Me gusta leer y ver la tele

Showing posts with label Alice. Show all posts
Showing posts with label Alice. Show all posts

Monday, November 05, 2018

Alice II

El 5 de noviembre de 2005 publiqué la primera entrada de este blog que hoy cumple trece años. Como ya dije hace dos años al señalar esta fecha, el blog ha pasado por varias fases:

2005- 2006: publicación de entradas esporádicas.
2007- 2010 (primera mitad del año): publicación de entradas diarias.
2010- 2011: publicación de entradas esporádicas de nuevo.
2012- abril de 2018: publicación de entradas día sí, día no.

Pero algo sucedió en febrero de este año que alteró la regularidad de publicación del blog: el comienzo de Me gusta leer y ver la tele, un podcast que publicamos dos veces por semana, y que básicamente ha acabado sustituyendo al blog. Desde entonces, el grueso de contenidos que hasta este año habían aparecido en el blog se han mudado al nuevo formato, con lo que el blog ha quedado relegado a un segundo plano durante los últimos meses, y sólo hemos publicado una o dos entradas semanales. (Por otro lado, he empezado también un nuevo blog dedicado en exclusiva a videojuegos para la PlayStation 4 que podéis encontrar aquí.)

Pese a que esto suena más bien triste, lo cierto es que el cambio ha sido positivo, ya que los episodios del podcast tienen más alcance que las entradas de este blog, con lo que parece que tomamos la decisión correcta al pasarnos al formato audio. Sin embargo, pese a decidir entonces que el blog terminaría este año, quise terminar el ciclo, y por eso he seguido poniendo entradas todos los sábados (y los miércoles durante los últimos dos meses y medio) con la intención de publicar la última hoy, día de nuestro decimotercer cumpleaños. Así pues, a partir de hoy no habrá más entradas regulares en Sunny Jhanna, y todos los contenidos que habríais podido encontrar aquí seguirán apareciendo en el podcast o en Twitter, donde podéis encontrarme en @MarioAlba78 o @MeGustaLeer78. O en mi página web, o en mi tienda de Etsy.

Y para celebrar el final de este largo viaje de casi década y media, he decidido volver al principio y hacer una nueva versión del dibujo que lo empezó todo. Gracias por leernos durante todos estos años, y sabed que podéis seguir disfrutando de nuestras reseñas en Me gusta leer y ver la tele. ¡Nos escuchamos allí!

Monday, December 01, 2014

Alicia y el humo

Para cerrar esta miniserie de ilustraciones, aquí tenéis la quinta y última colaboración entre Crystal y yo en lo que a la sesión de fotos de Alice in Wonderland se refiere. En esta ocasión, Crystal quería utilizar de nuevo a la oruga, pero esta vez quería que estuviera haciendo anillos de humo para que Alicia los tocara. Para hacerme la vida un poco más fácil, copié las setas, la cachimba, y la cabeza del personaje del dibujo original, y los pegué en esta nueva fotografía. A continuación, dibujé el cuerpo en la nueva posición, le cambié la boca a la cabeza original, y añadí los anillos de humo para que Alicia pudiera jugar con ellos. Una vez hecho esto, le pasé el archivo a Crystal, y como siempre, ella lo editó todo para que el conjunto quedara homogéneo.
¡Espero que esta serie os haya resultado interesante!

Sunday, November 30, 2014

Alicia y la oruga

La cuarta colaboración entre Crystal y yo está protagonizada por la oruga, y como sabía que Crystal tenía muchas ganas de ver cómo iba a quedar, traté de esforzarme al máximo para impresionarla. El proceso que seguimos fue el mismo que os he detallado en anteriores entregas: Cristal hizo la foto, yo añadí el dibujo, y Crystal lo editó todo para que quedara estupendo. Esta vez, sin embargo, se me ocurrió capturar la ilustración en diferentes fases para poder enseñaros el proceso, que podéis ver aquí al lado. Espero que os guste, y atentos a la siguiente entrega, que será la última.

