El domingo pasado, mi querida esposa y yo fuimos a ver Tusk, la nueva película escrita y dirigida por Kevin Smith. Desde el mismo momento de su concepción el verano del año pasado durante un episodio de SModcast, vuestro amigo Fel había estado interesado en ver cómo acababa saliendo la película, cuya historia es tan extraña como la de la misma gestación del film. Todo empezó el año pasado cuando, en el episodio 259 de SModcast, el podcast de Kevin Smith y Scott Mosier, los dos amigos hicieron referencia a un anuncio que había aparecido en una publicación británica. En él, el autor decía buscar a un compañero de piso, pero en vez de pagar la mitad del alquiler, lo único que dicha persona tendría que hacer sería llevar un traje de morsa un par de horas al día, y actuar como el citado animal. Este extraño anuncio capturó la imaginación de Smith y Mosier, quienes se pasaron el episodio hablando de quién podría ser el individuo que había hecho la rocambolesca oferta, quién aceptaría, y qué pasaría. Rápidamente, la historia cobró tintes más bien tétricos, y al final Kevin Smith dijo que le encantaría ver esta historia en la pantalla grande, pero que como nadie jamás querría filmarla, tendría que hacerlo él mismo. Antes de embarcarse en dicha aventura, el famoso director pidió a sus seguidores que votaran "WalrusYes" o "WalrusNo" para ver si había interés en ver su estrafalaria historia de terror llevada al cine.
Al poco de colgar el episodio en su página web, Smith y Mosier descubrieron que el anuncio era una gamberrada de Chris Parkinson, un ciudadano británico aburrido que se dedica a gastar bromas del estilo, pero ese detalle no detuvo al director de New Jersey, ya que la gran mayoría de votantes había apoyado la idea y quería ver la película. Así pues, Smith se puso manos a la obra, escribió Tusk en tiempo récord, y rodó el film en noviembre de 2013.
Como podéis ver, hacía pues casi un año que había estado esperando que se estrenara para ver los resultados de lo que sin duda iba a ser la película más rara y diferente del director, quien había declarado abiertamente que Tusk era una película de terror, algo completamente distinto a las comedias a las que nos tiene acostumbrados. Y qué queréis que os diga: me ha encantado.
En la película propiamente dicha, Wallace Bryton (Justin Long), un tipo que tiene un podcast de éxito, vuela a Canadá para entrevistar a un chaval que se ha hecho famoso gracias a un vídeo en YouTube. Sin embargo, cuando llega a su casa, descubre que el joven ha muerto y que ha ido hasta allí para nada. Empeñado en no desperdiciar el viaje, Wallace investiga un poco y se encuentra con un anuncio interesante en el tablón de anuncios de un pequeño bar en Manitoba: un hombre que busca alguien que quiera vivir con él y que esté dispuesto a escuchar las muchas historias que sobre su vida tiene que contar. Intrigado, Wallace conduce hasta el hogar de Howard Howe (Michael Parks), un hombre paralítico entrado en años que en verdad parece tener infinidad de historias que compartir. Completamente hechizado por su interlocutor, Wallace bebe lo que parecen litros del delicioso té que su anfitrión ha preparado, y cuando el joven pierde el conocimiento el espectador se da cuenta de que el té debía contener algo más que inocentes hierbajos.
A la mañana siguiente, Wallace se despierta desorientado y atado a una silla de ruedas, pero estos problemas se convierten en meros contratiempos cuando descubre que, en algún momento de la noche, alguien le ha amputado la pierna izquierda. Y el terror no hace sino aumentar cuando Howe le dice que piensa transformarlo en una morsa, ya que este simpático animal le salvó la vida cuando naufragó en latitudes nórdicas hace años, y lo echa de menos. Al mismo tiempo, la novia de Wallace (Génesis Rodríguez, que por cierto es la hija de José Luis Rodríguez "El Puma") y su mejor amigo (un crecidito Haley Joel Osment) comienzan la búsqueda del desaparecido joven, y pronto se encuentran en una carrera contrarreloj para salvarlo.
Interesante, ¿verdad?
