Me gusta leer y ver la tele

Showing posts with label Scarlett Johansson. Show all posts
Showing posts with label Scarlett Johansson. Show all posts

Saturday, February 07, 2015

Chef: no la veas si no has cenado antes

Chef es una comedia de las de ahora: simpática, con personajes carismáticos y un elenco de actores que echa para atrás, sobre todo en lo que a secundarios se refiere. A saber: ,   y ; y como prota y director Creo que por eso hay tantos buenos actores.

La película trata sobre un cocinero de éxito que, tras ser una estrella, se hunde en la monotonía de su trabajo y termina por explotar; y cómo resurge de sus cenizas mientras recupera a su hijo y a su exmujer (Sofía, mucho mejor que su novia, nuestra querida Scarlett).

Chef e muy recomendable para verla tranquilamente un sábado por la tarde y relejarse en el sofá de casa. Eso sí: asegúrate de haber cenado bien antes, porque sale cada plato que se te hace la boca agua.

Wednesday, January 08, 2014

El Don Juan de Nueva Jersey

La verdad es que no sabía muy bien qué esperar de Don Jon, película escrita, dirigida y protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, pero lo cierto es que me encantó. Quería haber ido al cine a verla cuando se estrenó en septiembre para apoyar al actor, pues me resultó interesantísimo averiguar que él mismo había escrito y dirigido la película. De hecho, recuerdo haber visto un "trailer" especial el verano pasado que consistía en Gordon-Levitt dirigiéndose al espectador y contándole que éste era un proyecto muy personal y que estaba muy orgulloso de haber podido llevarlo a cabo, etcétera, etcétera. Autopromoción vil y barata, según algunos, pero debo admitir que me llamó la atención. Me atraía la idea de que el actor, que sin duda tiene todo el trabajo que quiere dados sus varios éxitos de los últimos años, hubiera decidido escribir, dirigir y protagonizar su propia película. ¿Acaso no estaba contento con los papeles que le ofrecían? ¿Tal vez quería contar esta historia y la única forma de hacerlo correctamente era guisársela y comérsela él mismo? ¿Quería demostrar que los actores pueden tener también ideas válidas y viables? Sea como fuere, el caso es que la película me tenía intrigado, y el trailer "real" de la misma, en el que se mostraba algo que parecía una comedia romántica atípica y fuera de lo común acabó por decidirme a verla. Pero, por unas cosas y por otras, al final no pude verla en pantalla grande y he tenido que esperar a que estuviera disponible digitalmente para poder alquilarla y verla en casa.

En la película, el citado Gordon-Levitt interpreta a Jon, un Don Juan moderno que conoce a Barbara (Scarlett Johansson) en una discoteca y… y hasta ahí puedo leer. No quiero decir nada para no destripar ninguna sorpresa, pero Don Jon me sorprendió gratamente no sólo por lo divertida que es, sino por lo bien escrita que está y lo ocurrente e ingenioso del relativamente original guión de Gordon-Levitt. ¿Intrigados? Alquiladla, y ya me diréis qué os parece.

Monday, May 28, 2012

Tony Stark Rules

Tres semanas me ha costado, pero por fin he visto The Avengers. Como Hal dijo prácticamente todo lo que había que decir, no voy a repetir lo que escribió él. Básicamente, la peli es muy entretenida y me gustó tanto como las dos Iron Man: ni más, ni menos. De hecho, mi parte favorita de la película fue Robert Downey, Jr. como Tony Stark, y Scarlett Johansson como Black Widow. Cada vez que RDJ aparecía en escena, dominaba la pantalla y no había nadie que le hiciera sombra. Y cada vez que Scarlett Johansson se dejaba ver, pues más de lo mismo. Bueno, vale: y Mark Ruffalo como el Dr. Banner es excelente también, y sus escenas con RDJ son fantásticas.
Algo que me llamó la atención es que los alienígenas invasores se parecen un montón a los Locust en Gears of War, cosa que me hizo bastante gracia aunque me dejó un poco desorientado también. Y para contrastar, algo que no me gustó fue el ridículo traje del Capitán América, aunque, para ser sinceros, siempre me ha parecido un uniforme lamentable, así que nadie debería sorprenderse.
Pero vamos: que ya está vista, así que podemos discutir lo que sea, que ya no hay peligro de destriparme nada. A comentar se ha dicho!

Friday, May 04, 2012

No Assembly Required

No suelo ir mucho al cine. No es que siga sometido a ese cinebato que me autoimpuse hace tiempo, pero, realmente, tengo otras prioridades económicas. Quiero decir, teniendo en cuenta los problemas de afluencia que tienen, no sé en qué piensan las salas y los distribuidores, pero ir al cine sigue siendo carísimo. Sin embargo, esta semana junté a unos cuantos amigos y nos pasamos a ver ese nuevo bombazo de taquilla que es The Avengers. Vaya cómo me alegro.

The Avengers es una película para ver en compañía. Nunca he sido muy fan de una sala llena en día de estreno (al menos no en pase de tarde, cuando se llena de niños pequeños), pero la acción y el humor infecciosos de esta película se disfrutan mejor en grupo.

Ya os habrá quedado más o menos clara mi opinión al respecto, pero, por si acaso, voy a telegrafiarla una vez más: The Avengers me ha encantado. El guión y la dirección de nuestro querido Joss Whedon dan como resultado una montaña rusa cinematográfica como pocas he visto. No es que la película sea perfecta, y no creo que entre fácilmente en la categoría de obra maestra. No es un 10 sobre 10, pero, sinceramente, no veo cómo podría ser mejor de lo que es.

El guión de Whedon (en teoría basado en un primer draft de Zak Penn, pero me da que Whedon no utilizó mucho material de aquél) consigue algo inusitadamente difícil: complacer a todo el mundo. No estoy diciendo con ello que no haya sido valiente, o que haya ido a lo seguro. Estoy diciendo que ha logrado contar una historia que van a poder disfrutar por igual tanto los espectadores que han seguido las películas anteriores como los que no, tanto los que llevan leyendo comics de la Marvel desde los años 70 como los que lo único que han leído viñeteado en su vida han sido los chistes diarios de Forges en El País. Lograr algo así ya me parece una hazaña digna de elogio, pero si a eso le añadimos que también logra hacer justicia a todos y cada uno de los personajes que aparecen en la historia... Lo siento si me estoy poniendo muy fanboy, pero me parece algo de otro mundo.

