Me gusta leer y ver la tele

Showing posts with label Cervantes. Show all posts
Showing posts with label Cervantes. Show all posts

Sunday, December 03, 2017

Cervantes se va de fiesta

Aquí tenéis el segundo dibujo que hice para celebrar que, tras más de un año de trabajo, habíamos terminado nuestro juego Cervantes: perdiendo los papeles. Como el que os enseñé hace un par de días, lo dibujé a tinta rápidamente con un estilo más gestual y menos acabado del que suelo utilizar, y lo coloreé de la misma manera. El alguacil que aparece en el dibujo es el mismo que le impide el paso al esforzado literato en el nivel de Cipión y Berganza, y al que tiene que convencer para que se alegre la vida un poco, que no todo ha de ser fruncir el ceño. ¡Espero que os guste!

Friday, December 01, 2017

De fiesta cervantina

Cuando estábamos terminando el juego Cervantes: perdiendo los papeles, Felipe me pidió que hiciera un dibujo celebratorio para ponerlo en las redes sociales, y éste es el primero de los dos que dibujé. Dado que lo hice a tinta en el estilo más suelto (y mucho más rápido) que había utilizado para las escenas entre niveles en el juego, decidí colorearlo en un estilo similar, más gestual, más rápido, y menos acabado, a ver cómo quedaba. ¡A Felipe le encantó, y espero que a vosotros os guste también!

Saturday, November 25, 2017

Promocionando a Cervantes (y 3)

Aquí tenéis el dibujo original y la versión terminada del tercer dibujo promocional que hice para el juego de OveR Software Cervantes: perdiendo los papeles. El dibujo debía tener las dimensiones exactas que las tiendas online como Steam requieren, así que, con eso en mente me puse a diseñar un dibujo que quedara bien en ese espacio y que representara el juego.

Como no había incluido a Don Quijote en el segundo dibujo promocional, decidí enmendar tamaña afrenta y lo dibujé en esta ocasión. Como contrapunto decidí utilizar al Caballero del Verde Gabán ya que, aunque sí aparece en la segunda ilustración promocional, necesitaba a alguien alto y espigado como él para que que quedase como reflejo del Caballero de la Triste Figura.

Finalmente, como tenía planeado usar parte del fondo del nivel de Don Quijote, no dibujé nada de fondo en la ilustración original a tinta, y cuando la coloreé en mi Cintiq añadí el fondo en Photoshop y di el dibujo por terminado. ¡Espero que os guste!

Tuesday, November 21, 2017

Promocionando a Cervantes (2)

Aquí tenéis el dibujo original y la versión terminada del segundo dibujo promocional que hice para el juego de OveR Software Cervantes: perdiendo los papeles. El dibujo debía tener las dimensiones exactas que las tiendas online como Steam requieren, así que, con eso en mente me puse a diseñar un dibujo que quedara bien en ese espacio y a ese tamaño tan reducido, y que representara el juego.

El boceto que podéis ver en la parte superior lo hice a tinta en papel, y debo decir que me gusta más que la versión terminada porque es más dinámico y tiene más energía. También tiene más personajes, pero Felipe señaló que había demasiados, y como me pareció una observación acertada, reduje el número de personajes en la versión final. Dicha versión la hice digitalmente en mi Cintiq, y tras colorearla, difuminé un poco a los personajes al fondo para que apareciesen en segundo plano, y para darle más protagonismo al título del juego, que superpuse en primer plano.

¡Espero que os guste!

Friday, November 17, 2017

Promocionando a Cervantes (1)

Aquí tenéis el dibujo original y la versión terminada del primer dibujo promocional que hice para el juego de OveR Software Cervantes: perdiendo los papeles. El dibujo debía tener las dimensiones exactas que las tiendas online como Steam requieren, así que, con eso en mente me puse a diseñar un dibujo que quedara bien en ese espacio y a ese tamaño tan reducido, y que representara el juego. ¡Espero que os guste!

