cierta localización para poder producir sus películas, pueden permitirse el lujo de probarlas y retocarlas hasta que les satisfacen lo suficiente.

Y porque son unos malditos genios, qué demonios. Por eso también.

Sunday, September 10, 2017

Gmep: El interrogatorio

El gran momento en pantalla de hoy es una escena hilarante dentro de una película hilarante de principio a fin.

La película de los hermanos Farrelly There's Something About Mary, estrenada en 1998, cuenta la historia de Ted Stroehmann (Ben Stiller), quien decide viajar hasta Miami para conquistar a la chica de sus sueños, Mary Jensen (Cameron Diaz), a quien no ve desde el instituto. Por el camino recoge a un autoestopista (Harland Williams) que lleva consigo un bulto de enormes dimensiones. Tras parar en un área de sevicio y verse envuelto sin querer con un grupo de hombres que la utilizaban como lugar para encuentros sexuales, Ted es detenido por la policía sin saber que el autoestopista huyó del lugar dejando su sospechosa bolsa en su coche.


Tuesday, August 15, 2017

Gmep: A la deriva

Como todo buen cristiano crecido durante finales de los años ochenta y principios de los noventa, me crié siguiendo una estricta dieta basada en el consumo de películas de fantasía y acción, series de televisión que centradas sobre las desventuras de una familia estructurada y su socialmente inadaptado vecino y videojuegos para DOS, de aquellos que cabían completos en un disquete de tres pulgadas y media. Mis favoritos de entre estos últimos siempre fueron las aventuras gráficas de Lucasfilm Games, a las que, durante aquellos años, dediqué centenares de horas de mi tiempo. Dado que por aquel entonces no había internet ni, por consiguiente, fácil acceso a walkthrough alguno, no era raro permanecer atascado durante semanas con el mismo puzzle, probando diferentes combinaciones de objetos y recorriendo una y otra vez los mismos escenarios en busca de cualquier píxel que brillara un poco más de lo normal y pudiera ser un nuevo objeto. Aunque por lo general solían ser motas de polvo sobre el monitor.

Por muy buena razón la saga Monkey Island ocupa un puesto de honor entre aquellos juegos. Los dos primeros títulos, The Secret of Monkey Island y Monkey Island 2: LeChuck's Revenge son, aún hoy, frecuentes ocupantes de los primeros puestos de las listas dedicadas a los mejores juegos del género. Y, pese a que nunca he jugado a la tercera y cuarta partes de la saga (The Curse of Monkey Island y Escape from Monkey Island, respectivamente), tengo entendido que, pese a que el gran Ron Gilbert ya no participó en su creación, no dejan de ser dos juegazos.

Algún día lo comprobaré, porque de verdad que les tengo ganas. Tantas, que un día de asueto no pude resistirlo más y arranqué The Curse of Monkey Island, simplemente por ver cómo comenzaba. Y vaya comienzo. La secuencia inicial ya es una delicia, con Guybrush perdido en alta mar sobre un coche de choque y recapitulando en su diario los eventos pasados. Y deseando sobre el papel tener a su alcance agua, plátanos y grog, mientras estos mismos alimentos que nombra pasan flotando a la deriva en primer plano ante su ignorancia. De repente, un cañonazo hace levantar la mirada de nuestro protagonista, y nos encontramos con una imponente isla, una escena de guerra, el título del juego y... música. Esa gloriosa música que da comienzo a los créditos y los acompaña.

No he jugado aún a esta aventura gráfica, pero espero hacerlo pronto. Aún así, sus primeros cinco minutos bien merecen ser nuestro espectacular gran momento en pantalla de hoy.

Saturday, August 05, 2017

Gmep: Lord Knows, I Can´t Change

Ya que en poco más de un mes podremos ver por fin la secuela de esa gran película que es Kingsman: The Secret Service, he pensado que el gran momento en pantalla de hoy tenía que ser claramente la escena que, mientras la veía, me hizo cambiar mi opinión de "cómo estoy disfrutando" a "no me puedo creer que esté disfrutando tanto viendo esto".