Friday, November 28, 2014

Alicia y el huevo

Para nuestra tercera colaboración, Crystal y yo decidimos usar a Humpty Dumpty, el extraño huevo antropomórfico con que Alicia se cruza en sus aventuras en el País de las Maravillas. Como ya os conté cuando os enseñé la primera y la segunda, Crystal hizo la foto, me la mandó digitalmente, yo dibujé al famoso huevo y el muro en el que se halla sentado, y luego Crystal lo retocó todo para homogeneizar el conjunto.
Personalmente, éste es uno de mis favoritos de la serie, pero lo mejor está aún por llegar. Espero que os guste, ¡y seguid atentos!

Wednesday, November 26, 2014

Alicia y el monstruo

Para nuestra segunda colaboración (aquí tenéis la primera), Crystal y yo decidimos usar al monstruoso Jabberwock, que aparece en un poema que Alicia lee en Through the Looking Glass and What Alice Found There, la segunda parte del famoso libro de Lewis Carroll. Dado que Alicia no se cruza con la entrañable criatura durante sus aventuras, sino que lee sobre ella, Crystal y yo decidimos hacer que el Jabberwock saliera del libro, como si Alicia se lo estuviera imaginando al leer el poema.
Como ya os conté cuando os enseñé el gato, Crystal me pasó la foto digitalmente, yo dibujé al monstruito con mi Cintiq, y luego Crystal se encargó de editar y unificar el conjunto, incluyendo de nuevo una cita pertinente del libro de Carroll. ¡Espero que os guste!

Tuesday, November 25, 2014

Alicia y el gato

Aquí tenéis la primera de cinco colaboraciones entre Crystal y yo. Todo empezó cuando una modelo contactó con Crystal para que le hiciera una serie de fotos basadas en el clásico de Lewis Carroll Alice's Adventures in Wonderland. Curiosa, Crystal accedió y se puso a pensar en qué podía hacer para que las fotos no fueran las típicas fotos de Alicia que todo el mundo parece hacer últimamente. Fue entonces cuando se le ocurrió que, además de las fotos "normales" (y otras más originales) que iba a hacer, podíamos planear varias en las que Alicia aparecería con algunos de los personajes de las novelas del autor británico. Una idea interesante, ¿verdad?
La sesión fotográfica tuvo lugar una semana después del contacto inicial, y Crystal y yo nos lo pasamos en grande trabajando con la modelo y montando las distintas escenas, incluyendo aquéllas en las que sabíamos íbamos a añadir a los personajes. La primera de estas últimas es la que tenéis ahí arriba: Alicia con el famoso gato sonriente. Algo curioso que os puedo comentar sobre la foto en sí es que la rama en la que el gato está subido no era una rama del árbol, sino una que encontramos en el suelo y que yo sujeté desde detrás del árbol.
En cuanto a la parte ilustrada, Crystal me pasó la foto digitalmente, y yo dibujé el gato con mi Cintiq en un estilo a caballo entre la ilustración original de John Tenniel y la película animada de 1951 que me llevó sobre una hora. Una vez hecho esto, le pasé el archivo a Crystal, y ella se encargó de editar el conjunto para que todo quedara homogéneo y unificado, y sutilmente añadió varias frases del libro relacionadas con la aparición del gato.
Espero que os guste, ¡y atentos a las siguientes entregas de esta miniserie!

Sunday, March 24, 2013

La fiesta de Alicia

Aquí tenéis la versión a color del dibujo que os enseñé hace un par de días. Como podéis ver, lo que hice fue coger mis rotuladores Copic y colorearlo todo con bastante sencillez, pues me limité a dos tonos por color (uno básico y otro para sombras) para no perderme en los detalles. Espero que os guste!

Friday, March 22, 2013

Mad Tea Party

La hermana de mi querida esposa quería que le hiciera un dibujo para usar como invitación a la fiesta de cumpleaños de su hija. El tema de la fiesta será Alicia, y me pidió que la dibujara a ella como el Sombrerero loco, y a su hija como la protagonista de las aventuras escritas por Lewis Carroll. Para redondear el dibujo, añadí un par más de personajes del libro, y lo dibujé todo tan rápidamente como pude. Aquí al lado tenéis la versión a tinta, y si volvéis en un par de días, podréis ver la versión a color. Espero que os guste!