Sunday, August 20, 2017

Un león en la barbería

En el decimotercer y último nivel de  Cervantes: perdiendo los papeles de OveR Software nos encontramos a Cervantes en una barbería en la que algo muy raro ha pasado: ¡alguien se ha dejado allí un león! Para recuperar la página de su manuscrito, Cervantes tendrá que encontrar la forma de evitar que el rey de la selva se lo acabe merendando. Afortunadamente, para ello cuenta con la ayuda del barbero... o eso se cree el sufrido literato.

El león de este nivel es una referencia a la aventura de los leones en la que Don Quijote y Sancho se ven envueltos en las páginas de la famosa novela, aunque en el libro no hay ningún felino en una barbería, sino que están en unos carros en un camino; pero como quería incluir la bacinilla de barbero que Don Quijote piensa es el yelmo de Mambrino, se me ocurrió situar la escena en una barbería.

En lo que al barbero en sí se refiere, pensé que tendría gracia que tuviera forma de navaja de afeitar, así que le dibujé la cabeza como si fuera tal cual este objeto, y me alegró ver que no quedaba mal.

Aparte de eso, este nivel es bastante sencillo, así que no tengo nada más que contaros. Espero que esta serie de entradas os haya resultado de interés, y que os hagáis con el juego en cuanto esté disponible este otoño. Cuando hayáis jugado, ¡no dudéis en decirnos qué os ha parecido!

Wednesday, August 16, 2017

El bálsamo de Fierabrás

El duodécimo y penúltimo nivel de  Cervantes: perdiendo los papeles de OveR Software nos trae a nuestro segundo personaje femenino del juego, algo que, ahora que me doy cuenta, deberíamos haber notado cuando estábamos diseñando los niveles para haber incluido más mujeres. De cualquier manera, la protagonista es Maritornes, personaje con quien Sancho y Don Quijote se encuentran en una posada en la que pasan la noche.

El escenario es precisamente ése: una animada posada en la que mezclé distintos elementos del Quijote: los cueros de vino, la propia Maritornes, y el bálsamo de Fierabrás, que es el objeto con el que Cervantes debe hacerse en este nivel para que Maritornes le devuelva la página de su manuscrito. Para ponerle las manos encima al preciado bálsamo, el esforzado literato tendrá que pensar, examinar, investigar, y devanarse los sesos hasta dar con la solución.

Para diseñar a Maritornes me guié por la descripción que Cervantes hace de ella en las páginas del Quijote...ancha de cara, llana de cogote, de nariz roma, del un ojo tuerta y del otro no muy sana. Verdad es que la gallardía del cuerpo suplía las demás faltas: no tenía siete palmos de los pies a la cabeza, y las espaldas, que algún tanto le cargaban, la hacían mirar al suelo más de lo que ella quisiera. Un primor, vamos. Y como nota curiosa, debo decir que, aunque no era mi intención, una vez terminada Maritornes me di cuenta de que se parecía un montón a una de las Hermanas Gilda de Vázquez. O a lo mejor el raro soy yo.

Éste es uno de los niveles que más tiempo me llevó dibujar, ya que "alguien" sugirió que el fondo estuviera lleno de personajes animados, así que tuve que ponerme a pensar qué personajes podía haber allí, y a qué se dedicaban. En general, estoy contento con cómo quedaron, especialmente el Caballero glotón en medio de la sala, y aunque me habría gustado poner incluso más personajes, el tiempo que tenía era limitado. De todas formas, cuando están todos moviéndose al mismo tiempo, y pese a mis limitaciones técnicas y artísticas, el conjunto queda de lo más bien, y logra darle una atmósfera estupenda a la posada.

Y esto es todo por hoy. Espero que mis comentarios os hayan resultado interesantes, y que volváis en cuatro días para ver el último nivel del juego.