Iron Man, Thor, Capitán América, Hulk... Whedon logra condensar en una sola película a esos cuatro personajes, tan grande cada uno de ellos que, de hecho, han dado lugar a miles de historias, por no mencionar sus propias películas. No sólo el papel de todos ellos está equilibrado (aunque seguro que cada fan saldrá del cine con su favorito en la cabeza, la mayoría de ellos enormes y verdes), sino que The Avengers muestra a la mejor versión de cada uno de ellos que hemos visto hasta ahora en la pantalla grande. Steve Rogers/Capitán América (Chris Evans) resulta más complejo aquí que en Captain America: The First Avenger, Thor (Chris Hemsworth) es más Thor aquí que en su película homónima, Bruce Banner/Hulk (Mark Ruffalo) es, bueno, como debería ser siempre, y en cuanto a Tony Stark/Iron Man (Robert Downey Jr.), baste decir que es una delicia ver a Downey Jr. recitando los diálogos de Whedon.

Pero no acaba ahí la cosa. Junto a esos cuatro personajes más grandes que la vida misma, varios otros brillan también con luz propia. Hawkeye (Jeremy Renner), Black Widow (Scarlett Johansson), Nick Fury (Samuel L. Jackson), Loki (Tom Hiddleston)... todos ellos tienen su propio papel y sus propios momentos en la historia. Porque The Avengers es una película coral, y da gusto ver cómo los personajes se relacionan entre sí, cómo los lazos entre ellos se crean, se debilitan y se fortalecen. Y es un gran mérito de Whedon haber logrado transmitir esto no sólo a través del diálogo, sino también de la acción. Ésta es una crítica libre de spoilers, pero no creo desvelar nada nuevo cuando digo que las cerca de dos horas y media que dura la película se pasan en un suspiro. Una vez que empieza la acción, ya no se detiene por nada.

Como ya he dicho, no es una obra maestra. Tiene sus puntos débiles. El comienzo, por inconexo, resulta bastante lento. Ciertos puntos de la trama no quedan lo suficientemente aclarados (imagino que la más de media hora de metraje que Whedon decidió dejar en la sala de edición tendrá algo que ver en ello). La banda sonora, por mucho cariño que le tenga a Alan Silvestri, no me ha parecido que esté a la altura. Pero, de nuevo, creo que The Avengers es la mejor posible versión de si misma que este grupo de gente nos podía dar. Que no es ni mucho menos poco.

¿Es The Avengers la mejor película basada en un cómic hasta la fecha? Posiblemente no. ¿Es la mejor película de superhéroes hasta el momento? En mi opinión, no hay duda posible.

Venga esa secuela ya.

Wednesday, May 12, 2010

Tinhead's Back!

After the awesomeness of the first one, I was really hoping Iron Man 2 wouldn't be a disappointment, so I am happy to say I found it tremendously enjoyable. The dialogue was well written even if it was a little too expository at times. The action sequences balanced the more chatty scenes very well, and it was really cool to see Iron Man and War Machine teaming up and kicking butt. I also liked how there was a lot more Tony Stark than Iron Man in the movie, which I think is the way to go. I prefer good dialogue and character scenes over big fights, and IM2 is exactly that. As a matter of fact, the court scene early in the movie probably was my favorite part of the movie. Needless to say, this is due to Robert Downey Jr.'s stellar job as Tony Stark, but he was not the only noteworthy actor in the film. As it happens, pretty much everyone was great, from the underused Gwyneth Paltrow and Scarlett Johansson to the deliciously evil Sam Rockwell. I didn't care all that much for Mickey Rourke's character, but it is undeniable he did a very good job portraying him.

The whole Avengers subplot probably was my least favorite thing in the movie, as I see how Marvel is pushing their crossover movie, which is supposed to come after Thor and Captain America get their own films, both already in the works. And talking about those two characters, watch out for subtle (and not-so-subtle) references to both throughout the movie.
Something that surprised me is that the hilarious "You complete me" scene from the trailer was not in the movie, and I would really like to see it, so please make it available on the DVD. What wasn't all that surprising was the hidden scene after the credits. There was one in the first movie, so it only made sense there would be another one in the sequel, and there sure is, so don't leave the theater until you see it.

All in all, Iron Man 2 was tremendously enjoyable, so if you liked the first one, go to see this one. A fun time at the movies!

Monday, August 10, 2009

San Diego ComicCon (4/5)

Sábado, 25 de julio

Si algo había aprendido sobre el legendario Hall H a lo largo de los tres últimos días era que era tan difícil entrar allí como fácil era sobrevivir en su interior una vez alcanzada tan codiciada posición. También sabía, o mejor dicho intuía, que la presentación de Iron Man 2 que allí estaba programada a las cuatro de la tarde iba a ser el acto más popular y espectacularmente atendido después de Avatar. La ecuación, pues, era fácil de resolver dada la información durante los últimos días recogida: si Iron Man 2 empezaba a las cuatro, tendría que estar haciendo cola desde las dos, o desde la una para asegurarme. Esto, evidentemente, quería decir que si pensaba que tenía que estar en cola a la una, lo más probable es que realmente tuviera que estar en la cola sobre las doce –algo que se probaría cierto más tarde-. Eso suponía renunciar, de forma inequívoca e inmediata, a asistir a la charla de Joe Hill sobre su comic Locke & Key (y cuyo libro 20th Century Ghosts acababa de leerme) a las doce y media, y que la conferencia de Futurama de una a dos menos cuarto que iban a dar Matt Groening, los guionistas, y los actores de la serie la iba a tener que presenciar alguien que no fuera yo. ¿Y todo por Iron Man 2? Bueno, sí y no.

Por un lado, tenía mucho interés en asistir a la presentación de Iron Man 2 por dos razones básicas. Una, porque la primera película me encantó; y dos, por la potencial presencia de mi adorada Scarlett Johansson, pese a que no había ningún invitado anunciado en el programa. Por otro lado, a Iron Man 2 le seguía inmediatamente una sesión de hora y media con Kevin Smith, y si había un solo acto que no estaba dispuesto a perderme por absolutamente nada del mundo en los cinco días de convención, ése era la charla de Kevin Smith. Y si eso significaba pasar la mayor parte del día en el Hall H para asegurarme plaza en el evento, no había nada más que discutir.

Una vez decidido esto sólo quedaba escoger entre dos sesiones a primera hora: un taller de dibujo con el gran Adam Hughes de once a una, o una mesa redonda de Lost de once a doce con los productores de la serie… en el Hall H. Era pues mi destino pasarme el sábado entero en la sala más grande del Centro de convenciones de San Diego.

