My Struggle II es el sexto y último episodio de la décima temporada de The X-Files, la legendaria serie de televisión que ha regresado más de una década después de terminar con esta mini temporada cuyo último episodio os comento hoy.
Como podéis ver en el título, este episodio es la continuación de My Struggle que, curiosamente, no fue el quinto episodio de la temporada, sino el primero. Si estáis un poco confundidos, no os culpo. Si hacéis memoria, recordaréis que el segundo episodio de la temporada no tenía nada que ver con el primero, y lo mismo pasó con las siguientes entregas. Sin embargo, este último episodio retoma la acción donde terminó el primero, y continúa desde ahí. De hecho, hasta parece que ambos episodios se hubieran filmado al mismo tiempo, pero que alguien hubiese decidido utilizarlos como marco para el resto de la temporada, lo que, debo decir, me dejó bastante descolocado.
El episodio en sí, al ser secuela directa del primero, retoma la trama de la nueva conspiración que, entre otras cosas, explica detalles y sucesos que tuvieron lugar durante temporadas anteriores de la serie, y arroja nueva luz sobre varios misterios desarrollados durante años. Esto me resultó bastante interesante, pero dada la evidente conexión entre este episodio y el primero, me habría gustado que se hubiesen emitido consecutivamente, y al no haber sido así, este último capítulo me dejó un poco frío ya que pensaba que estas líneas argumentales se habían dejado aparcadas, y retomarlas así sin previo aviso no me hizo mucha gracia, aunque esto, obviamente, es una preferencia personal y no le resta calidad objetiva al episodio. Lo que sí que me molestó bastante fue el final, del que no os diré nada pero del que supongo los seguidores se habrán estado quejando bastante en los foros de rigor.
La verdad es que pensaba que iba a disfrutar este último episodio mucho más de lo que lo hice, pero entre la conexión/desconexión con el primero, el abrupto final, y el hecho de que Mulder y Scully aparecen un máximo de dos minutos juntos en pantalla (¡en el último episodio de la serie!), la verdad es que me quedé con cierto mal sabor de boca. Eso sí: en verdad espero que esta mini temporada haya tenido el éxito suficiente para que Chris Carter y su equipo quieran regalarnos otra el año que viene. Habrá que mantener los dedos cruzados... como si fueran una X.
Showing posts with label The X-Files. Show all posts
Showing posts with label The X-Files. Show all posts
Friday, February 26, 2016
Thursday, February 18, 2016
Expediente alucinógeno
El quinto episodio de la nueva temporada de The X-Files se titula Babylon, y es sin duda mucho mejor que el anterior, que probablemente quedará como el más flojo de los seis. En Babylon, lo que parece un ataque terrorista islámico causa que Mulder y Scully reciban la visita de una pareja de agentes del FBI llamados Miller y Einstein. Miller es alto, con el pelo moreno y corto, y está convencido de que los fenómenos paranormales son reales. Einstein es baja, pelirroja, científica, y no se cree nada de lo que dice su compañero. Y si os parece que Mulder y Scully se están mirando al espejo, ya os podréis imaginar lo cachondo que resulta el episodio, especialmente cuando Scully decide trabajar con Miller
a espaldas de Mulder, y Mulder consigue convencer a Einstein para que le suministre unas sustancias alucinógenas que le permitirán, según él, comunicarse con uno de los sospechosos del ataque terrorista que está en coma en el hospital. Y si Mulder tomándose alucinógenos os parece cachondo, esperad a ver la delirante secuencia en la que sufre los efectos de la droga. ¡Otro episodio estupendo que añadir a la colección!
a espaldas de Mulder, y Mulder consigue convencer a Einstein para que le suministre unas sustancias alucinógenas que le permitirán, según él, comunicarse con uno de los sospechosos del ataque terrorista que está en coma en el hospital. Y si Mulder tomándose alucinógenos os parece cachondo, esperad a ver la delirante secuencia en la que sufre los efectos de la droga. ¡Otro episodio estupendo que añadir a la colección!