Saturday, August 12, 2017

Duelo de caballeros

El undécimo nivel de  Cervantes: perdiendo los papeles de OveR Software tiene dos protagonistas: el Caballero del Verde Gabán, y el Caballero de la Blanca Luna. Don Quijote y Sancho se encuentran con ambos por separado en sus aventuras, y se me ocurrió ponerlos a los dos juntos y hacer que estuvieran discutiendo cuando Cervantes se cruza con ellos en el juego. Los caballeros están a punto de batirse, y lo único que se lo impide es un problemilla con sus armas que Cervantes tiene que resolver para poder obtener la página de su manuscrito.

Cuando me puse a diseñar a los caballeros, pensé que sería interesante que fueran diametralmente opuestos físicamente. Como lo de "blanca luna" me hacía pensar en una luna llena, decidí que el caballero de ese nombre fuera redondo como Selene, y tanto su escudo como su yelmo refuerzan esta idea. En contraposición a tanta redondez, hice al Caballero del Verde Gabán alto y espigado, y hasta la barba y el bigote los tiene estirados.

Este nivel es uni de mis favoritos tanto por el escenario como por los personajes y las ilustraciones que lo preceden y lo siguen. ¡Espero que os guste también, y que volváis en cuatro días para ver más!

Tuesday, August 08, 2017

Visita a La Alhambra

El décimo nivel de  Cervantes: perdiendo los papeles de OveR Software nos lleva al Patio de los leones de La Alhambra, donde el esforzado literato conoce a Cide Hamete Benengeli. En El Quijote, Cervantes usa el recurso del manuscrito encontrado y atribuye los primeros capítulos del libro a un tal Cide Hamete Benengeli, cuyo manuscrito original encontró el escritor. Se me ocurrió, pues, que tendría gracia que Cervantes se cruzara con él en nuestro juego, y en torno a esta idea diseñamos el nivel completo.

Pese a que pueda parecer lo contrario, el escenario de este nivel es de los que menos tiempo me llevó hacer, ya que en vez de ahogarme en detalles arquitectónicos y volverme loco poco a poco, recurrí a manchas de color y rayas estratégicamente situadas para crear la ilusión de una arquitectura mucho más compleja de lo que en realidad es. Y aparte de eso, no tengo más que comentar, excepto porque espero que os guste la animación del gato cuando logréis que se mueva. ¡Volved en cuatro días para ver el siguiente nivel!

Friday, August 04, 2017

De galeote a titiritero

El noveno nivel de Cervantes: perdiendo los papeles de OveR Software está protagonizado por Ginés de Pasamonte. Don Quijote conoce a Ginés cuando está preso condenado a galeras, y tras liberarlo, vuelve a encontrárselo en la segunda parte de sus aventuras bajo el nombre de Maese Pedro. Bajo este nombre, Ginés viaja con su mono adivino y su retablo de marionetas actuando de pueblo en pueblo, y es aquí que Cervantes se lo encuentra en el juego. El mono de Ginés está atrapado en una caja, y Cervantes tiene que lograr la forma de rescatarlo para recuperar la página perdida de su manuscrito. Para hacerlo... tendréis que estrujaros los sesos, porque no os voy a decir cómo hacerlo.

La acción transcurre en un corral de comedias en el que se está preparando la función. Para saber cómo representar el espacio, busqué imágenes de corrales de la época y reconstrucciones de los mismos, y utilicé varios de los elementos comunes para hacer el espacio reconocible sin tener que dibujar el corral completo. Consideré poner sillas en el suelo, pero pensé que el espacio iba a quedar demasiado abarrotado de trastos, y opté por no incluirlas. Aun así, ¡hay que ver la de cosas y objetos que hay por todas partes! ¿Tal vez demasiados? Es posible...

