Hay historias que hay que disfrutar al menos una vez en la vida. Porque transmiten mensajes necesarios. Porque nos permiten experimentar las distintas formas de sufrimiento humano sin necesidad de ser objetos directos de éste. Porque nos preparan para lo peor y para lo mejor. Porque nos acercan más a los demás, o incluso a nosotros mismos.
En lo que respecta las historias narradas a 24 fotográmas por segundo, se me ocurren ejemplos como It's a Wonderful Life, To Kill a Mockingbird y Philadelphia. Todas ellas son historias que enseñan lecciones importantes. Lecciones que, como seres humanos que somos que desean ser verdaderamente felices, todos nosotros deberíamos luchar por aplicar en nuestro día a día.
Hace poco tiempo vi otra de esas películas. Y es que, como bien decía Fel en su crítica de hace más de medio año, Pixar lo ha vuelto a hacer.
Inside Out es una película divertida, una historia curiosa y juguetona que en su fondo porta un mensaje que es necesario entender completamente para poder ser una persona más completa, más satisfecha. Especialmente en los tiempos que corren hoy día. No voy a ponerme a hablar aquí mucho más de la delicia para los sentidos que es esta película, pues ya lo hizo Fel antes y mejor. Leed su crítica si queréis haceros una idea de qué os encontraréis al ver Inside Out.
Pero vedla. Sí o sí. Tarde o temprano.
Vedla
Showing posts with label Pixar. Show all posts
Showing posts with label Pixar. Show all posts
Sunday, December 13, 2015
Monday, July 13, 2015
Arte animado
The Art of Pixar es un libro enorme que recoge los colorscripts de todas las películas de Pixar hasta la fecha, excepto por las tres más recientes (Brave, Monsters University e Inside Out). Estos colorscripts son guías de color que los artistas de Pixar crean para resolver problemas de color e iluminación antes de empezar con la producción de las películas. Gracias a estas guías de color, los genios de la famosa compañía de animación pueden visualizar la película de principio a fin y jugar con el color para ver no sólo el esquema de color general, sino las necesidades específicas de cada escena en particular, y para establecer patrones, simbolismo, y mucho más. Estas guías están compuestas de decenas de ilustraciones en miniatura, normalmente hechas con colores pastel, aunque cada artista puede escoger el medio que mejor le parezca. Así, la guía de The Incredibles está hecha a base de collage, la de Wall-e es digital, y la de Finding Nemo está hecha con colores pastel, por citar tres ejemplos.
La segunda mitad de este lujoso tomo de tapa dura es una colección de ilustraciones inspiradas por cada una de estas once películas sacadas de los masivos archivos de Pixar, y son, al igual que las guías de color, una auténtica delicia visual. Ordenadas cronológicamente, todas las películas están representadas por una multitud de ilustraciones a cargo de distintos artistas, y todas resultan estupendas y dignas de admiración.
En resumen: si os interesan las películas de Pixar, el proceso creativo, y el arte, este libro es de lo más recomendable. No sólo os parecerá curioso y revelador, sino que os hará recordar una infinidad de momentos inolvidables de todas estas películas. ¡Cuatro estrellas artísticas!
La segunda mitad de este lujoso tomo de tapa dura es una colección de ilustraciones inspiradas por cada una de estas once películas sacadas de los masivos archivos de Pixar, y son, al igual que las guías de color, una auténtica delicia visual. Ordenadas cronológicamente, todas las películas están representadas por una multitud de ilustraciones a cargo de distintos artistas, y todas resultan estupendas y dignas de admiración.
En resumen: si os interesan las películas de Pixar, el proceso creativo, y el arte, este libro es de lo más recomendable. No sólo os parecerá curioso y revelador, sino que os hará recordar una infinidad de momentos inolvidables de todas estas películas. ¡Cuatro estrellas artísticas!
Tuesday, June 23, 2015
A flor de piel
El fin de semana pasado, Crystal y yo fuimos al estreno de Inside Out, la nueva película de Pixar, y lo único que puedo decir es que los genios de la famosa compañía de animación han vuelto a hacer lo que para ellos es habitual: regalarnos un peliculón diferente, original, y que nadie debería perderse.