Personalmente, la historia de Tusk me pareció retorcida, entretenida y diferente, con momentos hilarantes, aterradores e intensos. Las interpretaciones me resultaron soberbias (mención especial para "Guy LaPointe"), y los personajes bien escritos e interesantísimos. En una palabra: Tusk me pareció magnífica; pero mi querida esposa Crystal la describió como una de las peores películas que jamás ha visto: aburrida, ridícula y por completo carente de interés, y a punto estuvo de salirse de la sala y ponerse a leer en el vestíbulo. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Es Tusk fantástica o execrable? Cada uno, evidentemente, va a tener que buscarse su propia respuesta, ya que la película está levantando reacciones encontradas. Eso sí: cuando la hayáis visto, volved aquí y compartid vuestra opinión con nosotros.
Showing posts with label Kevin Smith. Show all posts
Showing posts with label Kevin Smith. Show all posts
Wednesday, September 24, 2014
Tuesday, May 17, 2011
Otro trío

Red State
RS es la nueva película de Kevin Smith, y aunque no se estrena hasta octubre, Crystal y yo tuvimos la oportunidad de verla a finales de marzo en Atlanta. Harto de los estudios y de la forma en que se hacen las cosas en Hollywood, Smith ha decidido publicitar y distribuir la película independientemente, así que se pasó el mes de marzo de gira por distintas ciudades. En cada uno de estos eventos, Smith presentó la película y, al acabar la proyección, condujo un coloquio sobre la misma. Ni qué decir tiene, me hice con entradas para la función tan rápidamente como pude, y la verdad es que la experiencia valió la pena, y mucho.
Para aquellos a quienes no les gustan las películas del director, debo decir que esta película es un cambio radical tanto en estilo como en temática, y no se parece en nada a ninguna de sus películas anteriores. De hecho, RS es una despiadada crítica al fanatismo religioso con forma de thriller angustioso y claustrofóbico, y bien podría ser la mejor película de Smith hasta la fecha.
Insidious
Ésta la vimos a principios de abril, y es una estupenda y atmosférica película de horror en la que la historia, la ambientación, y los personajes son más importantes que los efectos especiales o las vísceras, algo que no se ve muy a menudo en el paisaje cinematográfico post-Saw, lo que no deja de ser curioso dado que el director de Insidious dirigió la primera Saw. Sin embargo, la mano del director de las dos magníficas Paranormal Activity se deja notar en su papel de productor, y el resultado final es de lo más apetecible.
Bridesmaids
Esta película es completamente diferente a las dos anteriores, ya que es una comedia hilarante que narra las desventuras de Kristen Wiig cuando su mejor amiga decide casarse y nombrarla dama de honor. Decir que a partir de ahí todo va de mal en peor sería un eufemismo espectacular, pero la verdad es que, cuanto más miserable es la pobre Kristen, más a gusto te ríes. Escenas memorables como la del avión o la tienda de vestidos de novia me hacen reír sólo de recordarlas. Desternillante.
Y eso es todo por ahora. Ya veremos cómo resulta ser la cuarta aventura de Jack Sparrow, que se estrena esta semana. Crítica pronto!
Sunday, November 22, 2009
More Drama than Laughs

I won't spoil anything for you, but the laughs were few and far between, while the melancholy and the drama permeated the whole movie. I wasn't ready for that, but I still liked the movie enough to watch it in its entirety without being bored or feeling restless.
The funniest thing was that I didn't know where the story was supposed to take place, and early in the movie I saw a street that startled me into recognition. "I've been there!" I exclaimed. "I think." I gave it some thought, and I concluded it looked like Boulder, CO, a suspicion that kept growing as I sighted some Boulder posters and I meditated about the fact that fly fishing was featured somewhat prominently in the film. Then I saw another street, and I was certain that was Boulder because I had absolutely walked down that same street a couple of years ago. This jolt of recognition was really cool, and it made watching the movie a more enjoyable experience.
In the end, I thought CAR was okay, but it is the kind of movie you're not missing much if you don't see. If you're a Kevin Smith fan, though, I would suggest checking it out, if only to see Smith basically play himself and have a good time. Plus, the movie is kind of cute and not too long. With such a stellar review, who could say no?
Tuesday, November 03, 2009
Favorite SModcasts

Top Ten SMods
1. SModcast 14: On Guard For Thee
Along with #13, this is probably my favorite SMod ever. Malcolm Ingram joins Kevin and Walter Flanagan for several of the funniest things you've ever heard. I don't want to oversell this episode, but it is pure genius from beginning to end.