Cualquiera de los que hayáis visto la película sabréis de inmediato a qué escena me estoy refiriendo. Y, para los que no la hayáis visto, no pienso ni explicaros lo mínimo necesario para entender lo que está pasando. Porque lo que tenéis que hacer es ir corriendo a vuestro videoclub más cercano y... (uy, perdón, me he equivocado de década). Decía, lo que tenéis que hacer es alquilar corriendo esta película en iTunes, Google Play o donde demonios queráis y verla ya mismo. Ya. Mismo.

Tuesday, August 01, 2017

GMEP: The Cat's Meow

El gran momento en pantalla de hoy (con esa cara lo digo, sí señor, como si no hubieran pasado ya seis años desde que publiqué el último de ellos) nos lleva atrás en el tiempo a junio de 2011, cuando Morgan Freeman recibió más que merecidamente el Life Achievement award entregado por el American Film Institute como reconocimiento a toda su carrera.

En una ceremonia distendida, el mítico actor nacido en Memphis, que en aquel momento acababa de cumplir 74 años (y que hoy ya ha llegado felizmente a los 80) fue homenajeado por sus amigos y colegas de profesión. Si queréis ver el propio arranque de la gala, y para mí el mejor momento televisado de la noche... dadle al play. Las risas están aseguradas.

Saturday, September 10, 2011

GMEP: They Live - Kickin' Ass




They Live es una película cutrilla, pero con espíritu, al más puro estilo Carpenter. Vista desde el futuro (o sea, desde el ahora), la estética ochentera que la impregna apesta.  Sus efectos especiales son de lo peor que recuerdo, aunque, para ser justos, no es que Carpenter pudiera dedicarle mucho dinero a resolver ese problema. Su guión no es un ejemplo de estructura, o de desarrollo de personajes. Se mire por donde se mire, They Live es una película muy hortera. Y al mismo tiempo se sale por todos los lados. Ah, la ironía.

Como ejemplo perfecto de lo que digo, el gran momento en pantalla de hoy es la famosa línea de diálogo que el protagonista, un simple obrero de la construcción que acaba de descubrir que hay alienígenas viviendo infiltrados entre los humanos, suelta al entrar en un banco, armado con un rifle y con ganas de bronca. Gran escena para una gran película. Grande a su manera.

Sunday, December 23, 2007

GmeP: Monty Python - Eureka!



No hace falta que presente al que es probablemente el grupo cómico británico más famoso e influyente de la Historia. Monty Python comenzaron trabajando como grupo en la ya clásica serie Monty Python's Flying Circus, y tras cuya quinta y última temporada se catapultaron definitivamente al estrellato con sus míticas apariciones en pantalla grande. Tras su separación como grupo en 1983 cada uno siguió su propio camino, con mejor o peor fortuna. Pero los 14 años de diversión que nos dejó el tándem formado por Cleese, Chapman, Gilliam, Jones, Idle y Palin no serán fácilmente olvidados.
Como muestra, un botón. La Final del Mundial de Filosofía es sin ninguna duda uno de mis sketchs favoritos, el cual vi por primera vez como parte del espectáculo Monty Python Live at the Hollywood Bowl. Sencillamente, me parece una idea brillante, llevada a cabo de forma magistral. Una crítica, burla, y a la vez homenaje a esa Historia de la Filosofía que, quien más quien menos, todos hemos estudiado durante nuestros años de instituto.
Y no sé qué más decir. Mejor me callo y le dais al play.

Wednesday, November 07, 2007

GMeP: LA - All I Want For Christmas



One massively spoilery (do not watch it if you don't want to ruin yourself a delightful experience watching the whole thing) Great Moment on Screen right out the ending of one great movie. Plus beautiful.

A brilliant and neverending cast, the very inspired writing and direction by Richard Curtis, and a not to be believed soundtrack listing, they all make Love Actually a movie really worth seeing, and hearing. Even if it's still not Christmas.

This scene has it all: the resolution to all the character's stories, the real live arrivals lounge airport images, the beautiful Beach Boys song God Only Knows wrapping it all in a nice and warm package (and they couldn't have picked a better song here)... Call me sissy if you want, but I actually love this movie.

Thursday, September 13, 2007

GMeP: Philadelphia - Io Son La Vita, Io Son L'amore

Éste es un post que debió ser publicado hace ya unos cuantos meses. Lo perdí, lo olvidé, y ahora lo he encontrado. Y lo recupero aquí.