Thursday, February 11, 2016
Expediente grafitero
El cuarto episodio de la nueva temporada de The X-Files se titula Home Again, y aunque me ha parecido el más flojo de los cuatro emitidos hasta la fecha, lo disfruté bastante. En Home Again, Mulder y Scully persiguen a un brutal asesino que se dedica a descuartizar a sus víctimas partiéndolas en dos con sus manos. Todas las víctimas tienen en común el estar envueltas en la limpieza de ciertas áreas pobres de la ciudad, y en estar forzando a los vagabundos que allí viven a irse a otro sitio. Cada vez que alguien muere, un extraño graffiti de un hombre gigantesco aparece en las inmediaciones, y Mulder y Scully no tardan en seguirle la pista al misterioso artista urbano que firma su obra como Trashman.
Sin embargo, la investigación de los carismáticos agentes de FBI se ve interrumpida cuando Scully recibe una llamada de su hermano diciéndole que su madre ha sido internada de urgencias en el hospital, y que las cosas no pintan nada bien. Mullere y Scully acuden al hospital a ver a la pobre Mrs. Scully, y es así como esta trama se entrelaza con la primera y remite, además, a uno de los temas que se ha ido explorando en esta nueva temporada: la pasada relación entre Mulder y Scully, y el destino del hijo que ambos tuvieron y que Scully se vio forzada a dar en adopción.
En general, el episodio es interesante, pero después del glorioso momento cumbre que la entrega de la semana pasada supuso, la verdad es que me quedé con ganas de más. Aun así, y como dijo Crystal, los episodios más flojos de The X-Files son mejores que la mayoría de series de televisión, así que no puedo sino seguiros recomendando esta nueva mini-temporada, que bien vale la pena.
Sin embargo, la investigación de los carismáticos agentes de FBI se ve interrumpida cuando Scully recibe una llamada de su hermano diciéndole que su madre ha sido internada de urgencias en el hospital, y que las cosas no pintan nada bien. Mullere y Scully acuden al hospital a ver a la pobre Mrs. Scully, y es así como esta trama se entrelaza con la primera y remite, además, a uno de los temas que se ha ido explorando en esta nueva temporada: la pasada relación entre Mulder y Scully, y el destino del hijo que ambos tuvieron y que Scully se vio forzada a dar en adopción.
En general, el episodio es interesante, pero después del glorioso momento cumbre que la entrega de la semana pasada supuso, la verdad es que me quedé con ganas de más. Aun así, y como dijo Crystal, los episodios más flojos de The X-Files son mejores que la mayoría de series de televisión, así que no puedo sino seguiros recomendando esta nueva mini-temporada, que bien vale la pena.
Friday, February 05, 2016
Expediente paródico
The X-Files siempre tuvo tres tipos de episodios. Por un lado, estaban los episodios que profundizaban en la mitología de la serie y en las distintas conspiraciones gubernamentales, tal y como el primer episodio de la nueva mini-temporada de la serie nos mostró la semana pasada. Por otro lado, teníamos los episodios independientes en los que Mulder y Scully resolvían un caso particular que no estaba necesariamente relacionado con la conspiración de turno, algo que pudimos ver en el segundo episodio de esta nueva mini-temporada.
Finalmente, en tercer lugar, estaban los episodios paródicos que integraban grandes dosis de humor, en los que básicamente Mulder y Scully se reían de sí mismos y se tomaban las cosas con menos seriedad de lo normal. Este tipo de episodio era sin duda mi favorito, y nos dio clásicos imperecederos como Bad Blood, Small Potatoes, o Arcadia. Podréis pues comprender mi entusiasmo al descubrir que el tercer episodio de la nueva mini-temporada, Mulder & Scully Meet the Were-Monster, pertenecía precisamente a esta categoría, tal y como el mismo título anticipaba.
En este absurdo, hilarante y desternillante episodio, Mulder y Scully persiguen a lo que parece ser una especie de reptil humanoide que va por ahí mordiendo a la gente. A lo largo del episodio aparecen personajes rocambolescos que se burlan de la seriedad que normalmente acompaña a la serie, y los mismos Mulder y Scully parecen estar a punto de estallar en carcajadas cada vez que tienen una conversación. Podría poner una decena de ejemplos de la sátira que este episodio rezuma de principio a fin, pero me voy a contener y os voy a poner sólo uno: en un momento dado, a Mulder le suena el móvil, y su tono es... el tema de Expediente-X. Ridículo, absurdo, y brillante al mismo tiempo.