2. SModcast 13: SFodcast (or SWodcast)
This one is one of my favorite episodes of all time. Walt Flanagan guest-hosts for the first time, and the flea market story is one for the ages. I don't know how many times I've listened to this one, and it cracks me up every time I play it.
3. SModcast 15: The Pretty-Good Worker
Kev and Scott discuss Helen Keller in one of the funniest episodes SModcast has ever seen. You really need to listen to this one.
4. SModcast 56: And Now a Word from Our Sponsor
How far would you go for a Make-a-Wish kid? How would road rage blind you? This is one of my favorite episodes ever!
5. SModcast 52: The (c)Rapture
Kev and Mos plot a movie I would definitely want to see. The whole thing is so absurd and bizarre it will make you laugh until you cry.
6. SModcast 28: Scottacita Wants a Carnita!
Kev and Mos discuss bizarre experiments. Laughter ensues.
7. SModcast 34: Jersey Justice League
Walt Flanagan and Bryan Johnson guest-host and talk with Kevin about the Tooth Fairy and being kicked out of parties for being too charismatic. I love this episode, I really do.
8. SModcast 43: SMorpheus
Kev and Mos dissect The Matrix and try to make sense out of it. Plus, we find out how the movie would have turned out if they had made it.
9. SModcast 57: Terrorist Pizza
It's the righteously indignant Canadian! 'Nuff said.
10. SModcast 37: In A Row?
Kev and Mos talk about the body snatchers and how creepy baristas can be. Priceless!
The Eleven Runner-ups
1. SModcast 40: Ned Smitty
Or how Kev could have been cast in an imaginary porn movie.
2. SModcast 58: Kodachrome
Kevin and Scott wonder who doesn't take naked pictures of their girlfriends.
3. SModcast 24: Rigg-er, Please!
Walt is back to talk about the Die Hard and Lethal Weapon movies, back when Bruce Willis had hair and Mel Gibson was a hot commodity instead of a laughingstock.
4. SModcast 49: Attack of the Banantulas
Creepy spiders and plenty of everything else.
5. SModcast 84: OUTBREAK!
Kevin talks with Bryan Johnson about having an affair with your girlfriend's mother.
6. SModcast 90: Forgeticus!
The best spell Harry Potter never knew.
7. SModcast 70: SMod Bless Us, Everyone!
A Christmas special in true SMod fashion. Definitely worth listening!
8. SModcast 42: SMerry Christmas
Another Christmas Special that will keep you laughing for a long time.
9. SModcast 10: Eating a Chicken’s Soul
Kevin and Scott talk about how humiliating it would be to be eaten by a shark.
10. SModcast 8: The Entirely Too Over-Long Episode
Kevin and Scott talk about directing the pilot episode of Reaper, the now-defunct TV show.
11. SModcast 7: An Icelander Showing You Your Own Beating Heart
Kevin reminisces about not having any freedom when he was a teenager.
There you go. I hope this gets you started, and that you enjoy your time with Kevin and Scott. And if you do, there are over seventy more episodes where these came from!
Friday, October 30, 2009
Podcasts

SModcast
The podcast by Kevin Smith and Scott Mosier is the one I've been listening to for the longest time. I think it started about a couple of years ago (maybe two and a half), and I discovered it on episode nine or ten. I went back and listened to the previous installments, and I have been listening ever since. I have a bunch of favorite episodes I like to listen to again every now and then, and they always make me laugh. SModcast is supposed to come out every Monday, but the periodicity has been anything but regular. Still, 95 episodes are out already, so, if you've never listened to it, you have plenty of material to go through. Plus, they have recorded a couple of SModcasts live in front of an audience, and, needless to say, you can find the videos on Youtube (episode 88 and episode 95).
11 O'Clock Comics
This comic-book-centric podcast comes out every Thursday, and they have not missed a single week since they started doing it 79 weeks ago. It is hosted by Vince B, Chris Neseman, David Price, and Jason Wood, four friends who get together (through Skype) every Wednesday at 11:00PM to discuss comic books, and it is a blast. I discovered it last May, so I went back and listened to the fifty plus episodes I had missed, and I've been listening ever since. If you like comic books, this is a great podcast to listen to!