My grandmother died of cancer last week. Well, she suffered from a very long illness and a process way more complicated than it might seem just judging from that first sentence. But I'm definitely not going now into further details. She died, and she was the last grandmother that I still had left.

Just a few days later, I turned on the TV, and I caught up with the last hour of Jonathan Demme's movie Philadelphia, starring Tom Hanks, Denzel Washington, Joanne Woodward and Antonio Banderas. It is of course a film particularly known because of the song Bruce Springsteen wrote for it, the beautiful Streets of Philadelphia, and because of the scene in which Andrew Beckett (Tom Hank's character) infects us with his passion for Maria Callas's interpretation of La mamma morta, an aria from Umberto Giordano's opera Andrea Chénier.

But the scene that, for obvious reasons, really got this time fully to my heart was the one I'm posting here. The very last scene of the movie. The reunion of Andrew Beckett's family and friends right after his funeral, where they remember and celebrate him. That's not the way we usually deal with death here in Spain, and I actually regret it. When I'll pass on, I would like to be remembered and celebrated the happy and festive way, but, anyway, I don't want to go on a rant about it right now either.

The clip song is Neil Young's Philadelphia, and for my life that I could never think of any other piece of music which fitted so perfectly the scene as this one. Its simple core, which is a beautiful, and almost childish little catching phrase on the piano, manages to express sadness and hope at the same time. In my honest opinion, a true masterpiece.

Wednesday, July 25, 2007

GMeP - Barcelona

Hoy hace exactamente quince años ocurrió esto:



Sí, el 25 de Julio de 1992 dio comienzo la 25ª edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna en la ciudad de Barcelona. Todo el mundo coincidió a su finalización en que fue la mejor de las ediciones celebradas hasta ese momento, y debo reconocer que a pesar de disfrutar de la puntual cita olímpica cada cuatro años como el que más, los celebrados en la ciudad condal me siguen pareciendo los mejores J.J.O.O. que se hayan organizado nunca.

Quizá fue porque realmente fueron los primeros que disfruté completamente, pues no recuerdo haber visto más que un par de pruebas de los anteriores en Seúl. Quizá la razón fue que se celebraban en casa, y, pese a que soy oriundo de la meseta castellana y seguidor del Real Madrid, Cataluña y muy especialmente su capital siempre me han parecido lugares con una identidad y un encanto especiales. Algo tiene Barcelona que destila arte y modernidad.
O quizá la razón fuera el éxito de los deportistas españoles, que lograron un muy meritorio sexto puesto en el medallero final, con nada más y nada menos que 22 entorchados, 13 de ellos de oro. Si hasta ganamos el torneo de fútbol, leches. O quizá tuviera algo que ver aquel increíble equipo que los U.S.A. reunieron para representarles en Baloncesto. Magic Johnson, Michael Jordan, Larry Bird, Scottie Pippen, John Stockton, Karl Malone, Clyde Drexler, Charles Barkley, Patrick Ewing... Eso sí que fue un Dream Team.

La ceremonia de inauguración de Barcelona '92 fue una maravilla de principio a fin, y no puedo evitar llorar de la emoción cada vez que presencio de nuevo aquel mágico encendido del pebetero del Estadio Olímpico de Montjuïc. Epi tendiendo la antorcha, el atleta paralímpico Antonio Rebollo encendiendo su flecha con ella, girándose lentamente, y, en medio de la negrura de la noche, disparando la saeta y transportando el fuego de la tierra al cielo, cual Prometeo desviado. La noche, el fuego, el arco... En resumen: un momento simbólicamente mágico como pocos se pueden vivir.
Recuerdo que tiempo después se especuló mucho acerca de si aquella flecha en realidad acertó al blanco o pasó de largo... bla-bla-bla... ¿Y qué más da? El efecto era lo importante aquí. Y desde luego no se podría haber conseguido uno más impactante.

Luego vinieron Atlanta '96, Sydney '00 y Atenas '04. Y el año próximo tendrán lugar en Beijing. Pero aún y con todo creo que va a costar mucho desbancar el primer lugar que ocupan las Olimpiadas de Barcelona en mis recuerdos. Simplemente, no podrían haber sido mejores de lo que fueron. O quizá sí... Quizá Freddie Mercury podría haber resucitado por un día aquel 25 de Julio y haber interpretado junto a Montserrat Caballé en la ceremonia de inauguración ese maravilloso tema que compuso para la ciudad. Barcelona.

