Me gusta leer y ver la tele

Showing posts with label languages. Show all posts
Showing posts with label languages. Show all posts

Friday, July 09, 2010

Al final, género

Aquí tenéis la última metedura de pata lingüística con que me he encontrado durante mis tres semanas en Valencia. Dejando aparte que a Tomás le falta un acento en la a, me parece sorprendente que quienquiera que creara este cartel no supiera que "rehabilitación," al igual que todas las palabras terminadas en -ción, es un sustantivo femenino y que, por tanto, el adjetivo postpuesto debería ser "histórico-artística," no "artístico." ¿Acaso está llegando la sociedad a tal nivel de menguada burrería que ya ni se sabe qué palabras son masculinas y cuáles femeninas? Así van las cosas...

Monday, July 05, 2010

And You Speak English?

I was in Valencia, Spain, for three weeks, and in my time there I managed to collect several typos and mistakes I thought would make for entertaining entries for the blog. They are all in Spanish, except for this one, which is in English. As you can see, it is a McDonald's ad, and while there's nothing wrong with the Spanish version, the English text stopped me in my tracks. "Near of you"? What does that mean? Obviously, they mean "Near you," but it seems whoever was entrusted with translating the Spanish ad to English either has no clue, or used an online translator (which would mean he has indeed no clue). At any rate, this sad attempt at appealing to the English-speaking community (or simply tourists) in Valencia elicited some laughs and managed to be noticed, so I guess that, in a sense, the ad did was it was supposed to do: grab my attention to the point of making me forget about everything else around me. And still, I won't be going to McDonald's any time soon.

Monday, January 01, 2007

Los que saben inglés

Nada mejor para inaugurar el año que un post relacionado con algo que vi ayer en uno de esos programas de final de año. Estaba yo aquí, en casa de mi madre, esperando con poca ansiedad a que dieran las campanadas -no como uvas, y desde hace varios años que no veo el tiempo como un ciclo de 12 meses que se repite, sino como una línea recta, con lo que el cambio no tiene mucho sentido para mí-, y estaba viendo un programa en La sexta -un canal nuevo para mí- que daba en llamarse Sé lo que hiciste la última semana. El tipo del espacio, un tal Ángel, era bastante gracioso, así que estuve escuchando lo que decía. Básicamente, era una lista de periodistas y/o presentadores de televisión que habían metido la pata una cosa estupenda en algún momento del año. La petarda que a mí me llamó la atención no fue la ganadora, aunque, dada la atrocidad cometida, debería haberlo sido.
El caso es que la moza había dicho en su programa algo así como "Última hora: Naomi Campbell le ha prendido fuego a su asistenta. Les daremos la noticia completa mañana". Y, al día siguiente, en dicho programa, la avezada presentadora dijo algo así como "Naomi Campbell le tira un teléfono móvil a la cabeza a su asistenta al despedirla". Y del fuego, ni humo.
El tal Ángel se cachondeó de la "periodista" por decir una cosa primero, y luego otra totalmente distinta al día siguiente, sin siquiera mencionar lo que había dicho el día anterior. Pero a mí la cosa me hizo pensar, y ésta es mi teoría -y decidme si tiene o no sentido-. Según lo veo, parece probable que uno de esos "periodistas" que "saben inglés" leyera u oyera algo del tipo "Naomi Campbell fires her housekeeper", o "Yet another of Naomi Campbell's housekeepers gets fired", y, armado con la seguridad que da el dominar un idioma extranjero, el avispado redactor le pasara la noticia a la presentadora perfectamente traducida: Naomi Campbell: de profesión, pirómana. Y luego, más en frío -no pun intended-, algún ser razonable y hasta cierto punto pensante le mentó los muertos más frescos al menguado del políglota al darse cuenta de la barbaridad, y dieron la noticia correcta al día siguiente, confiando en que nadie recordaría nada.
Con un poco de suerte, hasta le prendieron fuego al redactor también.