El plan perfilado, caminé una vez más desde el Holiday Inn hasta el exterior del Hall H, y me puse a hacer cola a las nueve menos cuarto. Lost empezaba a las once, y aunque el viernes me había costado dos horas entrar en la sala, esperaba poder hacerlo con mayor rapidez esta vez dado que Lost era el primer acto del día. Eso significaba que la sala estaba vacía, y yo estaba sin duda entre las primeras seis mil quinientas personas de la cola. Sin duda. Creo.

Como no valía la pena angustiarse en demasía, saqué El club Dumas y me dispuse a aguantar lo que cayera. Sobre las diez y cuarto más o menos, la fila empezó a moverse: las puertas al paraíso habían sido abiertas.

A las once menos cuarto, dos horas después de haber llegado y haberme puesto en fila, me estaba sentando en una de las sillas de una de las últimas filas de la sala. Por imposible que pareciera, casi me había quedado fuera, pero los casis daban lo mismo, pues había conseguido entrar. Ahora sólo quedaba disfrutar del espectáculo y planear con cuidado mi régimen de comida y bebida.

En lo que a comida se refería, me había parado, de camino al Centro de convenciones, a comprar un bocadillo enorme en un supermercado que me pillaba de paso. Era, ni qué decir tiene, más grande, más barato, y con mejor pinta que cualquier cosa que hubiera podido comprar en la sección de comida del Hall H. Con respecto a las bebidas, me había traído dos botellas de agua rellenadas arteramente en la habitación del hotel porque estaba harto de pagar tres dólares por botella. Sin embargo, había que tener cuidado con cuánto bebía, pues abandonar mi silla para ir al baño suponía renunciar a mi plaza y tener que buscarme otra cuando volviera. La alternativa, dejar la mochila en la silla y marcharme al servicio era impensable, pues me negaba a correr ese innecesario riesgo. Además, en las pantallas de la sala nos decían, entre acto y acto, que no dejáramos nuestras cosas en las sillas para ir al baño o reserváramos sitios para nadie; y dado que soy el único imbécil que obedece las normas, no tenía elección. Así pues, lo que hice fue beber bastante durante la presentación de Lost, ir al baño cuando terminó, cambiar de sitio al regresar, y luego apenas beber nada hasta que terminó Iron Man 2, sabiendo que podía aguantar sin ir al aseo hasta que Kevin Smith terminara por más que bebiera entonces. Un plan preciso, calculado al milímetro.

Una vez decidido cuál iba a ser mi estrategia y comportamiento, y antes de que empezara Lost, eché un vistazo al programa para ver qué era lo que iba a ver en el Hall H, tanto si me interesaba como si no:

11:00- 12:00- Lost
12:15- 1:15- Solomon Kane
1:30- 2:30- Miramax: Extract
2:45- 3:45- Sony: Zombieland, 2012
4:00- 5:00- Paramount: Iron Man 2
5:15- 6:45- Kevin Smith

En Lost, como ya he dicho, estaba interesado, pues he visto las primeras cinco temporadas y me apasiona la serie. De Solomon Kane no había oído hablar en mi vida. Extract debía ser alguna película de bajo presupuesto. De Zombieland había leído algo, y de 2012 había visto un tráiler. Finalmente, Iron Man 2 y Kevin Smith eran las razones de mi presencia allí. Podría ser peor.

En la charla sobre Lost, Carlton Cuse y Damon Lindelof ofrecieron más bien poca información y menos respuestas a las preguntas que les hicieron, aunque prometieron desvelar la historia de Richard Alpert. También nos aseguraron que tenían el final de la serie pensado desde el principio, y nos enseñaron un par de páginas en las que la escena final estaba escrita. Acto seguido, los productores metieron las páginas en una caja fuerte con dos cerrojos, y cada uno se colgó una llave al cuello con una cadena. La caja, dijeron, sería abierta en directo en televisión tras el último capítulo de la próxima temporada.

Después de un par de preguntas del público, la tercera persona que se acercó al micrófono para hacer una pregunta resultó ser Jorge García, que interpreta a Hurley en Lost, y con quien me había cruzado en la sala de muestras el día anterior. Cuse y Lindelof empezaron a esquivar sus perceptivas preguntas, y en éstas estaban cuando a Jorge García se le acercó Michael Emerson, Ben Linus en la serie. Ambos empezaron a discutir, y García señaló que Emerson estaba rabioso porque se había presentado para hacer de Hurley pero el papel ya se lo habían dado a él. Emerson negó aquella estrafalaria idea con vehemencia, momento en el cual Cuse y Lindelof pusieron un hilarante vídeo de la audición de Emerson para el papel de Hurley, todo, por supuesto, preparado para la SDCC. Al terminar el vídeo, Emerson y García se unieron a los productores en la mesa del escenario, y el público siguió haciendo preguntas. (El momento surrealista llegó cuando dos tipos del público se levantaron, uno detrás del otro, a hacer preguntas, y ambos iban disfrazados de Hurley.) Alguien preguntó sobre el pasado de Richard Alpert, y otra persona preguntó si el actor Néstor Carbonell se pone la sombra de ojos él mismo o si tiene una maquilladora. A esta pregunta siguió un vídeo de Carbonell en su camerino, delante del espejo, poniéndose la sombra de ojos y gritando, enfadado, que le habían dado azul cobalto cuando él había pedido negro ónice. Tras las risas de rigor, Néstor Carbonell apareció en el escenario, y la sesión de preguntas y lo que en Lost pasa por respuestas continuó. Cuse y Lindelof dijeron que en la última temporada veremos a Claire, a Faraday, y a Juliet, aunque todos sabemos que esto no significa realmente nada, ya que pueden ser flashbacks o cualquier otro recurso narrativo que no implique necesariamente el retorno de dichos personajes de entre los muertos.

A continuación, los productores anunciaron que un miembro más de la serie iba a unírseles en el escenario, y pusieron un vídeo que tenían preparado para presentarlo. El vídeo consistía en un montaje de escenas de la serie, y la primera imagen que se vio fue la del doctor Jack Sheperd con una linterna. Inmediatamente, las mozas presentes empezaron a gritar enfervorecidas. Lo que no sabían era que lo que Jack estaba haciendo con la linterna era iluminar al verdadero personaje que iba a aparecer. Así pues, cuando el buen doctor se dio la vuelta, la figura que apareció fue la de Sawyer.

Más gritos más enfervorecidos. Multiplicados por diez.

Tras las varias escenas del montaje mostrando a Sawyer con y sin camiseta, las luces se volvieron a encender y Josh Holloway apareció en el escenario. Una vez se hubo acercado a la mesa y hubo saludado a Néstor Carbonell, Holloway se sacó un taser del bolsillo, electrocutó a Damon Lindelof, y le robó la llave del candado.

