Me gusta leer y ver la tele

Showing posts with label manga. Show all posts
Showing posts with label manga. Show all posts

Saturday, September 29, 2018

Wednesday, September 26, 2018

El rey Actarus

Aquí tenéis un dibujo de Grandizer, el robot también conocido como Goldrake y Goldorak según el país, y su piloto Actarus. Ambos protagonizaban la serie animada homónima basada en el manga de Go Nagai (creador de Mazinger Z), cuyos episodios no me perdía por nada del mundo cuando era pequeño. Creo que no había dibujado al personaje en treinta años, pero todavía me encanta su diseño. ¡Espero que os guste!

Thursday, April 26, 2018

Me gusta leer y ver la tele 24: Your Lie in April

En el episodio 24 del programa hablamos de "Your Lie in April", una serie animada japonesa basada en el manga de Naoshi Arakawa que no deberíais perderos. ¡Espero que os guste!

Saturday, March 31, 2018

Secuelas de un romance que nunca fue

Hace poco me leí 5 Centimetres per Second, un manga escrito por Makoto Shinkai e ilustrado por Yukiko Seike que cuenta cómo Takaki Tohno y Akari Shinohara se conocen de niños cuando Akari empieza en la escuela de Takaki al mudarse a la ciudad con sus padres. Rápidamente, Takaki y Akari se hacen amigos, y según van creciendo su amistad se transforma en algo más que ninguno de los dos se atreve a admitir. Un buen (o mal) día, los padres de Akari tienen que volver a mudarse, con lo que Takaki y Akari dejan de verse en persona y se ven obligados a mantener el contacto por carta y mensajes de móvil, pero según van pasando los años y van haciéndose mayores, los mensajes son cada vez menos frecuentes hasta que ambos pierden el contacto por completo. Sin embargo, Takaki no ha olvidado a Akari y es incapaz de mantener ninguna relación con las chicas que va conociendo porque sigue prendado del recuerdo de lo que podía haber sido pero nunca fue, lo que le trae más desdicha que alegría.

Si todo esto os suena a rollazo romántico y melancólico, no os falta razón, pero debo admitir que es muy posible que yo sea un moñas de mucho cuidado porque disfruté bastante las casi quinientas páginas de este tomo, y me pasé capítulo tras capítulo ardiendo en deseos de saber si Takaki y Akari iban a volver a encontrarse, o si todo iba a acabar en tragedia. Si queréis averiguarlo, no tenéis más que leer el tomo, o ver la película. ¡Cuatro emotivas estrellas!

Monday, December 18, 2017

A tiros con todos

La segunda temporada de Ajin: Demi-Human continúa con los sucesos narrados en la estupenda primera temporada, y los lleva a su lógica conclusión: el enfrentamiento entre el misterioso Sato y Nagai. Esto, obviamente, es una tremenda simplificación de lo que pasa, pero hacedme caso cuando os digo que es una temporada explosiva, con acción a raudales, y visualmente fantástica. Si lo que os conté sobre la primera temporada os pareció interesante, no lo dudéis y empezad a ver esta entretenidísima serie animada. ¡Cuatro semi-humanas estrellas!

Monday, December 11, 2017

Vegeta vs. Picasso

Pese a no ser un dibujo oficial de Tintubre, este garabato lo hice durante el frenético mes de arte entintado, pero no llegué a ponerlo en el blog. La idea se me ocurrió cuando una antigua alumna escribió en Facebook que su marido había dicho que "cualquier dibujo de Vegeta hecho por aficionados era mejor que cualquier obra de Picasso". Como ya os imaginaréis, tamaña aseveración desató una tormenta de comentarios, y a mí me dio la idea para este bocetillo rápido. ¡Espero que os guste!

Friday, December 08, 2017

Perseguido por todos

El otro día terminé de ver la primera temporada de Ajin: Demi-Human, una serie de anime japonesa basada en el manga de Miura Tsuina y Sakurai Gaimon. La serie está protagonizada por el joven Kei Nagai, un estudiante que al ser atropellado un buen día cuando salía del colegio descubre que es un ajin: un ser inmortal de poderes extraños y desconocidos. Kei es sólo el tercer ajin aparecido en Japón, y ya os podéis imaginar la tormenta mediática que se desata: los reporteros lo quieren entrevistar, el gobierno lo quiere arrestar, y los cazadores de recompensas lo quieren monetizar.
Obligado a huir de la vida normal que siempre ha llevado, Kei se oculta en el bosque, pero todo cambia por completo cuando conoce al misterioso Mr. Sato, otro ajin que se presenta como amigo suyo, y que lo invita a unírsele en sus planes para derrocar al gobierno. Kei dice que mejor no, que prefiere llevar una vida normal y anónima... y ya está el lío armado.