Sidebar
I only listen to this podcast occasionally, but it is more than worthy of your attention. Hosted by Dwight and Swain, Sidebar consists in conversations with artists from different media: comic book artists, illustrators, painters, etc. To give you an example of the wide variety of guests, Sidebar has interviewed artists such as Mark Brooks, Adam Hughes, Peter de Sève, and Drew Struzan. Yes, that Drew Struzan. I only listen to the episodes with artists I am interested in, but every now and then I'll listen to one that simply catches my attention, like their interview with Greg Manchess, which turned out to be a lot of fun. So go, check out their archives, and see if there is anything you'd like to listen to!
Feedback
I have only listened to a couple of episodes so far, but suffice it to say this is G4TV.com's podcast on videogames. I have been watching Adam Sessler's Sessler's Soapbox show for a long time, and now that Adam has become the host of this podcast, I couldn't help but start listening.
So there you go. Do you guys listen to any podcasts you think we might all enjoy? Leave a comment and let us know!
Monday, August 10, 2009
San Diego ComicCon (4/5)

Si algo había aprendido sobre el legendario Hall H a lo largo de los tres últimos días era que era tan difícil entrar allí como fácil era sobrevivir en su interior una vez alcanzada tan codiciada posición. También sabía, o mejor dicho intuía, que la presentación de Iron Man 2 que allí estaba programada a las cuatro de la tarde iba a ser el acto más popular y espectacularmente atendido después de Avatar. La ecuación, pues, era fácil de resolver dada la información durante los últimos días recogida: si Iron Man 2 empezaba a las cuatro, tendría que estar haciendo cola desde las dos, o desde la una para asegurarme. Esto, evidentemente, quería decir que si pensaba que tenía que estar en cola a la una, lo más probable es que realmente tuviera que estar en la cola sobre las doce –algo que se probaría cierto más tarde-. Eso suponía renunciar, de forma inequívoca e inmediata, a asistir a la charla de Joe Hill sobre su comic Locke & Key (y cuyo libro 20th Century Ghosts acababa de leerme) a las doce y media, y que la conferencia de Futurama de una a dos menos cuarto que iban a dar Matt Groening, los guionistas, y los actores de la serie la iba a tener que presenciar alguien que no fuera yo. ¿Y todo por Iron Man 2? Bueno, sí y no.
Por un lado, tenía mucho interés en asistir a la presentación de Iron Man 2 por dos razones básicas. Una, porque la primera película me encantó; y dos, por la potencial presencia de mi adorada Scarlett Johansson, pese a que no había ningún invitado anunciado en el programa. Por otro lado, a Iron Man 2 le seguía inmediatamente una sesión de hora y media con Kevin Smith, y si había un solo acto que no estaba dispuesto a perderme por absolutamente nada del mundo en los cinco días de convención, ése era la charla de Kevin Smith. Y si eso significaba pasar la mayor parte del día en el Hall H para asegurarme plaza en el evento, no había nada más que discutir.
Una vez decidido esto sólo quedaba escoger entre dos sesiones a primera hora: un taller de dibujo con el gran Adam Hughes de once a una, o una mesa redonda de Lost de once a doce con los productores de la serie… en el Hall H. Era pues mi destino pasarme el sábado entero en la sala más grande del Centro de convenciones de San Diego.
El plan perfilado, caminé una vez más desde el Holiday Inn hasta el exterior del Hall H, y me puse a hacer cola a las nueve menos cuarto. Lost empezaba a las once, y aunque el viernes me había costado dos horas entrar en la sala, esperaba poder hacerlo con mayor rapidez esta vez dado que Lost era el primer acto del día. Eso significaba que la sala estaba vacía, y yo estaba sin duda entre las primeras seis mil quinientas personas de la cola. Sin duda. Creo.
Como no valía la pena angustiarse en demasía, saqué El club Dumas y me dispuse a aguantar lo que cayera. Sobre las diez y cuarto más o menos, la fila empezó a moverse: las puertas al paraíso habían sido abiertas.
A las once menos cuarto, dos horas después de haber llegado y haberme puesto en fila, me estaba sentando en una de las sillas de una de las últimas filas de la sala. Por imposible que pareciera, casi me había quedado fuera, pero los casis daban lo mismo, pues había conseguido entrar. Ahora sólo quedaba disfrutar del espectáculo y planear con cuidado mi régimen de comida y bebida.