- Dame la tuya –le dijo a Carlton Cuse.
- No –se negó el productor.
- O me la das, o vuelvo a electrocutar a tu amigo J.J. Abrams.
- Ése no es J.J. Abrams –dijo Cuse entre las risas del público-. Abrams no ha trabajado en la serie desde la primera temporada.
- Entonces, ¿quién es éste?
- Es Damon Lindelof.
- ¿Quién?
- Damon Lindelof.
- ¿Damon… Lilly qué? No sé quién es, pero da igual. Dame la llave, o lo electrocuto de verdad.

Una vez dicho esto, Holloway le cogió el brazo izquierdo a Lindelof y le metió la mano en el vaso de agua, supongo que para electrocutarlo de verdad. Ante tan horrible amenaza, Cuse cedió y le entregó la segunda llave. Holloway se acercó a la caja fuerte, la abrió, sacó los papeles, y tras probarse incapaz de leer lo que ponía –dijo que se había dejado las gafas en la isla-, le dio las hojas a Michael Emerson, que se puso sus gafas y empezó a leer el guión… que inmediatamente resultó obvio era para un episodio de Heroes, no Lost. Emerson se giró hacia Carlton Cuse, y su impagable pregunta fue: What the fuck is this?

Tras las risas generalizadas, Cuse y un recuperado Lindelof presentaron un vídeo que era un montaje con todos los personajes que en la serie han pasado a mejor vida. El último personaje en aparecer, el único con voz en vez de música fue Charlie, en un par de escenas con Claire y finalmente bajo el agua con Desmond. Fue entonces cuando las luces se encendieron y Dominic Monaghan apareció en el escenario. ¿Acaso volveremos a ver al personaje en la última temporada? No lo sabemos, pues su aparición marcó el final de la entretenidísima presentación.

Gran parte de los asistentes se levantaron para marcharse, así que aproveché para ir al baño y después reubicarme en un buen sitio mucho más cercano al escenario. Saqué a continuación mi fantástico bocadillo, y me puse a comer mientras empezaba la presentación de Solomon Kane.

Los invitados a esta presentación eran el director Michael J. Bassett, el productor Samuel Hadida, y el protagonista, James Purefoy, que nos enseñaron varias escenas de la película y nos contaron que el personaje de Solomon Kane fue creado por Robert E. Howard, el creador de Conan. Bassett estaba emocionadísimo con la película y lo que nos mostró, y aunque la peli no parece terrible, la verdad es que no estoy seguro de que vaya a ir a verla cuando la estrenen. Echadle un vistazo al tráiler y ya me diréis qué os parece.

Al terminar la sesión prácticamente nadie abandonó la sala: estaba claro que todo el mundo estaba esperando a Iron Man 2, lo que me hizo felicitarme a mí mismo por haber decidido pasar el día en el Hall H. De no haberlo hecho, no hubiera podido ver Iron Man 2.

El programa continuó con Extract, que resultó ser el título de la nueva película de Mike Judge, creador de Beavis and Butthead, y director de las hilarantes Office Space e Idiocracy. Curiosamente, había visto –y disfrutado enormemente- Idiocracy tan sólo unas semanas antes, con lo que tener allí al director me pareció sumamente interesante. A Judge se le unieron en el escenario dos de los protagonistas de la película: Jason Bateman y la hermosísima Mila Kunis, y los allí reunidos pudimos ver varias escenas de la película, que parece será bastante divertida.

Cuando terminó la presentación, lo mismo que había pasado al final de Solomon Kane volvió a suceder: nadie se movió del sitio. Pena me daban los que estuvieran fuera de la sala esperando con infinita paciencia. Más les valía que así fuera su paciencia: infinita.

Eran las tres menos cuarto y le tocaba el turno a Sony, que sacó al escenario al director de Zombieland, Ruben Fleischer, y a los actores Jesse Eisenberg, Emma Stone –preciosidad a la que conocía de The House Bunny-, y Woody Harrelson, que parecía haberse fumado algo antes de hacer acto de presencia. Después de enseñarnos el tráiler, el grupo se puso a discutir la película y nos regaló varias escenas escogidas del film, que debo decir tiene buena pinta. (Si te gustan las películas de zombis, claro.)

Después de contestar varias preguntas del público y ver el tráiler una vez más, todo el grupo excepto Harrelson abandonó el escenario, y el presentador anunció a Roland Emmerich, director de 2012, la película de catástrofes protagonizada, junto a John Cusack, por, fíjate tú, Woody Harrelson. Emmerich me parece un director irregular, y aunque confieso me gustan Independence Day y The Patriot, Stargate y The Day After Tomorrow me dejaron indiferente, y 10,000 BC me pareció bastante mala. (De Godzilla mejor no hablamos.) Sea como fuere, Emmerich estaba allí para vendernos 2012, película en la que el fin del mundo, según el calendario maya o algo parecido sucede justamente en el año 2012. Emmerich nos enseñó una larga escena de acción en la que Cusack rescata a su ex-esposa, su nuevo marido, y sus hijos de una muerte segura, y todos juntos huyen de una ciudad que se cae a pedazos debido a los terremotos, meteoritos y tsunamis que la azotan por todas partes. Qué suerte que Cusack sea un conductor de pro y el marido de su ex resulte ser piloto de avionetas. O en otras palabras: que ya os imagináis cómo va a ser esta película.

Cuando esta presentación hubo concluido, absolutamente nadie se movió de sus sillas. Quince minutos más tarde, el presentador hizo acto de presencia, y el productor de Iron Man 2, Kevin Feige, apareció en el escenario. A Feige le siguió Jon Favreau, director tanto de la primera como de esta película, que nos puso un vídeo con “imágenes” del esperado film. Dichas imágenes eran más bien un cómo se hizo, con pantallas azules, ensayos, y actores haciendo el tonto entre toma y toma. Cuando el vídeo terminó y las luces se encendieron, Robert Downey Jr. apareció en el escenario pidiendo explicaciones y preguntando qué demonios era aquella porquería. Favreau dijo que no sabía de qué hablaba, que eso era todo lo que tenían porque la película no estaba terminada. Robert Downey Jr. dijo que era mentira, que él había visto unas imágenes fantásticas, y que los asistentes se merecían verlas también. Resignado, Jon Favreau puso otro vídeo, y el silencio se hizo en la sala.