Wednesday, January 09, 2013

El cuentacuentos

Aquí tenéis el segundo dibujo que he hecho para What is the Use of a Book without Pictures. Tal y como os conté cuando os enseñé el primer dibujo, el propósito de este proyecto es narrar Alice's Adventures in Wonderland de Lewis Carroll usando sólo imágenes sin texto alguno. El pasaje que el editor me mandó esta vez era:


The Mouse did not notice this question, but hurriedly went on, ‘ “ – found it
advisable to go with Edgar Atheling to meet William and offer him the crown.
William’s conduct at first was moderate. But the insolence of his Normans – ”


Tras darle varias vueltas al tema, acabé haciendo el dibujo que tenéis aquí al lado. Por un lado, tenía que contar lo que está pasando en la historia: el ratón contándole una historia a Alicia y al resto de animales que acaban de salir del Lago de lágrimas al que habían caído. Por otro, tenía que contar la historia que el ratón estaba contando: cómo Stigand, el arzobispo de Canterbury, decide acompañar a Edgar Atheling a entregar la corona a Guillermo el Conquistador. Lo mejor de todo el asunto es que siempre estoy diciendo lo mucho que me gusta el recurso literario de la historia dentro de la historia, así que el hecho que editor me asignara precisamente una escena como ésta no deja de ser de lo más irónico.

Para más información acerca del proyecto, leed mi entrada original o visitad la página de Facebook del proyecto. Y si queréis ver el dibujo con los otros de la secuencia y comparar las distintas interpretaciones de la escena y los personajes, pasaos por aquí.

Saturday, December 01, 2012

Un libro sin dibujos

Hace algunos meses recibí un correo electrónico invitándome a participar en un proyecto llamado What is the Use of a Book Without Pictures. Para los que no reconozcan la cita, es algo que dice Alicia en las primeras páginas del clásico Alice's Adventures in Wonderland, de Lewis Carroll, lo que no deja de ser curioso ya que de todos es sabido mi amor por los dos libros protagonizados por Alicia. Partiendo de esta cita, este proyecto se propone transmitir la historia completa de las aventuras de Alicia utilizando sólo imágenes, sin una palabra ni media. Para ello, el editor del proyecto ha contactado con docenas de artistas para que colaboren e ilustren todos y cada uno de los párrafos del libro de Carroll. El artista podía o bien elegir un pasaje, o que el editor le diera uno, opción esta última por la que me decanté yo. El extracto que se me asignó fue el siguiente:

After a while, finding that nothing more happened,
she decided on going into the garden at once; but,
alas for poor Alice! when she got to the door, she 
found she had forgotten the little golden key.

Dado que el dibujo podía ser tanto una ilustración como un grupo de viñetas, elegí la segunda opción para poder transmitir todos los detalles necesarios, incluyendo algunos que no se mencionan específicamente en esas cuatro líneas sino en las que las siguen o preceden: la cortina que cubre la puerta o la mesa de cristal, por ejemplo.

En lo que al estilo se refiere, me dio por tratar de hacer algo un poco más whimsical de lo que suelo hacer, con un estilo simplificado de muchas líneas curvas y caracoleantes. Dado que cada artista tiene un estilo diferente, la mezcla resultante cuando la colección se publique será a buen seguro interesante. Y ya que toco el tema, me dicen que el libro saldrá en formato electrónico en 2014, y que se imprimirán copias para bibliotecas, colegios, y los artistas que hayan contribuido al proyecto. Este proyecto, que está patrocinado por la británica Lewis Carroll Society, la Lewis Carroll Society of North America, y la Lewis Carroll Society of Brazil, cuenta con la participación de más de 350 artistas y un número estimado de 1.500 páginas, muchas de las cuales podéis ver ya en la página de Facebook del proyecto (la mía está aquí). ¡Imaginaos el pedazo de libro que va a salir!

Finalmente, no puedo sino preguntarme cómo narices dieron conmigo, y si el tema del proyecto es casualidad, o si me encontraron precisamente porque buscaban artistas interesados en Alicia. ¿Acaso es posible que la etiqueta en este blog y mi serie de dibujos sobre el tema aquí publicados condujeran al avispado editor a contactar conmigo? La sombra del blog es alargada...