En lo que a comida se refería, me había parado, de camino al Centro de convenciones, a comprar un bocadillo enorme en un supermercado que me pillaba de paso. Era, ni qué decir tiene, más grande, más barato, y con mejor pinta que cualquier cosa que hubiera podido comprar en la sección de comida del Hall H. Con respecto a las bebidas, me había traído dos botellas de agua rellenadas arteramente en la habitación del hotel porque estaba harto de pagar tres dólares por botella. Sin embargo, había que tener cuidado con cuánto bebía, pues abandonar mi silla para ir al baño suponía renunciar a mi plaza y tener que buscarme otra cuando volviera. La alternativa, dejar la mochila en la silla y marcharme al servicio era impensable, pues me negaba a correr ese innecesario riesgo. Además, en las pantallas de la sala nos decían, entre acto y acto, que no dejáramos nuestras cosas en las sillas para ir al baño o reserváramos sitios para nadie; y dado que soy el único imbécil que obedece las normas, no tenía elección. Así pues, lo que hice fue beber bastante durante la presentación de Lost, ir al baño cuando terminó, cambiar de sitio al regresar, y luego apenas beber nada hasta que terminó Iron Man 2, sabiendo que podía aguantar sin ir al aseo hasta que Kevin Smith terminara por más que bebiera entonces. Un plan preciso, calculado al milímetro.
Una vez decidido cuál iba a ser mi estrategia y comportamiento, y antes de que empezara Lost, eché un vistazo al programa para ver qué era lo que iba a ver en el Hall H, tanto si me interesaba como si no:
11:00- 12:00- Lost
12:15- 1:15- Solomon Kane
1:30- 2:30- Miramax: Extract
2:45- 3:45- Sony: Zombieland, 2012
4:00- 5:00- Paramount: Iron Man 2
5:15- 6:45- Kevin Smith
En Lost, como ya he dicho, estaba interesado, pues he visto las primeras cinco temporadas y me apasiona la serie. De Solomon Kane no había oído hablar en mi vida. Extract debía ser alguna película de bajo presupuesto. De Zombieland había leído algo, y de 2012 había visto un tráiler. Finalmente, Iron Man 2 y Kevin Smith eran las razones de mi presencia allí. Podría ser peor.
En la charla sobre Lost, Carlton Cuse y Damon Lindelof ofrecieron más bien poca información y menos respuestas a las preguntas que les hicieron, aunque prometieron desvelar la historia de Richard Alpert. También nos aseguraron que tenían el final de la serie pensado desde el principio, y nos enseñaron un par de páginas en las que la escena final estaba escrita. Acto seguido, los productores metieron las páginas en una caja fuerte con dos cerrojos, y cada uno se colgó una llave al cuello con una cadena. La caja, dijeron, sería abierta en directo en televisión tras el último capítulo de la próxima temporada.
Después de un par de preguntas del público, la tercera persona que se acercó al micrófono para hacer una pregunta resultó ser Jorge García, que interpreta a Hurley en Lost, y con quien me había cruzado en la sala de muestras el día anterior. Cuse y Lindelof empezaron a esquivar sus perceptivas preguntas, y en éstas estaban cuando a Jorge García se le acercó Michael Emerson, Ben Linus en la serie. Ambos empezaron a discutir, y García señaló que Emerson estaba rabioso porque se había presentado para hacer de Hurley pero el papel ya se lo habían dado a él. Emerson negó aquella estrafalaria idea con vehemencia, momento en el cual Cuse y Lindelof pusieron un hilarante vídeo de la audición de Emerson para el papel de Hurley, todo, por supuesto, preparado para la SDCC. Al terminar el vídeo, Emerson y García se unieron a los productores en la mesa del escenario, y el público siguió haciendo preguntas. (El momento surrealista llegó cuando dos tipos del público se levantaron, uno detrás del otro, a hacer preguntas, y ambos iban disfrazados de Hurley.) Alguien preguntó sobre el pasado de Richard Alpert, y otra persona preguntó si el actor Néstor Carbonell se pone la sombra de ojos él mismo o si tiene una maquilladora. A esta pregunta siguió un vídeo de Carbonell en su camerino, delante del espejo, poniéndose la sombra de ojos y gritando, enfadado, que le habían dado azul cobalto cuando él había pedido negro ónice. Tras las risas de rigor, Néstor Carbonell apareció en el escenario, y la sesión de preguntas y lo que en Lost pasa por respuestas continuó. Cuse y Lindelof dijeron que en la última temporada veremos a Claire, a Faraday, y a Juliet, aunque todos sabemos que esto no significa realmente nada, ya que pueden ser flashbacks o cualquier otro recurso narrativo que no implique necesariamente el retorno de dichos personajes de entre los muertos.