En el vídeo había tres o cuatro escenas de la película. La primera era corta, y en ella Tony Stark habla con Nick Fury, interpretado por Samuel L. Jackson. En la segunda, Tony Stark está en el juzgado, donde un ladino juez intenta incautarle la armadura de Iron Man por el bien de los ciudadanos. Esta escena fue razonablemente larga y combinaba humor con buen diálogo y una actuación formidable del amigo Downey Jr. Finalmente, tras una escena cortita con Rhodey y Iron Man volando, la última escena incluía unos segundos de War Machine, que hizo que las seis mil quinientas personas en el Hall H reunidas empezaran a gritar y aplaudir, alzándose todos a una en cuanto las luces se encendieron. Standing ovation lo llaman a eso por estas tierras.

Una vez el público asistente tuvo a bien sentarse de nuevo, Favreau pidió al resto de invitados que subieran al escenario, uno de los dos momentos que había estado esperando desde que compré las entradas para la SDCC en diciembre. ¿Habría venido Scarlett Johansson? ¿Estaba a punto de aparecer en aquel escenario la criatura más hermosa del planeta, validando así mis horas de espera? Apareció entonces Don Cheadle, que interpreta a Jim Rhodes/War Machine, y me dio un tic en el ojo. ¿Sería ella la siguiente? ¿Sería? Fue entonces cuando apareció Scarlett Johansson, la bella, la diosa, el paradigma de la belleza, y no pude reprimirme y lancé un par de gritos mientras me levantaba para aplaudir con furia (latina). Tras ella apareció Sam Rockwell –que ya os podéis imaginar lo que me importaba-, y durante el resto de la sesión no tuve ojos para nadie más que no fuera mi amada Scarlett, que llevaba un vestido beige de faldita corta que le quedaba estupendo. Scarlett Johansson y yo estábamos en la misma sala juntos. Dejad que os lo diga una vez más: Scarlett Johansson y yo estábamos en la misma. Sala. Juntos.

Los invitados contestaron varias preguntas en las que Robert Downey Jr. se probó excepcionalmente carismático y Scarlett Johansson demostró que es no sólo perfecta físicamente sino también inteligente y dedicada, pues para su papel de Natasha Romanov/Black Widow aprendió distintos tipos de técnicas de lucha e hizo más del noventa por ciento de sus escenas de acción sin necesidad de dobles. Es lo que tiene la perfección: que todo lo puede.

Mientras el abajo firmante babeaba como un imbécil, Don Cheadle señaló que él todavía no había visto el tráiler, así que Favreau lo volvió a poner, y una vez más el público rugió su aprobación al unísono cuando salió War Machine. Tras esto, el grupo se despidió y, ahora sí, gran parte de los asistentes se levantó para marcharse. Yo, por otro lado, me levanté para avanzar aún más y ganar una nueva posición incluso más cerca del escenario.

El Hall H volvió a llenarse mientras pasaban los minutos de rigor entre presentaciones, y yo me terminé mi segunda botella de agua mientras leía El club Dumas y esperaba a Kevin Smith. Finalmente, el director de New Jersey apareció sobre el escenario, y la siguiente hora y media ofreció carcajadas ininterrumpidas. Después de haber visto todas sus películas, haber disfrutado sus tres DVDs dobles de An Evening with Kevin Smith, y haber escuchado todos los episodios de SModcast disponibles hasta la fecha (ochenta y nueve), verlo por fin en persona era no sólo una recompensa ganada a pulso, sino la mejor forma de poner el broche final al último día completo que iba a pasar en San Diego.

A las siete, ocho horas después de haber entrado en el Hall H aquel día, me reuní por fin con Glen, que había asistido a varias sesiones sobre el uso de los comics en la clase, charlas que le habían parecido tan interesantes que había empezado a pensar en la posibilidad de hacer algo conmigo para su clase. Estuvimos discutiendo los detalles del proyecto mientras cenábamos en el mismo restaurante italiano de hacía un par de noches –me pedí lo mismo y, al igual que el jueves, sólo me pude comer la mitad del delicioso calzone de lo grande que era-, charla tras la cual volvimos al hotel para pasar nuestra última noche allí. Debido a la hora de partida de nuestro avión, el domingo sólo iba a tener aproximadamente una hora para pasarla en el Centro de convenciones, así que tenía que planear con precisión milimétrica lo que quería hacer a la mañana siguiente. Pero seguro que tendría tiempo para todo. O eso esperaba.

Friday, June 19, 2009

DVD Fever

Is there anything better than cool DVDs? Yes, there is: cool DVDs on sale. Over the last week I've found myself buying seven DVDs from places such as Target and Walmart, and I am very excited about my purchases. Some of these movies I wasn't specifically looking for, but I couldn't miss the opportunity to get them. Some other movies I was interested in buying, and I was happy to find them. And yet some other movies surprised me because they're still pretty much new releases, but Target was having a limited-time sale, and I just happened to be in the right place at the right time. Anyway, this is what I got:

The Robot Chicken Star Wars Special. Better than the prequels (a kick in the nuts would also be better than the prequels, I guess), and only five bucks. I already raved about it when I saw it on TV a couple of years ago --a must have!

The Gift. Sam Raimi's spooky movie, I've seen The Gift several times, and it was about time I bought it. And for five bucks, I just couldn't say no.

Frequency. I saw this movie a really, really long time ago, but I have very fond memories of it. You know what I'm also fond of? The four-dollar sale price. Beat that!

Scoop. Scarlett Johansson's second collaboration with Woody Allen, Scoop is a fun romp, and Scarlett Johansson is the main character. Paying seven bucks to have Scarlett onscreen for an hour and a half is well worth it.

The X-Files: I Want to Believe. One of the three limited-time sales Target enticed me with, this completes my X-Files collection, since I already own the nine seasons and the first movie, Fight the Future (better than this one, I think). And it was only ten bucks!

Yes Man. You might remember from my very positive review that I enjoyed Jim Carrey's latest comedy quite a bit. It was also on sale for ten dollars, and Zooey Deschanel's eyes were looking at me from the DVD box daring me to pass on this great offer. Needless to say, I could not.

He's Just Not That Into You. Another movie I liked when I saw it earlier this year, HJNTIY just came out on DVD, and they had it for ten bucks. And did I mention a couple of hot scenes with Scarlett Johansson? Pause button, here I come!