En esta ocasión, los señores de Pixar nos cuentan cómo funcionan los sentimientos y emociones de las personas, centrándose en los de una niña, Riley, a lo largo de sus primeros once años de vida. Cada emoción está representada por un personaje que vive en la cabeza de Riley, y dependiendo de quién está a los mandos en un momento determinado, la niña está contenta, triste o enfadada. En general, la emoción predominante es Joy (Amy Poehler), pues Riley es una niña feliz; pero cuando su familia decide mudarse de Minnesota a San Francisco, las cosas cambian rápidamente y sus emociones se embarcan en un viaje alucinante que las lleva a visitar el subconsciente, los recuerdos olvidados, el pensamiento abstracto, los sueños, y un montón de lugares más.
Si todo esto os suena a high concept, es porque lo es, pero hay que ver lo bien que los genios de Pixar lo muestran y lo explican todo a través de los magníficos diseños de personajes y escenarios. Y si todo esto os suena terriblemente original y diferente a todo lo que habéis visto en vuestra vida, es porque lo es también. Pero no sólo es originalidad lo que derrocha Inside Out, sino también humor, tristeza, melancolía, y todas las emociones personificadas en el film y que la gente de Pixar sabe capturar tan bien en sus películas. Espero que Pixar siga regalándonos películas como ésta por otros veinte años más, y que vayáis a verla sin perder ni un momento si no lo habéis hecho ya. ¡Cinco emotivas estrellas!
En esta ocasión, los señores de Pixar nos cuentan cómo funcionan los sentimientos y emociones de las personas, centrándose en los de una niña, Riley, a lo largo de sus primeros once años de vida. Cada emoción está representada por un personaje que vive en la cabeza de Riley, y dependiendo de quién está a los mandos en un momento determinado, la niña está contenta, triste o enfadada. En general, la emoción predominante es Joy (Amy Poehler), pues Riley es una niña feliz; pero cuando su familia decide mudarse de Minnesota a San Francisco, las cosas cambian rápidamente y sus emociones se embarcan en un viaje alucinante que las lleva a visitar el subconsciente, los recuerdos olvidados, el pensamiento abstracto, los sueños, y un montón de lugares más.
Si todo esto os suena a high concept, es porque lo es, pero hay que ver lo bien que los genios de Pixar lo muestran y lo explican todo a través de los magníficos diseños de personajes y escenarios. Y si todo esto os suena terriblemente original y diferente a todo lo que habéis visto en vuestra vida, es porque lo es también. Pero no sólo es originalidad lo que derrocha Inside Out, sino también humor, tristeza, melancolía, y todas las emociones personificadas en el film y que la gente de Pixar sabe capturar tan bien en sus películas. Espero que Pixar siga regalándonos películas como ésta por otros veinte años más, y que vayáis a verla sin perder ni un momento si no lo habéis hecho ya. ¡Cinco emotivas estrellas!
Monday, July 02, 2012
La princesa valiente
El otro día, mi querida esposa y yo nos personamos en The Rave para ver Brave, la nueva película de Pixar. Pese a que a mí la animación me gusta bastante más que a ella, descubrí con agrado que la película le encantó tanto o incluso más que a mí. Y es que la animación, el diseño de personajes, la paleta de colores, y la música sumergen por completo al espectador en una historia tan interesante como bien llevada. Claro que, siendo una película de Pixar, no es de extrañar que el resultado sea un largometraje excelente como pocos, así que, si tenéis la oportunidad, no lo dudéis y acercaos al cine a verla, que vale mucho la pena.
Monday, January 17, 2011
Toy Story 3

Andy ya ha crecido y se va a la univesidad. Ya no hace caso a sus antiguos juguetes (los pocos que quedan), aunque ellos intentan que juegue con ellos de manera desesperada. Debido a un terrible error, en lugar de subirlos al desván para que no molesten, son llevados a una guardería...
Con esta simple historia, los genios de Pixar son capaces de emocionar hasta al tipo más duro. Y si no me creéis, no tenéis más que esperar a ver el final de la película, que es verdaderamente increíble.