Friday, July 20, 2007

GMeP: Angel - The Dance Of Joy



I know it's been ages since Finn5fel posted here about his five favourite episodes from the first season of Angel. I haven't posted this before because of some technical problems, but now it seems everything is ready and working properly again. So, I can't let escape the chance to highlight another Great Moment on Screen of TV history. Right out of She, thirteenth episode of Angel's aforementioned first season, here you can enjoy the reason behind all the broodiness of our favourite vampire detective.
Of course, I also feel obligated to mention here my 5 most liked Angel first season episodes, a list not very different from the one Fel brought to us. Here we go:

I Will Remember You
I can't describe this episode better than Fel did, so I won't say much. Being a pro-Xander person as I am, I never liked the Buffy/Angel romance pairing more than in this very moment.

Parting Gifts
Wesley Windam-Pryce is back, and this time he's a new man. Or he pretends to be. I will never forget my surprise when I saw him cross that door for the first time, crossbow on hand. And I can only laugh at the end of the episode, with the hilarious scene:
Wesley: Yes. (starts to leave but ducks back in) No rest for the wicked fighters. Through storm and rain, heat and famine, deep painful gnawing hunger, I go.
Angel: Breakfast?
Wesley: Ooo! I suppose so.

Eternity
For this one episode we get to see the twisted and vicious Angelus again, even though by drug inducement. An actress who sees how her glory days are passing by tries to get a vampire non-life for her, because of the promise of eternal youth. I'll say it again: Angelus!

Five By Five
Faith, just recovered from a coma, arrives to L.A. and soon finds herself under hire... to kill Angel. Vampire with a soul vs. rogue Slayer. Could there it be more fun?

Sanctuary
Faith begins her slow and painful redemption under Angel's supervision. Plus, "Buffy visiting, (...), Detective Kate and her rapidly deteriorating relationship with Angel, the first appearance of Lindsay and Layla as a team, the sudden prominence of Wolfram & Hart, the first hints at the Darla storyline with flashbacks from Angel's past… and a lot of emotional charge and great dialogue". I'm sorry I'm quoting Fel as prominently as shamelessly, but he said it first, and he said it better.

Thursday, June 28, 2007

GMeP: RotLA - Truck? What Truck?



After my last two Indy posts (this one and this one), I sort of needed to remind myself why I love the character so much. So, what better way to do it than revisiting the one movie that I would definitely take with me to a desert island? An island like the one on Lost, of course. An island with hatches and lots of people and DVD players.

The truck chase, in Raiders of the Lost Ark, is without doubt, one of the best action scenes ever. That is, if it's actually not the best one. It's the perfect example of Spielberg's directing skills, but, ironically, it wasn't directed by him, but by his second unit director on the movie, Michael Moore.

Everything here, from the monumental work of storyboarding, from the work of the director, the stuntmen and the actors, the visual and the sound effects, to the editing and the marvellous music of John Williams, contribute to make a perfect masterwork of this scene. Just like the whole movie is.

Raiders is not my favourite movie ever only because I grew up watching it.

Tuesday, June 05, 2007

GMeP: JSC - Is Everything Alright?



This is a scene from the 1973 movie adaptation of Andrew Lloyd Webber & Tim Rice’s famous musical Jesus Christ Superstar. The song is called Everything’s Alright, and the performers here are Ted Neely (Jesus), Yvonne Elliman (Mary Magdalene) and Carl Anderson (Judas). The movie was superbly directed by Norman Jewison, also responsible of other great films like Fiddler on the Roof, The Cincinnati Kid or The Hurricane.

This clip is the perfect example of why I love this movie, because it shows the passion behind the characterisations, the beautifulness of the music and the power of its lyrics. A great moment from what is my favorite musical ever. It gives me the chills every time I see it.

PS.- You can get here this song's lyrics in its original version, and here in the spanish one.

Sunday, April 29, 2007

GMeP: My13 - ¿Digamelón?