En mi opinión, éste es de momento el mejor de los tres nuevos episodios, y os recomiendo encarecidamente que lo veáis. ¡Cinco satíricas estrellas!
Finalmente, en tercer lugar, estaban los episodios paródicos que integraban grandes dosis de humor, en los que básicamente Mulder y Scully se reían de sí mismos y se tomaban las cosas con menos seriedad de lo normal. Este tipo de episodio era sin duda mi favorito, y nos dio clásicos imperecederos como Bad Blood, Small Potatoes, o Arcadia. Podréis pues comprender mi entusiasmo al descubrir que el tercer episodio de la nueva mini-temporada, Mulder & Scully Meet the Were-Monster, pertenecía precisamente a esta categoría, tal y como el mismo título anticipaba.
En este absurdo, hilarante y desternillante episodio, Mulder y Scully persiguen a lo que parece ser una especie de reptil humanoide que va por ahí mordiendo a la gente. A lo largo del episodio aparecen personajes rocambolescos que se burlan de la seriedad que normalmente acompaña a la serie, y los mismos Mulder y Scully parecen estar a punto de estallar en carcajadas cada vez que tienen una conversación. Podría poner una decena de ejemplos de la sátira que este episodio rezuma de principio a fin, pero me voy a contener y os voy a poner sólo uno: en un momento dado, a Mulder le suena el móvil, y su tono es... el tema de Expediente-X. Ridículo, absurdo, y brillante al mismo tiempo.
En mi opinión, éste es de momento el mejor de los tres nuevos episodios, y os recomiendo encarecidamente que lo veáis. ¡Cinco satíricas estrellas!
Friday, January 29, 2016
Expedientes mutados
Los Expedientes-X vuelven a estar abiertos, y en este segundo episodio Mulder y Scully se encuentran investigando a una joven que dice tener ADN alienígena, y cuyos bebés han sido sistemáticamente secuestrados por los mismos extraterrestres que la dejaron embarazada. Al tratar de confirmar o desmentir la veracidad de estas afirmaciones, nuestros agentes favoritos entran en contacto con un doctor especializado en extrañas mutaciones genéticas infantiles, lo que los lleva a... Bueno, mejor no os sigo contando la película.
Este segundo episodio es completamente distinto al primero ya que, en vez de profundizar en la conspiración de turno como hizo el anterior, se trata del tradicional "caso de la semana" que se puede ver independientemente del primero. Sin embargo, y al igual que me pasó con su predecesor, disfruté el episodio inmensamente, y acabé de lo más satisfecho. Así que, si aún no habéis empezado con este renacimiento de The X-Files, no perdáis más tiempo y comenzad a verla ya mismo.
Este segundo episodio es completamente distinto al primero ya que, en vez de profundizar en la conspiración de turno como hizo el anterior, se trata del tradicional "caso de la semana" que se puede ver independientemente del primero. Sin embargo, y al igual que me pasó con su predecesor, disfruté el episodio inmensamente, y acabé de lo más satisfecho. Así que, si aún no habéis empezado con este renacimiento de The X-Files, no perdáis más tiempo y comenzad a verla ya mismo.
Wednesday, January 27, 2016
La nueva conspiración
Catorce años después del final de la serie, y ocho años después de la segunda película por ella inspirada, mi serie favorita de todos los tiempos ha vuelto a la pequeña pantalla. En efecto, estoy hablando de The X-Files, que volvió a la televisión el pasado domingo en formato miniserie de seis episodios. El primero de ellos, titulado My Struggle, comienza con el carismático Fox Mulder (David Duchovny) resumiendo su vida y obra en los Expedientes-X del FBI, y pronto pasa a mostrarnos en qué está enfrascada su eterna compañera y contrapunto Dana Scully (Gillian Anderson).