Como siempre, encontramos guiños a StarWars y otros clásicos como La gran evasión, amén de persecuciones, traiciones y un sinfín de aventuras.
En definitiva, Toy Story 3 es una gran película que nadie se puede perder. Estoy deseando ver los contenidos adicionales.
Thursday, December 30, 2010
2010 Top Ten Movies

De peor a mejor, comienza la cuenta atrás. 13, 12, 11...
10. Toy Story 3
Que comience la polémica. ¿Merece un puesto más alto en la lista la última entrega de la trilogía de películas más famosa (amén de única) de Pixar? En mi opinión claramente no. No creo que realmente sea una mala película, pero no entiendo cómo puede tener un 8.8 de valoración en IMDb, o un 99% de frescor garantizado en Rotten Tomatoes. Será que nunca le he terminado de encontrar la gracia a sus antecesoras. O será que realmente no me interesan tanto los personajes de la saga. En fin, realmente no sé por qué, pero durante la primera hora de película me aburrí cosa mala. Demasiado melindrosa para mi gusto. Menos mal que la segunda mitad de la película me reenganchó. Le doy un 7 sobre 10.
9. Kick-Ass
Tengo de Kick-Ass la misma impresión que me llevé de Stardust, la anterior película del director Matthew Vaughn. Es una refrescante y emocionante película si no te la esperas, pero no pasa de simplemente entretenida si alguien te ha cantado sus maravillosidades antes. Por desgracia yo a ésta fui avisado. Le doy un 7 sobre 10.
8. Easy A
Divertida comedia romántica que demuestra que aún hoy se pueden hacer películas de adolescentes con ciertas dosis de originalidad. Todo a base de unos personajes muy bien perfilados, que escapan de los tópicos a la vez que se basan en ellos. Le doy un 7 sobre 10.
7. Edge of Darkness
El regreso del Mel Gibson actor a la pantalla grande se hizo esperar siete años, pero mereció la pena. Edge of Darkness es un thriller que empieza a lo grande, y cuyo ritmo es sostenido después por una trama interesante, aunque nada novedosa, y por unos personajes tan humanos como yo. O tú. Le doy un 7 sobre 10.
6. How to Train Your Dragon
Parece que poco a poco DreamWorks empieza a aprender de su competidora Pixar cómo se hacen buenas películas. Un guión simple, aunque sólido, y el mejor diseño de personajes del año hacen de esta película un entretenidísimo canto al cine de aventuras. Cada vez se va haciendo menos justificable que el Oscar a la mejor película no se lo lleve una de animación. Le doy un 8 sobre 10.
5. Shutter Island
Cuatro años después de The Departed, Martin Scorsese está de vuelta con este thriller ambientado en los años cincuenta. Leo DiCaprio es un detective que acude a una aislada institución mental para investigar una desaparición. La historia resulta quizá demasiado predecible, pero el viaje merece la pena. Le doy un 8 sobre 10.
4. Scott Pilgrim vs. the World
Imaginativa película que sigue a un joven (interpretado por Michael Cera) en una épica lucha por hacerse con el amor de la chica de sus sueños. Literalmente. Gran película que, al contrario que Kick-Ass, me resultó toda una sorpresa. Como el 80% de las historias hoy día, creo que está basada en un cómic. Le doy un 8 sobre 10.
3. Inception
Peliculón acerca de la mente humana extraído directamente de la ídem de Christopher Nolan. Pese a que tenga una trama, ritmo y tensión intachables, no me parece la gran obra maestra del siglo XXI, como muchos vienen proclamándola. A mí ya me han contado varias historias de este tipo, todas antes de 2010. Gran película, de todos modos. Le doy un 8 sobre 10.
2. The Town
Había oído buenas cosas sobre el Ben Affleck director/guionista, pero no por ello me ha sorprendido menos la calidad de este primer film suyo que veo. Un ladrón de bancos se enamora de la víctima de uno de sus atracos. Una historia de lo más típica, sin duda, pero contada con mucha eficiencia y saber hacer. Le doy un 8 sobre 10.