Wednesday, February 18, 2009

Scarlett, My Love

I went to see He’s Just Not That Into You for one reason and one reason only: Scarlett Johansson. And I wasn’t disappointed. I had read about how my beloved Scarlett was naked in the movie, but you didn’t get to see anything (and I knew that going in). As someone else said, that’s a step in the right direction, so hopefully this will become a trend for my favorite actress. At any rate, she does a great job in this movie, and she is sexy as hell and scantily clad on a couple of scenes. As usual, I find her way more attractive in present-day movies rather than period pieces, and HJNTIY proves I’m right one more time. The jeans and sweatpants she wears, the tops and shirts, her amazing hair… She is perfection made flesh, she really is.

As for the movie itself, it was cute and funny and painfully awkward and uncomfortable at times, but it was also a quite unoriginal chick flick based on the book of the same title. HJNTIY is a love story, or several love stories. Or several stories of people in love, falling out of love, or looking for love. As the movie progresses, the connection between the different couples becomes clear, and that was sort of fun to witness. Also, the movie stars pretty much everyone currently working in Hollywood: Jennifer Aniston, Scarlett Johansson, Jennifer Connelly, Drew Barrymore, Ginnifer Goodwin, Ben Affleck, Bradley Cooper, Kevin Connolly, Justin Long, and Kris Kristofferson, and it was interesting to see all those working together.

Something else that was interesting (and maybe a bit distressing) was finding myself identifying with Ginnifer Goodwin's character. She goes on first dates that seem to go well, but then she never hears from the guy again. If you reverse the gender of both parties, that is my life! So, on the one hand, I was feeling for her, and I could understand how she felt. On the other hand though, I wondered if any of the girls I've dated actually felt like her, since it's usually them the ones who don't call or ignore my messages. Who are they trying to fool here, making us men look like the bad guys? I'm sorry, ladies, but it's been my experience that you are the ones who lie and pretend to have a good time while secretly planning to never go on another date with me. When you look at it this way, it was hard for me to believe Goodwin's predicament. And still I sympathized.

So while HJNTIY won’t be getting any awards anytime soon, the movie was funny and entertaining, and Scarlett Johansson was amazing, so I definitely felt I got my money’s worth. She just can do no wrong in my eyes.

Saturday, January 03, 2009

Soulless

I am sorry to report that the critics were right: The Spirit is a horrible movie. My dear Scarlett Johansson is still gorgeous, but man this movie sucks. There are several reasons for this (in no particular order):

The acting is bad. Sure, this is Frank Miller’s first directorial effort, but you would think he would have done a better job having co-directed Sin City with Robert Rodriguez. (Now we know Rodriguez deserves all the credit for that movie.) However, that is not the case. Sam Jackson’s performance is so over the top it is ridiculous, and my beloved Scarlett recites her lines looking completely detached, disinterested, and out of it. Maybe she was embarrassed because she knew how awful this film was.

She is not the only one to deliver flat lines, though. The dialogue throughout the whole movie is flat, lifeless, full of clichés and common places. The one-liners fall flat and are cheesy as hell, but not as cheesy as the bad voiceovers or the horrendous, inexplicable chunks of clunky exposition the main character (Gabriel Macht) inflicts upon us. The Spirit will just stand on top of a building and say something like “Octopus, I am coming to get you and put an end to this sorry affair.” And then he’ll jump over to the next rooftop to go find his nemesis. Now that is bad moviemaking.

The plot was trite and unoriginal, and the characters were the opposite of compelling (you knew I was going to use that word sooner or later). I just didn’t care who the Spirit was, what the Octopus knew, and what their motivation was. I didn’t care about the outcome, and couldn’t have cared less about several other things, including revelations, confrontations, and the fate of the different supporting characters. (Fun fact for my Spanish readers: Paz Vega plays a French belly dancer! French!)

Something else I didn’t like was the cinematography. The movie is stylish and somewhat unique-looking, but it shows that Frank Miller is used to drawing comics. What I mean by that is that many, many scenes and frames in the movie look intentionally 2D, as if they had been drawn by Miller, and I don’t think that looks good onscreen. It works on the page, but not so much in a movie.

As for how good an adaptation of the original comic book the movie is, I have no idea. I’ve never read The Spirit, so I can’t judge, but, as a standalone movie, The Spirit is a terrific example of how not to write dialogue, how not to build characters, and how not to tell a story. So I guess it was worth something.

Wednesday, August 20, 2008

Always Scarlett

Vicky Cristina Barcelona, the latest Woody Allen movie, opened last Friday, and I went to see it because it stars Scarlett Johansson. What, you think that's not a good enough reason to go see a movie? Well, you're wrong.

VCB tells the story of best friends Vicky (Rebecca Hall) and Cristina (Scarlett Johansson), who go to Barcelona for the summer. There they meet Juan Antonio (Javier Bardem) and María Elena (Penélope Cruz), and things become unpredictable.

The movie displays both some excellent qualities and some poor decisions, but I enjoyed it quite a bit. The acting is great, and the four main actors do a terrific job with their characters. The dialogue feels real and flows naturally, in that naturalistic Woody Allen way that makes characters feel like real people instead of fictional entities. The thematic concerns, such as love, dissatisfaction, moral ambiguity, and the question of knowing what you want/thinking you know what you want are very interesting and explored in depth.
On the lackluster side, the photography was bad, with plenty of blurry and out of focus shots that were obviously not meant to be that way. And on a less picky level, the voiceover that narrates the movie struck me as lazy filmmaking. Allen uses this technique to tell us things instead of showing us, and while I understand it keeps the ball rolling and it's even amusing sometimes, the overall feeling I got was one of "I'm telling you this so I don't have to bother wasting time on screen showing you". I think the actors could have conveyed what was being narrated through dialogue and interaction, rendering the voiceover redundant and annoying, a cheap device to help the story move forward.

All in all, and as I said, I enjoyed the film. And yes, had it not starred Scarlett Johansson, I would have liked it a lot less. But she's beautiful and looks phenomenal in this kind of contemporary movie (as opposed to period pieces, in which she doesn't look as great). I don't think I liked it as much as I did Allen's previous Scarlett Johansson movies (Match Point and Scoop), but Bardem's charismatic performance added a lot to this enjoyable film. But, in the end, it doesn't really matter what I say: if you like Woody Allen, you'll go see this movie, and if you don't care for his films, you'll skip it. So there you go: do as you please.

Saturday, July 19, 2008

I’m Sold

This picture just did it: I will go see The Spirit on December 25. Never mind that the movie is based on Will Eisner's comic book. Never mind living legend Frank Miller is writing and directing the adaptation. Never mind the hype. I will go see this movie because of this picture. Words can’t do justice to her beauty, so I’ll stop typing.