Tras haber estado viendo los DVDs recopilatorios que Martes y 13 sacaron al mercado hace ya varios meses, no podía resistirme a que el siguiente Gran Momento en Pantalla (patente pendiente) que apareciera en Sunny Jhanna fuera de este pedazo de pareja de cómicos que tantas nocheviejas hicieron aún más agradables para los hogares españoles.
Quizás uno de sus mejores y más conocidos sketchs sea el que posteo hoy, pero es que son responsables de tantos, y tan variados... ¿Quién no recuerda a Encarna de Noche, para todos los amigos de España? ¿O a Toni Sevilla y su gran éxito “Soy Maricón”? Los gags hilarantes se suceden: el videoclip de Gabinete Cagalera, las muñecas de Famosa (que se dirigen a Antena 3), la bicicleta sin sillín, el café Tacilla, la copla, el fandango, seguidillas, bulerías, chiquilladas...
A disfrutar. Y recordad: España no acaba donde empieza el mar. ¡Qué va! Hay barcas pa’ seguir.

Sunday, March 25, 2007

GMeP: LL - El De Las Madres Distintas



Para acabar con la serie limitada e interrumpida de tres Grandes Momentos en Pantalla dedicada a ese maravilloso grupo cómico argentino que han sido, son y serán Les Luthiers, hoy pongo uno de sus números estelares. Todos son buenos, pero éste está sin duda en mi Top Five de favoritos. Su título, "Las Majas del Bergantín (zarzuela náutica)".

Sí, en efecto, Les Luthiers interpretan un fragmento de una zarzuela ficticia compuesta, por supuesto, por ese gran compositor ficticio que fué, es y será Johann Sebastian Mastropiero.

Si, una vez visto este vídeo, querido lectorvidente, siguen sin hacerte gracia Les Luthiers, tienes definitivamente un problema. Búscate un buen psicólogo, o algo. Y si es argentino, mejor que mejor. Apuesto a que te dirá que sigas viendo espectáculos de Les Luthiers hasta que te hagan gracia, cosa que no tardará mucho en suceder. Porque estos hombres son inimitables, pese a que mucha otra gente lo haya intentado. Si no logran conquistarte con "La Payada de la Vaca", "Lazy Daisy" o "La Comisión", lo harán con "A La Playa Con Mariana", "Kathy, La Reina del Saloon" o con "El Negro Quiere Bailar" y su amerengado preludio. O con el resto del casi un centenar de desternillantes números cómicos que pueden llamar suyos. Tarde o, mas bien, temprano, caerás en sus redes. Y entonces estarás perdido para siempre. En el buen sentido de la palabra, si es que lo tiene.

Por cierto, estarán actuando en Madrid hasta el 20 de Mayo. ¿A qué esperas para comprar tu entrada? Yo ya (casi) lo he hecho.

Thursday, February 08, 2007

GMeP: LL - El De La Sirena De La Mar



Otro de los grandes sketches de Les Luthiers es éste: El Romance (onomatopéyico) del Joven Conde, la Sirena y el Pájaro Cucú... y la Oveja.

No es que sea de los más populares, pero resume perfectamente la mayoría de los números de este grupo argentino. El video empieza con una típica introducción a cargo de Marcos Mundstock, en la que nos presenta la pieza musical que Les Luthiers interpretarán a continuación. Pieza musical compuesta, por supuesto, por el compositor ficticio más famoso de todos los tiempos: Johann Sebastian Mastropiero.

El sketch entero está cargado con la personalidad de este famoso quinteto, y hasta podemos ver en él un par de las decenas de instrumentos musicales creados por estos argentinos a partir de los más diversos y extraños objetos. Y no por eso dejan de sonar bien, sino todo lo contrario... va en desmedro. A disfrutarlo.

Friday, February 02, 2007

GMeP: LL - El De Las Rimas De Beckett

Hola de nuevo en este nuestro blog de todos. De vuelta en España, y, más importante aún para lo que nos ocupa, con acceso a la red virtual universal de la leche ésta que es Internet, por fin puedo aliviar en la medida de lo razonable la cruz que el viejo finn se ha echado sobre las espaldas. En teoría este post iba a ser el primero de una corta serie acerca del viaje que mi novia y yo hicimos por Londres hasta hace escasamente tres días, pero he decidido convertirlo en un Gran Momento en Pantalla, que hacía mucho que no ponía uno.