Tuesday, May 08, 2012

Alicia

Esta pequeña Alicia es un detalle por el cumple Finn. En cuanto la vi, supe que tenía que ser para él; y aunque no es tan siniestra como las del vídeojuego, tiene su gracia, sobretodo el gato, que tiene una cara de pillo total.
Esta mini es la primera que pinto con base blanca, ya que normalmente me gustan más los tonos oscuros para mis guerreros, pero en una niña no tiene mucho sentido oscurecer las cosas (más bien todo lo contrario), y creo que me ha quedado bastante bien. También, es una miniatura sencilla, sin muchos detalles, con lo que la complejidad radica en lo pequeña que es.
Tampoco tuve que preocuparme mucho por los colores, ya que eran obvios y no podía elegir otros.
La foto la ha hecho Crystal: ella sí que es una artista, y está genial. (El detalle del libro es buenísimo.)
Espero que os guste.

Wednesday, February 15, 2012

Alicia crecidita

La editorial Zenescope lleva años publicando comics que, por lo poco que sé, son básicamente versiones adultas de cuentos e historias clásicas que todos conocemos. Jamás he leído ni uno solo de sus comics, así que si esta generalización resulta desacertada, espero que los seguidores de Zenescope me sepan perdonar.
Una de las series más populares de la editorial es Alice in Wonderland, y como todos sabéis lo mucho que me gusta el clásico de Lewis Carroll, no he podido sino mirar todas y cada una de las portadas de la serie que Newsarama recopila en este artículo. Debo decir, antes de que sigáis el enlace, que estoy bastante cansado de versiones subidas de tono de cualquier cosa que no fuera concebida como tal originalmente, con lo que la mayoría de las dieciséis ilustraciones me han dejado bastante indiferente. Aun así, hay algunas que están bastante bien, de las que me gustaría destacar la número 12, la 14, y la 15. (Me gusta también el concepto de la número 10, pero la cara de Alicia no me gusta nada de nada.) ¡No dudéis en echarles un vistazo y decirnos qué os parecen!

Sunday, September 11, 2011

Mad Again

I spent all summer playing Alice: Madness Returns, the long-awaited sequel to the phenomenal American McGee's Alice that I enjoyed so much back in 2004. It took me about two months to finish it, and I loved it. The art direction is incredible, and every single level is breathtaking in its beauty and execution. There are thousands of small details scattered everywhere throughout the game, and each one of them has been carefully rendered and lovingly designed. The characters in the game, especially the enemies you face, are also insanely original and unspeakably twisted, which is something that made me want to continue playing the game. What was I going to find next? Would it be a giant doll with hooks instead of hands? Would it be a samurai wasp? The ghost of a sailor? I kept walking across this dark Wonderland with my mouth open, marveling at everything the artists at Spicy Horse were throwing my way. From the Vale of Tears at the beginning of the game to the Infernal Train at the very end, every single one of the incredibly long levels was a thing of beauty. (I loved the Deluded Depths, but the Mysterious East was probably my favorite, a feat in concept design and arresting imagery.) Everything was so beautiful to look at that I ended up buying The Art of Alice: Madness Returns, a gorgeous hardcover book containing hundreds of paintings and concept designs for the game that I recommend everyone. It is packed with crazy ideas I wish had made it into the game, but I guess everything else they were actually able to put in it will have to suffice.