Wednesday, March 05, 2008

30 Under 30

Entertainment Weekly has posted this interesting list on their site. The article is called 30 Under 30, and it basically highlights the best 30 young actresses currently working in Hollywood… according to the EW staff. Since Scarlett Johansson is on the top spot, I can't help but agree with their choices. Plus, Jessica Biel and Kirsten Dunst are also included, so I really can't complain. But what about you? Do you find their picks reasonable? Are they out of their minds? Do you think Evan Rachel Wood, Katee Sackhoff, Kristen Bell, and Evangeline Lilly truly deserve those spots? Well, check it out, and let us know!

Tuesday, March 04, 2008

Scarlett Time

Four months I had been waiting to see this movie, but the wait is over. The Other Boleyn Girl, starring Scarlett Johansson, Natalie Portman, and Eric Bana, opened last Friday, and that was an event I wasn't going to miss.

The Other Boleyn Girl, based on a novel by Philippa Gregory that I haven't read, tells the story of the Boleyn sisters, Anne (Portman) and Mary (Johansson), and how they are manipulated by their father and uncle to help the family achieve a higher position in the British hierarchy. Both women are summoned, used, discarded, and summoned again whenever it suits the ambitious plans of their male elders, and this leads to continuous clashes between both sisters. Up until then, they had had a wonderful relationship, sharing dreams and hopes and fears. However, the moment king Henry VIII enters their lives, we witness how this sisterly love becomes strained, bitter, and shattered. All these stages are wonderfully portrayed by Portman and Johansson, even though the script sometimes rushes through the different phases. I understand adapting a book must be no easy task, but sometimes events seem to be precipitating way too fast. A scene will be presented, and immediately after another scene will have advanced things too quickly. At times, it seems writer Peter Morgan is struggling to show us instead of telling us (which is, of course, the right thing to do), but sometimes there is too much telling to go with the showing, because the showing was so perfunctory that the writer feels he needs to explain what happened. This, however, does not happen too often (and might even help the pace of the film), and it did not prevent me from enjoying the movie very much. Of course, my history is shaky, so any historical inaccuracies went unnoticed by yours truly, who just accepted everything that was presented on screen as unquestionable truth.
In addition to this, gorgeous production design, magnificent costumes, and beautiful locations complement the good acting and competent writing, and help wrap up a very attractive package.

Regarding negative aspects, I found the ending to be a bit lackluster. It struck me as weak, but I won't spoil anything for you. Also, whatever happened to William Carey? Maybe I missed it, but I think the character just disappears and is never talked about again. If you see the movie, please let me know.

To sum it up, The Other Boleyn Girl is very entertaining, with lots of drama, anguish, guilt, bitterness, confrontation, manipulation, and lies. In other words, it's all about love and its consequences, so go see the movie and support my beloved Scarlett!

Friday, October 26, 2007

Scarlettless No More

Y es que en febrero se estrena The Other Boleyn Girl, película basada en el libro del mismo nombre escrito por Philippa Gregory. No he leído el libro ni sé de qué va (supongo que podría leer el resumen en Amazon, pero bueno), aunque me imagino que la película tratará la relación entre el rey Enrique VIII (Eric Bana) y las hermanas Bolena, Ana y María (Natalie Portman y mi amada Scarlett Johansson, respectivamente).
No sabía nada de la existencia de la película hasta que vi el poster el viernes pasado, cuando salía de ver 30 Days of Night, pero ahora ya tengo algo que anticipar el 29 de febrero. ¿Chick flick? Probablemente, pero, ¿a quién le importa cuando la protagonista es mi belleza favorita? Go Scarlett!

Friday, August 24, 2007

Annie the Nanny

The Nanny Diaries opened today, and being Scarlett Johansson's number one fan, I went to see it as soon as I got out of work. Well, the fact that I read and enjoyed the book a couple of years ago also had something to do with this week's cinematic choice.
Scarlett is hot, even though her incredible, amazing beauty is toned down in the movie to appear more like the girl next door, but she was still gorgeous (not even dying her hair dark marred her stunning beauty), and she does a wonderful job portraying Annie, the struggling college graduate that starts working as a nanny for a horrible, truly heinous family.

The movie changes quite a few things from the original novel, but this didn't bother me because I think the film captures the spirit of the book perfectly. The rich families that don't care about their kids; the abused and over exhausted nannies; Annie's struggle; her despair; her fierce love for the child she takes care of… Each one of the major points Emma McLaughlin and Nicola Kraus make in their book finds an onscreen translation. And maybe that's why the movie is more bitter than sweet: because the book is just like that. There is comedy, but the overall feeling is of despair and helplessness. You can't help but hating Mr. and Mrs. X, and you can't help feeling for Annie, even though you also want to grab her, shake her, and force her to stop putting up with all that crap and just quit. I guess somebody is doing something right when you find yourself that invested in a character.
Bottom line is, the movie is not great, just like the book wasn't, either; but both are compelling enough to at least deserve your attention, even if it's just as a rental (or from the library). And the movie has the added bonus of Scarlett Johansson, which is always, always, always a good thing.

PD: Y la peli la he visto acabar por los pelos. Resulta que, después de un par de semanas de batir records de temperaturas aquí en Chattanooga, cuando la peli estaba terminando se ha desatado una tormenta tremendísima que se podía oír incluso desde la sala de cine. Cuando la peli ha terminado, he salido y, al llegar a la puerta de The Rave, he visto la que estaba cayendo. Afortunadamente, tenía conmigo el libro que me estoy leyendo, The Ruins, con lo que no me importaba mucho quedarme un rato más en el cine y leer un rato hasta que la lluvia parase. Total, que me pongo a leer, y como cinco minutos después, las luces del cine se apagan, y los sonidos amortiguados de las salas a mi alrededor cesan de inmediato. Poco a poco, los espectadores empiezan a salir, y descubro -gracias a una combinación de expresiones perplejas y airadas, de quejas, y de promesas del personal de The Rave-, que algún plomo ha debido saltar, porque los veintipico proyectores se han ido a dormir todos de golpe. Así que, entre promesas de pases para volver a ver -terminar de ver, más bien- las interrumpidas películas, me he contado afortunado de haber podido terminar la mía sin molestas interrupciones. De película, vamos.