Mi parte favorita de este nivel es el carpintero dando martillazos al fondo. Para intentar hacer su silueta medianamente interesante y añadir algo de dinamismo a un personaje básicamente estático (excepto por el brazo con el martillo, claro), traté de resolverlo con un solo trazo curvo que va desde la punta del flequillo hasta la parte de detrás de la rodilla. Para aumentar el ritmo de esta línea, hice que la nariz y la barba se curvaran también, y que la ropa fuera sencilla y sin apenas pliegues o líneas que distrajeran de la forma principal que quería transmitir. No sé si al final logré hacerlo o no, pero al menos el ejercicio hizo que el carpintero tuviera un aspecto propio diferente al del resto de personajes, y que no fuera simplemente un personaje de usar y tirar como el que había garabateado en el boceto original.

Y esto es todo por hoy. ¡Espero que os haya resultado medio interesante!

Monday, July 31, 2017

El barco encantado

El octavo nivel del videojuego Cervantes: perdiendo los papeles de OveR Software transcurre en el interior de un barco encantado anclado en la costa catalana. Allí, el salteador de caminos Roque Guinart ha perdido sus pistolas, y el esforzado Cervantes se ofrece a ayudarlo a cambio de su página perdida. Las pistolas están a la vista, pero un fiero mastín leonés no deja que nadie se acerque, así que el buen escritor tendrá que encontrar la manera de distraerlo para que Guinart pueda recuperar sus armas.

Para dibujar este nivel, estuve mirando maquetas e ilustraciones de navíos de la época, aunque el resultado final es bastante genérico y no representa a ningún tipo de barco en particular. En lo que al perro se refiere, quería dibujar una raza originaria de la Península, y cuando di con el mastín leonés, supe que tenía que usarlo.

Como este nivel no es muy complicado, no tengo nada más que decir, la verdad. ¡Espero que os guste!

Saturday, July 29, 2017

Buscando a Avellaneda desesperadamente

Escrita por Alfonso Mateo-Sagasta, Ladrones de tinta es una entretenida novela histórica que mezcla realidad con ficción con una trama de lo más interesante. En 1614, el editor de El Quijote, don Francisco Robles, está que echa espumarajos por la boca por una muy comprensible razón: un tal Alonso Fernández de Avellaneda acaba de publicar la segunda parte de las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, con lo que las posibilidades de que Miguel de Cervantes publique la verdadera continuación de la popular novela han disminuido considerablemente. Y si Cervantes no escribe el libro, Robles se va a ver en un angustioso aprieto económico, así que el editor decide enviar a uno de sus empleados, Isidoro Montemayor, a la búsqueda de Avellaneda. Sin embargo, esto es más fácil decirlo que hacerlo, ya que "Avellaneda" es un pseudónimo tras el que nadie admite esconderse.

Con la excusa de buscar a Avellaneda, Alfonso Mateo-Sagasta hace que su protagonista nos muestre la vida en el siglo XVII, y que conozca a genios del Siglo de Oro como Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, y el mismo Cervantes, así como a nobles y otras figuras destacadas de la época. Todo esto lo logra a través de vivas y detalladas descripciones de lugares, comidas, y costumbres, y con personajes que tipifican cómo vivían los españoles del XVII, qué comían, y de qué trabajaban.

Ladrones de tinta me hizo pasar un rato estupendo, y aunque a veces se me hizo un poco larga y repetitiva (Montemayor no hace más que andar de acá para allá entrevistándose con gente), me parece de lo más recomendable para ver al siglo XVII cobrar vida, y alternar con algunos de los talentos más grandes de la literatura española. Le doy tres estrellas y media, y os recomiendo que le deis una oportunidad si os suena interesante.

Thursday, July 27, 2017

El coloquio de los perros

El séptimo nivel de Cervantes: perdiendo los papeles, juego de OveR Software de próxima aparición, está protagonizado por Berganza y Cipión, los dos locuaces perros que Cervantes retrató en una de las historias recogidas en sus Novelas ejemplares, aptamente titulada El coloquio de los perros.
En el relato, la canina conversación tiene lugar de madrugada, a las puertas del Hospital de la Resurrección en Valladolid, así que decidí situar ahí la acción. Sin embargo, uno de mis compañeros de equipo, el celebérrimo J. Felipe (famoso en el mundo entero por su podcast Gameffect), decidió que estaría bien que este nivel contara con múltiples escenarios, con lo que Cervantes tiene que entrar en el hospital y recorrer varias de sus estancias.