The game has been criticized for being repetitive, and its gameplay for being uninspired and obsolete. Madness Returns plays pretty much like the original Alice, so I can see why people had a problem with this: lack of innovation, somewhat antiquated mechanics, and so on and so forth. I thought this wasn't going to bother me (repetition never has), and I was right. At no point did I find myself annoyed by more of the same, especially because I was loving every aspect of it. The game mechanics are repetitive, I'll give you that much, and there is not a lot of gameplay innovation in Madness Returns, but a game doesn't need to be revolutionary for me to enjoy it. I found the 2D levels to be fun and tremendously inspired. (I mean, Alice stepping into a Chinese painting and transforming into a 2D-Chinese-art version of herself? How is that not original and imaginative?) I found the platforming fun and full of great ideas. (Platforms made out of cards that fly off the deck and land at your feet? How is that not awesome?) Rain shaped like Chinese characters? Alice growing so big she can step on the card soldiers and squish them like bugs? I could add evil cyclopean teapots, deranged dolls, cannon-wielding crabs, and that would be only for the Wonderland sections. How about the parts of the game that take place in the real world, with Alice running around in a London darker and seedier than you've ever seen before? I was so in love with the art direction, the creature design, and the fantastical landscapes that having to jump on a steam stream for the umpteenth time didn't bother me.

I loved Alice: Madness Returns like I loved American McGee's Alice. I will play through the game at least a couple more times so that I can unlock new secrets and see new characters, and I don't anticipate getting tired of it. I will continue to celebrate its awesomeness, and I will tell everyone about this dark, twisted tale, because I want everyone to experience everything the game has to offer. So ask me to show it to you next time you visit!

Sunday, August 14, 2011

Whimsy Galore

Here you have a picture of the actual Alice bookmarks. We made twenty or so for the guests, and they look great. We printed them on nice paper, and then we laminated them and cut them individually. It was a lot of work, but the result is well worth it!

Monday, July 25, 2011

The Sign

In preparation for the baby shower my wife and I are throwing for her sister, I drew a sign to hang up outside of the house so that the guests know where to go. Since the shower's theme is story books, and since I had already drawn an Alice- themed bookmark, I thought I could use my old friend the White Rabbit to decorate the sign. (See him bigger here.) Next to him you can see a church, which is only a couple of houses down from us and where we want the guests to park. My cartoony depiction of the church resembles the actual building quite a lot, but since there's no way for you to know that, you'll have to take my word for it. At any rate, I hope you like the sign!

Saturday, July 23, 2011

Whimsical Bookmark (4/4)

Today, at long last, you get to see the finished Alice bookmark. What an exciting prospect! Anyway, as you can see, all I did after coloring the penciled picture was ink the whole thing. You will hopefully notice the lines are more elegant and elaborate than their pencil counterparts, and I think the black ink really makes the picture pop and ties all the elements together. At any rate, my wife and I are very happy with the end result, and we hope our guests will enjoy our little present about as much as you guys enjoyed watching it happen!

Thursday, July 21, 2011

Whimsical Bookmark (3/4)

Here you have the second-to-last step in the process. Once I had finished with the pencils, I moved in with my Copic markers and colored the whole thing. I find this stage of the process very strange, because the picture looks a lot like what the finished version will look like, and, at the same time, it looks nothing like it. Sound weird? Well, then come back in a couple of days, and you will see what I'm talking about.

Tuesday, July 19, 2011

Whimsical Bookmark (2/4)

To continue with our Alice bookmark series of posts, here you have the finished pencil drawing. I didn't go into too much detail, so several parts of the picture look unfinished and rough, but I'm trying to work as quickly as I can, which means I can't really finish every little detail in this stage of the process. This is all I need to start coloring, so the next installment in the series will be very colorful indeed. Come back soon and you'll get to see it!

Sunday, July 17, 2011

Whimsical Bookmark (1/4)

My wife and I are planning a baby shower for her sister, and it is going to be fairy tale- themed. I am in charge of drawing several posters and signs as well as the invitation and the favors for the guests. Said favor, we decided, is going to be a bookmark, and what better theme for a bookmark that Alice in Wonderland?



Since Nash loves it when I post the creative process for anything I make, I thought this was the perfect opportunity to keep the blog going and my dear co-blogger happy. (Am I full of great ideas, or what?) Therefore, here you have the ultra lame sketch for the bookmark. I will let you guess who the characters are, but fear not-- you will find out soon enough!

Tuesday, March 01, 2011

Maripositas bonitas

No os perdáis el nuevo tráiler de Alice: Madness Returns, la esperada continuación de mi querido videojuego Alice, de American McGee. Dura sólo un minuto, pero vaya minuto más escabroso!