Friday, February 23, 2007

The Scarlett Diaries

Scarlett Johansson is back! I know, I know: it's been a long time since the most beautiful woman on Earth has graced your favorite blog with her presence. The reason for today's visit is that The Nanny Diaries opens in April, and I am sure going to go see it.
TND is based on the book of the same name by Emma McLaughlin and Nicola Kraus, a best-selling novel which I read a couple of years ago. The book tells the story of a college student that babysits as a part time job, and how she starts working for this rich family that pretty much treats her like crap… or worse. The book is hilarious, and you find yourself feeling for Nanny and wishing her employers dead. You laugh while you read all she goes through, but, at the same time, you're horrified you're laughing, because it's so sad. And so real. You know there are people like that out there, both rich people that behave like animals, and struggling young people that will tolerate all kinds of vexation just because they have nowhere else to go. It is funny, bittersweet, and a fast read, and you could do worse than reading it. But you could do better: go see the movie, and you get the story plus Scarlett Johansson! Who could ask for more?

Sunday, December 17, 2006

Why Not?

When I'm looking for a picture to illustrate my posts, I usually save more images than I actually need (i.e. more than one). While I was doing my research for the Top 10 Blondes, I found another picture of Scarlett Johansson that I really, really liked. I thought about which one to use for the aforementioned post, and I ended up using the one y'all saw. But I just liked this one too much to let it go unposted here. I was trying to come up with an excuse for me to post it, but truth is I don't need one. I guess I could count (as I suggested before) how many times Ms. Johansson has graced our blog with her face, and then use this post to tell everybody (not to mention to add one more); but I don't feel like it. So, just like that: no excuses, no stories, no reason. A great picture for you to enjoy.

Thursday, December 07, 2006

Rubias

Hace ya tiempo que prometí mi Top 10 Rubias, especialmente después de haber puesto aquí la correspondiente versión de morenas, que la verdad es que resultó menos polémico de lo que esperaba (supongo que porque tengo excelente gusto). De todas formas, releyéndolo ahora, no me puedo creer que no incluyera a Catherine Zeta-Jones y a Amanda Peet (Sophia Bush se quedó fuera por razones de espacio). Y dado que no parece probable que haga un Top 10 Pelirrojas, y estamos de menciones especiales, aprovecho para citar aquí a Nicole Kidman, que estaría, sin duda, en el Top 5 Multicolor. En fin, ahí vamos:

1. Scarlett Johansson. Como ya predijo Alberto, a nadie le sorprende este puesto. Y lo mejor es que puedo aprovechar la excusa para poner otra foto más de la increíblemente hermosa actriz.
2. Naomi Watts. La buena de Naomi ocupa un lugar de honor en mi corazón desde que me pasé The Ring con la boca abierta, babeando, cada vez que salía en pantalla.
3. Charlize Theron. Aunque creo que cada vez tiene el cuello más largo, sin duda merece el tercer puesto de la lista.
4. Eva Herzigova. Como no sólo de actrices vive el hombre, aquí tenemos al busto… digoooo, rostro del Wonderbra. Con énfasis en lo de wonder.
5. Arielle Kebbel. Básicamente, debería incluir aquí al reparto femenino completo de John Tucker Must Die (que ya comenté en su día), o, cuanto menos, a la otra rubia: Brittany Snow. What a good-looking movie!
6. Estella Warren. Nadadora, modelo, y habitante del planeta de los simios, esta chica es de todo menos buena actriz. Excepto por su papel de Caperucita en aquel anuncio clásico de Chanel #5, donde le vacilaba al Lobo feroz todo lo que quería. ¿Quién no aulló viéndola?
7. Kirsten Dunst. No importa que Nacho la odie o la vitupere, llamándola niña carabollo. ¿Qué sabrá él?
8. Téa Leoni. Y hablando de Nacho, sé que en ésta sí está de acuerdo. La he visto de rubia, de morena, y de pelirroja, y dado que no la incluí en la primera lista, la pongo aquí ahora.
9. Elisha Cuthbert. Ya que Kristin la mencionó, he decidido ponerla en la lista. Bueno, por eso, y porque está de lo más bien. Aunque no le perdono The Girl Next Door. Terrible, terrible.
10. Julia Lee. Sé que Halagan estaba esperando este momento, y aquí está. Salió en Buffy y en varios episodios de Angel, y recuerdo tener que usar las manos para encajarme la mandíbula otra vez después de verla. Qué daño.

Seguro que se me quedan varias fuera (ahora mismo se me ocurren Heidi Klum, Michelle Pfeiffer y Natasha Henstridge), y si le echo un vistazo a las Sports Illustrated seguro que podría añadir otras diez más, pero dije diez, y ahí queda eso. Se aceptan comentarios, críticas, insultos, y burlas. Que comience el espectáculo.

Sunday, November 26, 2006

Shun the Nonbelievers

Last night I watched Scoop, Woody Allen's second movie with Scarlett Johansson. It's kinda funny, cause up until this year, I had only seen a WA film, the quite forgettable Bullets Over Broadway. However, I went to the movies (The Bijou, not The Rave) in January to check out Match Point (I mean, it had Scarlett Johansson, come on), and I really liked it. So I ended up renting Mighty Aphrodite (que en inglés rima pero en español no) shortly after that, and even though it was cute and entertaining, I didn't like it anywhere near as much as I did Match Point. But on Friday I decided I needed more Woody Allen, and… Okay, that's not completely true. On Friday, I decided I wanted more Scarlett Johansson, and then I came across Scoop at the Blockbuster near my apartment. Since I had really liked Allen's and Johansson's first collaboration, I went ahead and rented it. And truth is, I really enjoyed it. It's a fun, upbeat, vastly entertaining movie. You're never quite sure what's going to happen next, and the dialogue is quite funny. Woody Allen ends up being a bit too annoying at the end, because he keeps doing the same thing over and over again; but Hugh Jackman is good, and Scarlett Johansson is fantastic. Besides being a really good actress and ridiculously gorgeous (remember: Sexiest Woman Alive), the fact that she spends the whole movie wearing these big, round glasses only makes her all the more attractive. So yeah, go ahead and rent it. If nothing else, you can always drool at her beautiful face. But there's more to the movie than that, I promise!

Monday, October 30, 2006

I Told You So

People who know me know that, for a long time now, I've been claiming that Scarlett Johansson is ridiculously gorgeous. And running a close second is, of course, Jessica Biel. Well, after first seeing, then purchasing, and finally reading the November issue of Esquire, I feel validated. Check out the cover of the magazine, and agree with me and them: Scarlett Johansson is the sexiest woman alive. She's got the looks and the smarts. She's intelligent, funny, and incredibly beautiful: the perfect combination. And reading the article on her, I discovered something that made me exclaim "But of course!": last year's Sexiest Woman Alive was, according to the thinking minds of this mag, Jessica Biel. What can I say? These guys really know what they're talking about!

PS: In one of the few pages of the magazine that has actual text instead of yet another ad, they talk about pretty not-famous women. Check out this French newscaster. You're welcome.