1. The Social Network
Se han escrito millones de palabras ya sobre la que considero mejor película del año. Tras la insulsa The Curious Case of Benjamin Button, David Fincher, sobre un guión de Aaron Sorkin, nos regala una historia acerca de las relaciones humanas en la lucha por el poder. Los trajeados brokers de los años 80 ahora visten deportivas y trabajan con Internet. Peliculón. Le doy un 9 sobre 10.
Y eso es todo. Por desgracia no he podido ver todos los estrenos del año, así que es muy posible que haya cometido algún que otro imperdonable olvido. ¿Echas en falta algún título? ¿Buried? ¿Black Swan? ¿The King's Speech? ¿Cómo puede ser que ni siquiera haya nombrado Machete? No te quedes con las ganas y dinos lo que opinas. Comenta ahora o calla para siempre.
Quizá te interese saber cuáles nos parecieron las mejores películas de...
...2009
...2008 (y también aquí)
...2007
Sunday, July 18, 2010
Pixar Movies

ness of Toy Story 3 got me thinking, and I decided to rank all the movies Pixar has made so far. They are all great, and if you haven't seen them all, you don't know what you're missing, so do yourself a favor and get them on DVD if you don't have them already. And if you do, let us know which one is your favorite. I know it's hard, because they are all brilliant, but what else do you have to do? That's what I thought.
1. Toy Story
2. The Incredibles
3. Finding Nemo 4. Up
5. Toy Story 3 6. Toy Story 2
7. Wall-E
8. Monsters, Inc.
9. Ratatouille
10. A Bug's Life
11. Cars
Except for Cars, I find all of the above movies incredibly original and full of unexpected twists and developments. They all feature compelling characters, great scripts, and funny dialogue. They are all touching and deeply moving, they come with valuable lessons about friendship, love, and perseverance, and a couple of them in particular (The Incredibles and Wall-E) pack a surprising amount of scathing criticism about society, the triumph of mediocrity, and where corrupt moral values will take us. Put it another way, serious stuff combined with giddy playfulness. Last but not least, let's not forget how the original Toy Story changed the game when it became the first completely computer-animated film ever, and how the geniuses at Pixar have kept on improving their craft, releasing masterfully animated after masterfully animated works of art, be it a feature-length movie or a short film. I think I tend to take this for granted, which is a testimony to the way Pixar always puts the story and the characters before the technical wizardry. For them, it's always about the story, and those stories are always amazing. Here's to eleven more masterpieces!
Tuesday, July 13, 2010
Beloved Toys

It was great to see Buzz and Woody again, and the situations they find themselves in are funny, touching, and exhilarating at the same time. The voice acting is superb, and it only adds to the personality and characterization of our old friends, who to me are the main draw. I care deeply about them, and I want to know what happens to them when Andy goes to college. Are they going to be left behind? Are they going with him? In what predicaments will they find themselves, and how will they solve the situation? And as far as solving a situation goes, the brilliant "prison break" sequence in the movie is riveting and incredibly well conceived.
I could just go on and on about how TS3 is yet another masterpiece by Pixar Animation Studios (I could talk about Ken and Barbie, for instance), but I'd rather you discover it for yourselves, so just go to the nearest movie theater and buy a ticket for one of the best movies of the year.
PS: I have to mention Day & Night, the short film that plays before the movie. In the best Pixar tradition, this little movie is a work of art, and of a mindbending originality. You have to see it to believe it!
Monday, October 19, 2009
Terrific Trivia

I didn't care at all for the "Now in 3D" scam though, because, honestly, all the 3D does is improve the depth of what you're seeing and little else. It is definitely not worth the three extra dollars they charge for it, and I am sick and tired of overpaying for movies with no added value. However, I did get an unexpected bonus, and that was the trivia in between the two movies.
They had a ten minute intermission so that people could go to the restroom and, of course, buy more popcorn and disgusting Coke. I stayed put, though, and I got to enjoy ten minutes of trivia questions about the movies. I was playing against a seven-year-old, and she almost beat me! Since I've seen Toy Story about a million times, I knew all my facts regarding the first movie, but I had only seen the sequel two or three times, and that's where she had the advantage. At any rate, it was a great way to keep the audience entertained in between these two amazing films, so good job, Pixar/Disney!