A continuación, los productores anunciaron que un miembro más de la serie iba a unírseles en el escenario, y pusieron un vídeo que tenían preparado para presentarlo. El vídeo consistía en un montaje de escenas de la serie, y la primera imagen que se vio fue la del doctor Jack Sheperd con una linterna. Inmediatamente, las mozas presentes empezaron a gritar enfervorecidas. Lo que no sabían era que lo que Jack estaba haciendo con la linterna era iluminar al verdadero personaje que iba a aparecer. Así pues, cuando el buen doctor se dio la vuelta, la figura que apareció fue la de Sawyer.
Más gritos más enfervorecidos. Multiplicados por diez.
Tras las varias escenas del montaje mostrando a Sawyer con y sin camiseta, las luces se volvieron a encender y Josh Holloway apareció en el escenario. Una vez se hubo acercado a la mesa y hubo saludado a Néstor Carbonell, Holloway se sacó un taser del bolsillo, electrocutó a Damon Lindelof, y le robó la llave del candado.
- Dame la tuya –le dijo a Carlton Cuse.
- No –se negó el productor.
- O me la das, o vuelvo a electrocutar a tu amigo J.J. Abrams.
- Ése no es J.J. Abrams –dijo Cuse entre las risas del público-. Abrams no ha trabajado en la serie desde la primera temporada.
- Entonces, ¿quién es éste?
- Es Damon Lindelof.
- ¿Quién?
- Damon Lindelof.
- ¿Damon… Lilly qué? No sé quién es, pero da igual. Dame la llave, o lo electrocuto de verdad.
Una vez dicho esto, Holloway le cogió el brazo izquierdo a Lindelof y le metió la mano en el vaso de agua, supongo que para electrocutarlo de verdad. Ante tan horrible amenaza, Cuse cedió y le entregó la segunda llave. Holloway se acercó a la caja fuerte, la abrió, sacó los papeles, y tras probarse incapaz de leer lo que ponía –dijo que se había dejado las gafas en la isla-, le dio las hojas a Michael Emerson, que se puso sus gafas y empezó a leer el guión… que inmediatamente resultó obvio era para un episodio de Heroes, no Lost. Emerson se giró hacia Carlton Cuse, y su impagable pregunta fue: What the fuck is this?
Tras las risas generalizadas, Cuse y un recuperado Lindelof presentaron un vídeo que era un montaje con todos los personajes que en la serie han pasado a mejor vida. El último personaje en aparecer, el único con voz en vez de música fue Charlie, en un par de escenas con Claire y finalmente bajo el agua con Desmond. Fue entonces cuando las luces se encendieron y Dominic Monaghan apareció en el escenario. ¿Acaso volveremos a ver al personaje en la última temporada? No lo sabemos, pues su aparición marcó el final de la entretenidísima presentación.
Gran parte de los asistentes se levantaron para marcharse, así que aproveché para ir al baño y después reubicarme en un buen sitio mucho más cercano al escenario. Saqué a continuación mi fantástico bocadillo, y me puse a comer mientras empezaba la presentación de Solomon Kane.
Los invitados a esta presentación eran el director Michael J. Bassett, el productor Samuel Hadida, y el protagonista, James Purefoy, que nos enseñaron varias escenas de la película y nos contaron que el personaje de Solomon Kane fue creado por Robert E. Howard, el creador de Conan. Bassett estaba emocionadísimo con la película y lo que nos mostró, y aunque la peli no parece terrible, la verdad es que no estoy seguro de que vaya a ir a verla cuando la estrenen. Echadle un vistazo al tráiler y ya me diréis qué os parece.
Al terminar la sesión prácticamente nadie abandonó la sala: estaba claro que todo el mundo estaba esperando a Iron Man 2, lo que me hizo felicitarme a mí mismo por haber decidido pasar el día en el Hall H. De no haberlo hecho, no hubiera podido ver Iron Man 2.