Esta primera temporada me ha parecido fantástica gracias a los personajes, a una historia interesante, y a una animación que creo que está hecha por ordenador pero que mantiene un estilo similar al anime tradicional, y que le da un aspecto visual diferente y estupendo con unos juegos de luces y sombras muy logrados. La constante acción frenética hace que los trece episodios de esta temporada se vean en un suspiro, y dejan al espectador queriendo más. Afortunadamente, la segunda temporada también está disponible en Netflix, así que no hay que esperar para saber cómo continúa la historia. ¡Cuatro semi-humanas estrellas!

Tuesday, December 05, 2017

Diario mortal

De todos es sabido mi amor por Bakuman, mi comic (o manga, en este caso) favorito de todos los tiempos. Bakuman es el segundo trabajo de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata, al que precedió el alabado manga Death Note, que nunca he leído, pero por el que tengo curiosidad dado lo mucho que me gusta Bakuman. Supongo que algún día me lo acabaré leyendo, pero lo que probablemente no haga sea terminar la serie animada basada en el manga que empecé hace poco, y de la que Nash ya nos habló en marzo de 2009. Os cuento.

Resulta que estaba echando un vistazo al catálogo de Netflix, y me crucé con Death Note, serie animada basada en el manga de culto. Dado lo que os he contado al principio de esta entrada, decidí ponerme el primer episodio, a ver qué me parecía. A ese le siguió el segundo, y el tercero, y el cuarto: estaba atrapado por la ingeniosa historia Ohba-sensei, y no podía dejar de tragarme un episodio tras otro. La trama era de lo más interesante: Light Yagami, un estudiante de instituto se encuentra con un cuaderno que hace que, una vez escrito en sus páginas el nombre de una persona, dicho infeliz muera. Tras asegurarse de que en verdad funciona, Light empieza a liquidar delincuentes para convertir el mundo en un lugar mejor, pero claro: la policía se da cuenta de que alguien, de alguna forma que no comprenden, está finiquitando malhechores, y emprenden una investigación destinada a descubrir al responsable de estos homicidios y meterlo en la cárcel, donde se merece estar. Liderando el equipo de detectives se encuentra el misterioso L., un joven de un intelecto increíble, y que resulta ser tan inteligente como el mismo Light: la batalla entre los dos cerebros privilegiados está servida.

Como ya he dicho, fui devorando la serie episodio tras episodio, y cuando llegué al número dieciocho (de treinta y siete), algo inesperado ocurrió: el planteamiento original de la serie se resolvió (casi por completo) a lo largo del episodio, y en los últimos minutos del mismo una nueva trama relacionada pero distinta comenzó. Y me quedé atónito, no sólo por el cambio, sino por mi propia reacción: daba por concluida la trama, y no me importaba lo más mínimo ver cómo se desarrollaba la nueva. Así pues, dejé aparcada la serie, y la di por terminada.

Los que hayan visto la serie completa o hayan leído el manga seguro que se estarán rasgando las vestiduras y llamándome de todo. Y tienen razón: estoy loco, pero cómo me atrevo, etcétera. Pero debo decir que, desde que vi el episodio dieciocho hasta el momento en que estoy escribiendo estas líneas han pasado casi dos meses, y no he tenido interés alguno en continuar con la serie, con lo que dudo que la retome en el futuro cercano, ya que tengo muchas otras cosas por ver. Eso no quiere decir que no valga la pena; más bien todo lo contrario: los primeros dieciocho episodios son colosales, y os los recomiendo sin ninguna duda. Del resto, no puedo opinar, pero si los habéis visto, ¡no dudéis en dejarnos vuestras impresiones ahí abajo!

Tuesday, October 10, 2017

Comida japonesa

Samurai Gourmet es una entretenida serie original de Netflix protagonizada por Naoto Takenaka basada en el manga escrito por Masayuki Kusumi e ilustrado por Jiro Taniguchi. En la serie, Takeshi Kasumi (Takenaka) es un recién jubilado de sesenta años que, viéndose libre de trabajo y rutina por primera vez en su vida, se dedica a "vivir peligrosamente" yendo a distintos restaurantes cada día para experimentar nuevas e inesperadas sensaciones culinarias. Siempre que se encuentra comiendo, hay algún suceso que lo obliga a tomar una decisión "moral" más o menos simple, y es en estos momentos cuando su hiperactiva imaginación le hace ver a un samurai (Tetsuji Tamayama) que resuelve con decisión dichos dilemas, aunque Kasumi no siempre tiene la valentía para imitarlo en la realidad.

La serie, que he visto en japonés con subtítulos, consta de doce episodios de entre 18 y 24 minutos de duración, y se ve con agrado gracias a lo simpático que Naoto Takenaka resulta como el "aventurero" Kasumi. Ver cómo se preparan las delicias que le sirven a Kasumi (y otros platos que dejan de ser deliciosos cuando ves cuáles son los ingredientes) es también de lo más interesante, y seguro que le gustará a cualquier crítico gastronómico o aficionado a la cocina. Le doy tres estrellas con salsa de soja, y os la recomiendo para pasar un rato agradable con una serie sin violencia, terror, tensión, ni sucesos paranormales. Menuda novedad, ¿verdad?