Friday, June 05, 2009
Pixar Does It Again

So I went and saw it and I was blown away by this movie directed by Pete Docter. Up is a fun ride, and even though it packs a lot of jokes, gags, and laughs, it is also a heart-wrenching story about love, loneliness, and chasing your dreams. And while this is not the first time the geniuses at Pixar have tackled some of those themes, Up made it clear that the most deeply moving films nowadays seem to be coming from animation studios. Am I the only one who sees this pattern? Think of last year's Wall-e, for example, and how moving it was. Just like Wall-e, Up combines sunny with cloudy, funny with sad, and it does it seamlessly and in a vastly entertaining way that is by no means a kids-only movie. You want an example? Just a few minutes into the film we witness the whole lives of Carl and Ellie, as this serves as the prelude for everything else that will come later in the story. Those few minutes are incredibly emotive and compelling, and there is not a line of dialogue throughout the whole sequence. (Brings Wall-e to mind again.) From there, the tone goes back to fun and sunny, but the sadness and tenderness this sequence generates keep permeating the movie from beginning to end.
As you well know, dear readers, a story wins me over if I find it (and the characters) compelling. But when you add spectacularly amazing visuals, flawless animation, spot-on character design, and a technical prowess that puts pretty much every other film to shame, the result is a must-see movie that, strange as it might seem to people who know me, I liked much better than Wall-e, which was great as well. Could this be a contender for Best Movie of the Year when I write my list in December? Well, I don't want to hype Up too much or create impossible-to-meet expectations, but I really think you guys should go see this movie. Now.
Tuesday, July 15, 2008
They Did It Again

I am glad to say that the movie, director Andrew Stanton's first since 2003's phenomenal Finding Nemo, is very enjoyable, tremendously cute, and terrifically made. The animation, the textures, the character designs, the backgrounds… Everything looks absolutely gorgeous (or awful, if it's meant to look that way). The sleek designs of new robots and ships and environments clashes with the older robots and shabby cityscapes, achieving an eye-popping degree of realism, both for things grounded in reality as well as for the more out-there devices. There is not a whole lot of dialogue, yet the movie is so well written and the Pixar prodigies are so adept at showing us instead of telling us, that words aren't really necessary most of the time.
There's comedy, there's romance, there's heart-wrenching drama, there's brutal satire, and there's social commentary. But, above all, and tying all these together, there's a wild imagination at work that's not only having fun, but making the audience have fun as well. Wall-e is, just in case you haven't figured it out already, one of those movies that make you forget about everything else for an hour and a half. Put it another way, Wall-e is great.
PS: And Presto, the short film that precedes Wall-e, is beyond hilarious!
Thursday, July 05, 2007
There's a Rat in My Soup

Ratatouille tells the story of Remy a rat that wants to be a cook, and Linguini a hapless boy that finds himself in a kitchen. From here, hilarity ensues.
The animation is, needless to say, out of this world. Pixar's geniuses do it again, and the production quality is unsurpassable (the short movie that comes before the feature, Lifted, is also fantastic and brutally funny). The characters are well defined if sometimes a bit stereotypical, and the French accent comes and go (which is kind of strange, because even though everybody is supposed to be French, only a few of them actually speak with French accents, but I guess that's just me being picky), but their designs are always dead on, and they always look great. The backgrounds are also extremely detailed and mind-blowing in their realism and depiction, and the lighting and other special effects look even more real than their real counterparts.
The themes of the story are some of my favorite ones: chasing your dream, doing what's right, having the courage to defend your view of the world against everybody else; and they're always there underneath the comedy, which makes the story solid and compelling. Obviously, I am bound to like such a movie, and I did.
Rotten Tomatoes gives Ratatouille a 95%, and even though the movie is good, I don't think it's that good. Cars disappointed me, and even though this one is way better than last year's movie, it's certainly not Pixar's best movie. Still, it is a terrific picture I recommend everybody, and you could do worse than finding rats in the kitchen, believe me.
Subscribe to:
Posts (Atom)