Monday, December 04, 2006

SWM Looking for... a Translator

La mayoría (o al menos la mitad) de los lectores del blog sabe cómo se las gastan los estudiantes americanos cuando tienen que intentar escribir algo en español. Y por si acaso se nos olvida, Lori nos manda emails ocasionales con las últimas perlas de sus queridos pupilos. Hasta cierto punto, es comprensible que los chicos traten de trampear y recurrir a los traductores online, por más que les digamos que no funcionan (y si no, a la "comprobación hacia fuera" me remito). Pero cuando es un profesional el que demuestra no sólo ignorancia sino estupidez supina, la cosa ya es más preocupante. Tal vez él era uno de esos alumnos que decía "¿para qué esforzarse?", y prefería irse de fiesta con las sororstitutes en vez de leerse el diccionario de bolsillo.
El tipo al que me refiero es Mike Carey, guionista de cómics que ahora mismo está escribiendo, entre otras cosas, Wetworks y X-Men (the adjectiveless one). Después de haber comprado -sin leer más que el primer número- los seis números de X-Men del arco Supernovas (números del 188 al 193 de la serie) durante los últimos meses, ayer por fin me senté a degustar la historia completa de principio a fin.
Guionizada por Carey y dibujada por mi querido Chris Bachalo, Supernovas es una historia entretenida que se deja leer con agrado. Sin que el contexto sea muy importante, os diré que hay un grupo de personajes con poderes que habla español, pero que no tiene problemas en hablar en inglés antes de partirse la cara con los aguerridos mutantes. Sin embargo, cualquiera diría que el inglés es su lengua materna, dada la cantidad de errores que cometen cuando hablan en español. Entonces uno se para a pensar, y descubre que "Mike Carey" no suena precisamente hispano.
Ya sé que soy puntilloso y detallista, pero no voy a burlarme -mucho- de errores como "la aislamiento", que a fin de cuentas no dificulta la comprensión del texto. Otros ya dan más vergüenza, como la escena (número 189) en la que el líder -de nombre Sangre, en español- dice "Curious. Death by drowning is meant to be peaceful…", y una chica llamada Aguja le responde "De hecho, Sangre.". Así, sin más. ¿Acaso quiere decir "fact", o "it's a fact"? Lo que parece claro es que no quiere decir "In fact". O cuando la misma Aguja -tal vez es que ella no sabe hablar-, en el número 192, está hablando con otro de sus colegas, un tal Fuego, que dice "A show of force", y ella responde "Force? Pienso no, Fuego". Sin duda, si hay algo que la rubita no hace, es pensar; eso seguro.
Y eso por no hablar de que cada vez que Sangre, el líder del grupo, se enfada y quiere acabar con sus enemigos, da órdenes tan horribles como su gramática: en el número 193 dice -sin sonrojarse- "Máteles, brothers and sisters!" Supongo que la pasión debe compensar por la falta de corrección gramatical.
Otro jugoso ejemplo aparece cuando Serafina, en el 190, dice, después de hacer algo que no debería haber hecho, "Forgive me Sangre. I can't resist", y luego, en el 191, lo repite en lo que en este cómic pasa por español: "Me disculpo, Sangre. No puedo oponerme". ¿A qué no puedes oponerte? ¿A que las personas critiquen lo mal que hablas?
Pero mi ejemplo favorito aparece en el número 192, y podéis verlo en la ilustración que acompaña esta disquisición gramatical. En la viñeta, el anteriormente mencionado Fuego está dándose tortas con el Hombre de Hielo (en el dibujo, con gafas de sol), y, sin perder la compostura, seguro de su sintaxis y su vasto vocabulario, le espeta: "This looks like ahogado, X-Man." Probablemente hubiera sido incapaz de deducir de qué demonios estaba hablando -one of those WTF? moments, you know-, de no haber sido por lo que viene después: "Stalemate. Ice against fire."¿Lo pilláis? Parece que el bueno de Carey quería decir drawn (empate), pero debió teclear drown (ahogarse) en el traductor. Creo que alguien sí se está ahogando aquí, pero no es el Hombre de Hielo.
Y sí. Ya sé que esto es un cómic, y que no tiene mayor relevancia -pese a ser X-Men, una de las series que más vende en el mundo-. Lo que me molesta es que un guionista profesional, alguien que se gana la vida escribiendo palabras en un trozo de papel, sea tan canalla y tenga la poca vergüenza de no molestarse en hacer bien su trabajo. Si no sabes español, o no escribes en español, o te buscas a alguien -amiguete, conocido, quien sea- que te pueda decir cómo escribir tres o cuatro frases. Y si no conoces a nadie, te buscas un diccionario y le echas un par de horitas. Pero querer cobrar sin esforzarte te convierte no sólo en un jeta, sino también en un deshonesto sinvergüenza. Será sólo un cómic, pero si tienes un trabajo, hazlo bien, o vete a hacer otra cosa. Sugiero por tanto que, en sus ratos libres, el señor Carey trabaje como vigilante de la playa. Al menos ya tiene vocabulario.