Con las cosas medio claras, pasé a la acción y busqué fotos del antiguo hospital, que se derribó hace ya tiempo. Para mi sorpresa, se conserva una fotografía del lugar, así que la utilicé de inspiración para dibujar la fachada; pero del resto del edificio no queda registro gráfico alguno (y si lo hay, no lo encontré), con lo que me lo tuve que inventar todo. Eso sí: busqué fotos e ilustraciones de cómo eran las habitaciones que necesitaba en el siglo XVII, y aunque no las seguí al pie de la letra y me tomé alguna que otra libertad, espero al menos haber logrado un mínimo de verosimilitud.
Pese a saber qué estancias tenía que dibujar, lo cierto es que no estaba muy seguro de cómo quería representar cada espacio, y acabé haciendo dos y tres (y, en algunos casos, hasta cuatro) bocetos para cada habitación, pero como tampoco es plan de cargar esta entrada con imágenes, sólo os enseño los bocetos elegidos que utilicé para dibujar los decorados finales.

Como supongo que ya os habréis imaginado, este nivel me llevó un montón de trabajo debido al número de escenarios, pero al menos es el único que tiene tantos, ya que todos los demás (con un par de excepciones) tienen sólo uno, lo que me facilitó las cosas enormemente. Con las horas que invertí en este nivel, ¡podría haber hecho dos extras!

En fin. ¡Espero que esta entrada os haya resultado medianamente interesante, y que volváis pronto!

Sunday, July 23, 2017

Los dos rufiancillos

El sexto nivel del videojuego Cervantes: perdiendo los papeles que OveR Software publicará este otoño está protagonizado por Rinconete y Cortadillo, los personajes principales de la historia homónima de Cervantes incluida en sus Novelas ejemplares. Para dibujarles la ropa, me inspiré en el famoso cuadro de Murillo Niños comiendo uvas y melón, y para hacer la Venta del molino que se ve al fondo, estuve buscando imágenes de ventas de la época que me sirvieran de inspiración.

Hablando de la venta, no sabía si quería mostrarla entera de lejos, o si sería mejor acercar más la cámara a la fachada, así que hice dos bocetos y se los presenté al resto del equipo para que me dieran su opinión. Al final, decidimos mostrar la venta completa, y no sólo por fuera, sino también por dentro, ya que este nivel cuenta con un segundo escenario dado que Cervantes tiene que entrar en la venta para encontrar uno de los tres objetos que Rinconete y Cortadillo le piden a cambio de la página del manuscrito.
¡Para saber qué objeto es y cómo obtenerlo, tendréis que jugar al juego!

Wednesday, July 19, 2017

La Ínsula Barataria

El dibujo de hoy es el quinto nivel del juego de Cervantes que OveR Software lanzará este otoño. La acción transcurre a las puertas de la Ínsula Barataria, lugar del que hacen a Sancho Panza gobernador en el Quijote para burlarse de él y humillarlo. Como no podía ser de otra manera, Sancho es el personaje invitado en este nivel, y el problema que Cervantes le tiene que resolver es encontrarle la llave que le permitirá acceder al pueblo. ¡Para saber cómo lograrlo, obviamente, tendréis que jugar al juego cuando lo publiquemos dentro de muy poco!
Como detalle curioso, os diré que el diseño original de este nivel incluía un risco a la izquierda de la composición (que podéis ver aquí al lado), pero al final decidimos eliminarlo para que el conjunto no quedara demasiado abigarrado. Y como segundo detalle curioso, os revelaré que el palacio que se ve al fondo está basado en el Palacio ducal de Pedrola, en el que Cervantes se inspiró para situar la acción del capítulo de la Ínsula Barataria. ¡Que no se diga que no me documento!