Y ya que estamos con los post en series (con la nueva sección "Reading List" de finn y todo), pues voy a dedicar éste, así como los dos próximos GMeP al que quizás es el mejor grupo cómico en lengua española de la historia: Les Luthiers.
Imagino que la gran mayoría de los lectores del blog (siete de diez personas, me arriesgaré a decir) ya conocen a estos argentinos, y se han reído más de una vez con sus sketches. Para esos que no los conozcan van dedicados estos tres próximos posts no necesariamente consecutivos.

El vídeo, que, dividido en dos mitades, finaliza este post, es un hilarante número en el que Les Luthiers interpretan a modo documental la vida y hazañas del famoso compositor ficticio Manuel Darío. Las carcajadas están aseguradas, así que, simplemente, ¡a disfrutar!


Monday, December 25, 2006

GMeP: IaWL – The Richest Man In Town



I know I’m not being the most original man on earth today, December 25th, posting this Great Moment On Screen. But I can’t help myself. I just can’t. It’s a Wonderful Life may be the most aired film on Christmas day ever. And, with that and all, it’s still one of the great classics of all time. It’s still fresh and powerful, moving and, yes finn5fel, yes, also compelling.
It was premiered in 1946, and directed by Frank Capra, who was also responsible for other incredibly great films of the 30s and 40s such as Arsenic and Old Lace, It Happened One Night, Mr. Smith Goes to Washington. Or even for the delightful Pocketful of Miracles, in 1961.
I suppose all of you have seen the movie by now. All of you will know about the story of George Bailey, a good man who is driven to the verge of suicide to be saved by an angel who simply shows him what life on earth would had been if he had never been born. The video linked includes the nine last minutes of the film, so if any one of you still hasn’t watched IaWL, don’t dare pressing play, and instead go buying, renting, or even begging it. And watch it, enjoy it, and thank me later.
Merry Christmas, and, quoting Mr. Paul Levinson, “happy Hannukah, good Kwanzaa and successful Winter Solstice”. Or whatever you believe in. Just be happy.

PS.- No matter how many times do I see this scene, I always end crying like a baby. Such emotive, beautiful... Ehem... I think I’m going to watch football or something now.

PSS.- And, speaking of IaWL, take a look at what great editing can do on this other YouTube video.

Tuesday, December 19, 2006

GMeP: Friends - Wedding Ball



Today I'm posting an excerpt of, IMHO, one of the best episodes of Friends ever. It's simply hilarious, and there's really not much to add to it. Monica and Chandler have just get married, and friends and family celebrate it with a ball and... well, you all know how those things go.
So you will see Chandler here being all sarcastic, Joey hitting on girls and being all joeysy, Monica taking care of everything to be more than perfect, and Ross acting as clumsy as ever. I'm sorry there's no space left for Rachel and Phoebe, but I didn't want the video lasting more than five minutes. Sue me.

Sunday, December 03, 2006

GMeP: NH - Good Morning Sunshine


El Gran Momento En Pantalla de hoy está extraído de una película que, desde luego, no es el mejor ejemplo de que el cine es de verdad un arte, aunque, en su defensa, tampoco aspira a serlo. La película en cuestión es Notting Hill, entretenida comedia romántica con dos ases del género a la cabeza: Hugh Grant, al que no puedo ver ni una sola vez sin acordarme de las fotos que conozco de Oscar Wilde; y Julia Roberts, esa actriz extrañamente guapa y fea a la vez. O esa es mi opinión personal.
La escena la he incluido por un par de razones. La primera, que está aderezada musicalmente por un maravilloso tema de blues de Bill Withers: "Ain’t No Sunshine". La canción en sí ya tiene una fuerza tremenda, y la interpretación de Withers no hace mas que potenciarla hasta límites insospechados. O es que, sí, me gusta mucho el blues, ¿qué pasa?
El segundo gran atractivo de esta secuencia, es que es una de las mejores escenas de transición que he visto nunca. Es el vivo ejemplo de cómo ilustrar en unos pocos segundos cómo ha pasado un año entero en la vida de nuestro protagonista sin recurrir al típico texto sobreimpreso: "Un Año Después..." Es la única vez que he visto utilizar este recurso, que yo recuerde, y menos así, en un maravilloso plano secuencia de esos que no está de pegote.
Lo dicho, la película no es de Oscar, pero esta escena en concreto, sí.