Estos entrañables personajes vuelven a encontrarse cuando Tad O'Malley (Joel McHale) se pone en contacto con ellos para revelarles una conspiración no alienígena sino humana, pero que utiliza tecnología extraterrestre para obtener sus oscuros propósitos. A partir de ahí, Mulder se obceca como suele sucederle, Scully trata de frenarle el entusiasmo, como suele tener que hacer, y los eventos comienzan a desarrollarse con la ambivalencia habitual que obliga al espectador a preguntarse si todo es verdad, si es una farsa, si nos están ocultando algo, o si la verdad, pese a estar ahí fuera, no es sino un conjunto de todos los factores anteriormente mencionados. Lo mismo de siempre, pero con más canas, y más arrugas. Y es que, aunque los años no hayan pasado en balde y tanto a Duchovny como a Anderson se les note la década y media, ambos actores resultan tan icónicos en los papeles que los lanzaron al estrellato, que verlos de nuevo encarnar a Mulder y Scully es lo más natural del mundo. Sí, han envejecido, pero también lo hemos hecho nosotros. Y, a fin de cuentas, tanto ellos como nosotros seguimos siendo los mismos.
Escrito y dirigido por el creador de la serie, Chris Carter, este primer episodio nos da todo lo que los aficionados a la serie original echábamos de menos y queríamos ver de nuevo, y pone a Mulder y Scully en la actualidad más reciente con menciones a Snowden, Lassange, y varios otros sucesos y conspiraciones de los últimos años. A mí, personalmente, el episodio me ha encantado, y no puedo esperar a ver cómo continúa esta miniserie, especialmente tras ver la última escena. Ver de nuevo a Mulder con sus teorías y conspiraciones, a Scully con su escepticismo, y a Skinner (aunque brevemente) con su nueva barba me ha hecho sonreír como un tonto y declarar que este episodio es lo mejor que he visto en televisión en los últimos meses. ¿Exagerado? Probablemente, pero es que no puedo ser objetivo con The X-Files. No en vano, es mi serie favorita de todos los tiempos. ¡Ansioso espero el segundo episodio!
Estos entrañables personajes vuelven a encontrarse cuando Tad O'Malley (Joel McHale) se pone en contacto con ellos para revelarles una conspiración no alienígena sino humana, pero que utiliza tecnología extraterrestre para obtener sus oscuros propósitos. A partir de ahí, Mulder se obceca como suele sucederle, Scully trata de frenarle el entusiasmo, como suele tener que hacer, y los eventos comienzan a desarrollarse con la ambivalencia habitual que obliga al espectador a preguntarse si todo es verdad, si es una farsa, si nos están ocultando algo, o si la verdad, pese a estar ahí fuera, no es sino un conjunto de todos los factores anteriormente mencionados. Lo mismo de siempre, pero con más canas, y más arrugas. Y es que, aunque los años no hayan pasado en balde y tanto a Duchovny como a Anderson se les note la década y media, ambos actores resultan tan icónicos en los papeles que los lanzaron al estrellato, que verlos de nuevo encarnar a Mulder y Scully es lo más natural del mundo. Sí, han envejecido, pero también lo hemos hecho nosotros. Y, a fin de cuentas, tanto ellos como nosotros seguimos siendo los mismos.
Escrito y dirigido por el creador de la serie, Chris Carter, este primer episodio nos da todo lo que los aficionados a la serie original echábamos de menos y queríamos ver de nuevo, y pone a Mulder y Scully en la actualidad más reciente con menciones a Snowden, Lassange, y varios otros sucesos y conspiraciones de los últimos años. A mí, personalmente, el episodio me ha encantado, y no puedo esperar a ver cómo continúa esta miniserie, especialmente tras ver la última escena. Ver de nuevo a Mulder con sus teorías y conspiraciones, a Scully con su escepticismo, y a Skinner (aunque brevemente) con su nueva barba me ha hecho sonreír como un tonto y declarar que este episodio es lo mejor que he visto en televisión en los últimos meses. ¿Exagerado? Probablemente, pero es que no puedo ser objetivo con The X-Files. No en vano, es mi serie favorita de todos los tiempos. ¡Ansioso espero el segundo episodio!
Tuesday, August 05, 2008
Don't Give Up

The X-Files: I Want to Believe is pretty much a standalone episode that could have very well been part of the regular show. I liked the movie, but it didn't blow me away. I enjoyed meeting Mulder and Scully again, and seeing how the intervening years had affected their lives and appearance. It was the interaction between Mulder and Scully that I enjoyed the most in the movie. The story, on the other hand, was okay and actually quite terrifying for a couple of reasons, but it wasn't the best X-Files story I've been told. It was suspenseful and intense, but it also had lots of calmer scenes in which Mulder and Scully talked and revealed their personalities and views of the world.