Saturday, July 15, 2017

El taller de Jáuregui

Hace hoy exactamente un año os enseñé el que entonces era el último nivel de los tres que había dibujado para el videojuego de OveR Software Cervantes: perdiendo los papeles, que ahora tiene página de Facebook y todo. Durante los doce meses que han transcurrido desde entonces, he terminado otros diez niveles, con lo que la versión final del juego tendrá trece escenarios en los que el jugador tendrá que resolver varios puzzles.

El de hoy es el cuarto nivel, que tiene lugar en el taller de Juan de Jáuregui. Jáuregui fue un personaje histórico real que pasó su tiempo, entre otras cosas, escribiendo poemas y pintando cuadros. De hecho, a él se le le atribuye el que probablemente sea el retrato más famoso de Cervantes, y es por eso que decidimos incluirlo en el juego.

El objetivo en este nivel es devolverle a Jáuregui sus pinturas para que pueda seguir trabajando en su última creación. A cambio, el artista le devolverá a Cervantes la página de su manuscrito. Obviamente, no os voy a dar la solución del nivel, ¡pero espero que juguéis cuando lancemos el juego este otoño!

Sunday, May 28, 2017

Misterioso asesinato cervantino

Escrita por Juan Eslava Galán, Misterioso asesinato en casa de Cervantes es una entretenida novela histórica que narra, como su título indica, el asesinato del hidalgo Gaspar de Ezpeleta a las puertas de la casa que Cervantes compartía con sus hermanas en Valladolid. La malicia y la envidia hacen que Cervantes y sus hermanas sean acusados del crimen, y le toca a la joven Dorotea de Osuna, enviada por la duquesa de Arjona, resolver el caso y exonerar a Cervantes y compañía.

La novela, escrita como si se hubiera publicado en el siglo XVII, muestra la vida de la época a través de profesiones, ropa, edificaciones, comida, y personajes vivamente retratados, y entretiene de principio a fin. La resolución del caso, en mi opinión, es lo de menos, ya que donde el autor se luce es en su retrato del siglo XVII, y en la vida que imbuye a sus personajes, que resultan reales y muy españoles. En eso, y en el vocabulario que usa, muy de la época y lleno de docenas de vocablos que ya no se utilizan hoy en día pero que describen a la perfección la sociedad del momento.

En resumen, este Misterioso asesinato es una novela excelentemente escrita y documentada, y hará pasar un rato estupendo a cualquiera que esté mínimamente interesado en el período histórico que retrata. Además, al no llegar a las trescientas páginas, el libro se lee con rapidez y no cansa ni aburre en ningún momento. ¡Tres cervantinas estrellas y media!

Sunday, May 14, 2017

El arca de Cervantes

Aquí tenéis un bocetillo que hice el otro día en una reunión. Como había estado abocetando los escenarios para el séptimo nivel de nuestro juego de Cervantes, decidí dibujar al esforzado literato. A partir de ahí, empecé a añadir animales según se me iban ocurriendo, hasta que me quedé sin espacio.

Como podéis observar, el dibujo está hecho con bolígrafo azul, que es el boli que por casualidad había cogido antes de salir de la oficina, y salió como salió, sin ningún plan previo o idea predefinida. ¡Espero que os guste!

Sunday, October 30, 2016

Inktober #30: El barbero y Cervantes

El trigésimo día de Inktober nos trae el penúltimo dibujo del mes, pero el último de la serie de Cervantes, ya que el barbero es el último personaje con el que el esforzado literato se encuentra en Perdiendo los papeles. Diría que ésta es la escena posterior a la solución del problema del barbero, pero la verdad es que parece que más que solucionar la situación, Cervantes no haya hecho sino empeorarla. Para saber qué pasa, tendréis que haceros con el juego, que esperamos no tarde mucho en salir. ¡Espero que os guste!

Saturday, October 29, 2016

Inktober #29: Maritornes y Cervantes

Tras solucionar su problema, Maritornes y Cervantes brindan por el éxito conseguido en este vigésimo noveno día de Inktober. ¡Espero que os guste!