Friday, August 11, 2006

Conmoción Lingüística

Siguiendo con la conmoción lingüística -exagerando, como dice Halagan, sólo un poco-, tengo algunas historias para vosotros. Tres, para ser exactos.
La primera es que me acabo de levantar, y he tenido el que creo ha sido mi primer sueño en Spanglish. Normalmente no recuerdo lo que sueño, y, cuando lo hago, a veces es en español, y a veces en inglés (con más frecuencia desde que vivo aquí, obviamente). Pero creo que no había tenido ninguno en esa interesante mezcla de idiomas. Y lo más cachondo es que, en el sueño, el hombre que estaba sentado a mi lado en el metro/autobús me preguntaba si era asturiano, hahaha.
Las dos siguientes historias están relacionadas con aeropuertos, y con el problema de traducir literalmente (ver post anterior) o de no saber lo que se hace. Me explico.
La semana pasada pasé un par de horas en el aeropuerto de Dallas en mi viaje de regreso de San Diego. Mientras vagaba por la terminal y ojeaba libros y revistas (donde descubrí, por cierto, que por fin sale el nuevo juego de Sam & Max, y que Elsa Pataky, en la portada de Maxim, tiene un papel en la ubicua Snakes on a Plane), escuché el típico mensaje por megafonía que te dice, en inglés, que no aceptes paquetes de desconocidos, porque a saber lo que llevan dentro. Bien. Después del mensaje en inglés, vino el equivalente en español, que decía, al final, "los pasajeros deben evitar el transporte de artículos sin su conocimiento". Tan asombrado me quedé, que saqué lápiz y papel y copié la brillante advertencia allí mismo. La pregunta es, claro, cómo demonios vas a evitar transportar algo que no sabes que llevas.
En una vena similar, la última historia viene del Dulles Airport en Washington, DC. Hace un par de años que no lo uso, y tal vez han cambiado el anuncio desde mis días de visitas frecuentes a la capital de la nación; pero allí tenían otro anuncio megafónico de parecidas características. Después de aconsejar a los pasajeros, en inglés, que no dejáramos nuestro equipaje por ahí, pues seguridad lo recogería para inspeccionarlo, nos advertían que, durante dicho proceso, el equipaje "could be damaged or destroyed" (y sabiendo cómo tratan las maletas me lo creo). Después del anuncio en inglés, venía la versión en español, mucho más cruenta y salvaje, que decía que al equipaje abandonado "se lo dañará y destruirá". Así, por las buenas. No una posibilidad, sino la más absoluta de las certezas. Si hablas inglés, tu equipaje corre peligro; pero si hablas español, ya puedes despedirte de ver tu maleta otra vez. Si eso no es fascismo lingüístico, poco le falta.

Thursday, August 10, 2006

La Comprobación Hacia Afuera

¡Hola niños! (que diría Krusty el Payaso).
Apuntándome a la moda bilingüe que asola este nuestro blog de todos (los pocos que lo visitan), sí, escribo este post en español. Y, por no traicionarme a mí mismo, lo escribo en plan relámpago, siguiendo mi principio (patente pendiente) de "más vale escribir algo aunque sea poco y patético que no escribir nada".
Hoy, a raíz de la polémica blogo-lingüística en que estamos inmersos (exagerando el asunto solo un poquito), he recordado un experimento que llevamos a cabo finn5fel y yo hace ya un tiempo. Un experimento lingüístico.


Hace dos días que descubrí que si en el todopoderoso Google versión española tecleas 'sunny jhanna', así, incluso sin comillas ni nada, nuestro blog aparece en primer lugar. No tiene mucho mérito, de acuerdo, sin nadie que nos haga la competencia homonímica. Pero resulta muy útil para, en lugar de pinchar en el nombre de la página, hacerlo en el vínculo que viene justo a su derecha: "Traduzca esta página". Es ahí cuando el maravilloso e infalible traductor on-line de Google entra en juego, y la magia comienza.
No voy a entrar en más detalles, pero es indescriptible la sensación de leer la página traducida (la que sea, claro, no limitemos nuestras investigaciones tan solo a la soleada Jhanna) teniendo al lado la página original, sin traducir. Al igual que es impagable el resultado que se obtiene cuando un texto ya escrito en español recibe las dulces caricias de este exquisito traductor on-line. Como diría mi querido co-bloggeador: Enjoy!