There were only a couple of references to previous events on the show, but nothing that would prevent the occasional moviegoer to enjoy and understand the film completely. There were a few new characters, like hot Amanda Peet's Agent Dakota Whitney, and an old (and very dear) character from the show that just put a smile on my face as soon as he appeared.
To sum it up, The X-Files: I Want to Believe is a worthy addition to the series while working as a standalone movie, and if you're in the mood for some thrills and interesting ideas and debates, by all means go see it. And did I mention how gorgeous Gillian Anderson is?
PS: If you go see the movie, stay until the end of the credits. You're welcome.
Thursday, May 22, 2008
Thoughts on The X-Files

The main reason why fans disliked the last two seasons was Mulder's absence. Even I, without having seen those episodes and having avoided all spoilers, knew he wasn't going to be in most of the episodes, because his repeated desire to leave the show had been widely publicized when The X-Files was on. So, knowing he would be gone for the better part of those forty- plus episodes, I got ready to watch the show.
Season nine is a bit weaker than previous seasons due not to Mulder's absence but to the writers' attempts at keeping the character in the storylines even when it was obvious he wasn't going to return. If the writers had simply accepted he was gone and had moved on, the show's last season would have been better. And still, I didn't think it was bad at all.
Season eight, on the other hand, was excellent, with ridiculously compelling episodes, stories, and characters. Agent Doggett is introduced right at the very beginning, and even though I was ready to hate his guts, he turned out to be a formidable addition to the show. Doggett was both a very well written character and masterfully played by Robert Patrick. Every fan out there who complained about him was just missing the point. The saw him as a replacement for Mulder, when in fact he was not, but that's not something they wanted to hear: they just wanted Mulder back, and no one else would do. I loved Doggett, though, and his interaction with Scully and Skinner was beautifully rendered. And when Agent Reyes was introduced later in the season and became a regular character, I loved her too. Not as much as Doggett, but I also enjoyed having her in the show and witnessing her developing friendship with Agent Scully.
Just in like any other season, some episodes in these last two were fantastic, some others were just good, and some others (not too many, though) left me a bit indifferent, but I don't think the show went down the drain at all. There was just a change of focus, and that's what made fans angry. I, however, accepted the change with an open mind, and waited to see how things would evolve. I liked what I saw, even if I would have kept the recurrent "absent Mulder" storyline down to a minimum (or eradicated it completely, actually). Still, and as it turned out, season eight was exceptionally compelling, and season nine was a more than decent follow-up that put an end to a formidable show.
So there you have it. It's taken me ten months to watch seasons one through nine, but it was time and money well spent. I can't recommend this show enough, and not just the first five seasons, but all of them. That includes Fight the Future, the movie that bridges seasons five and six, and, hopefully, I Want to Believe, the new X-Files movie opening on July 25. Now you know it: the truth is out there, so go ahead and find it.
Thursday, July 19, 2007
Arramblando, que es gerundio

Yo siempre he sido un gran aficionado a la serie, pero gracias al tremendo respeto con que Telecinco la emitió en su día, jamás vi las dos últimas temporadas y media. De hecho, hacía años que no veía un solo episodio de la serie, pero guardaba magníficos recuerdos de las aventuras de Mulder y Scully. Así que, después de debatir un poco conmigo mismo -la mitad que decía cómpralas, y la mitad que decía no las dejes en el estante-, decidí que algo había que hacer al respecto; y dado que no sabía cuánto iba a durar la oferta, mucho me temo que hice lo que a estas alturas ya debéis haberos imaginado: exhibiendo mis dotes de equilibrista/malabarista, apilé las nueve cajas de las nueve temporadas en vertical columna, y me dispuse a pagar con una sonrisa de oreja a oreja. Así que ya puedo decir que tengo otra serie completa, hehehe. Por no hablar de las horas y horas y horas (y horas) de entretenimiento que me esperan frente a la pantalla. Es ahora cuando tengo que decirme a mí mismo aquello de: Enjoy!
Subscribe to:
Posts (Atom)