El programa continuó con Extract, que resultó ser el título de la nueva película de Mike Judge, creador de Beavis and Butthead, y director de las hilarantes Office Space e Idiocracy. Curiosamente, había visto –y disfrutado enormemente- Idiocracy tan sólo unas semanas antes, con lo que tener allí al director me pareció sumamente interesante. A Judge se le unieron en el escenario dos de los protagonistas de la película: Jason Bateman y la hermosísima Mila Kunis, y los allí reunidos pudimos ver varias escenas de la película, que parece será bastante divertida.
Cuando terminó la presentación, lo mismo que había pasado al final de Solomon Kane volvió a suceder: nadie se movió del sitio. Pena me daban los que estuvieran fuera de la sala esperando con infinita paciencia. Más les valía que así fuera su paciencia: infinita.
Eran las tres menos cuarto y le tocaba el turno a Sony, que sacó al escenario al director de Zombieland, Ruben Fleischer, y a los actores Jesse Eisenberg, Emma Stone –preciosidad a la que conocía de The House Bunny-, y Woody Harrelson, que parecía haberse fumado algo antes de hacer acto de presencia. Después de enseñarnos el tráiler, el grupo se puso a discutir la película y nos regaló varias escenas escogidas del film, que debo decir tiene buena pinta. (Si te gustan las películas de zombis, claro.)
Después de contestar varias preguntas del público y ver el tráiler una vez más, todo el grupo excepto Harrelson abandonó el escenario, y el presentador anunció a Roland Emmerich, director de 2012, la película de catástrofes protagonizada, junto a John Cusack, por, fíjate tú, Woody Harrelson. Emmerich me parece un director irregular, y aunque confieso me gustan Independence Day y The Patriot, Stargate y The Day After Tomorrow me dejaron indiferente, y 10,000 BC me pareció bastante mala. (De Godzilla mejor no hablamos.) Sea como fuere, Emmerich estaba allí para vendernos 2012, película en la que el fin del mundo, según el calendario maya o algo parecido sucede justamente en el año 2012. Emmerich nos enseñó una larga escena de acción en la que Cusack rescata a su ex-esposa, su nuevo marido, y sus hijos de una muerte segura, y todos juntos huyen de una ciudad que se cae a pedazos debido a los terremotos, meteoritos y tsunamis que la azotan por todas partes. Qué suerte que Cusack sea un conductor de pro y el marido de su ex resulte ser piloto de avionetas. O en otras palabras: que ya os imagináis cómo va a ser esta película.
Cuando esta presentación hubo concluido, absolutamente nadie se movió de sus sillas. Quince minutos más tarde, el presentador hizo acto de presencia, y el productor de Iron Man 2, Kevin Feige, apareció en el escenario. A Feige le siguió Jon Favreau, director tanto de la primera como de esta película, que nos puso un vídeo con “imágenes” del esperado film. Dichas imágenes eran más bien un cómo se hizo, con pantallas azules, ensayos, y actores haciendo el tonto entre toma y toma. Cuando el vídeo terminó y las luces se encendieron, Robert Downey Jr. apareció en el escenario pidiendo explicaciones y preguntando qué demonios era aquella porquería. Favreau dijo que no sabía de qué hablaba, que eso era todo lo que tenían porque la película no estaba terminada. Robert Downey Jr. dijo que era mentira, que él había visto unas imágenes fantásticas, y que los asistentes se merecían verlas también. Resignado, Jon Favreau puso otro vídeo, y el silencio se hizo en la sala.
En el vídeo había tres o cuatro escenas de la película. La primera era corta, y en ella Tony Stark habla con Nick Fury, interpretado por Samuel L. Jackson. En la segunda, Tony Stark está en el juzgado, donde un ladino juez intenta incautarle la armadura de Iron Man por el bien de los ciudadanos. Esta escena fue razonablemente larga y combinaba humor con buen diálogo y una actuación formidable del amigo Downey Jr. Finalmente, tras una escena cortita con Rhodey y Iron Man volando, la última escena incluía unos segundos de War Machine, que hizo que las seis mil quinientas personas en el Hall H reunidas empezaran a gritar y aplaudir, alzándose todos a una en cuanto las luces se encendieron. Standing ovation lo llaman a eso por estas tierras.
Una vez el público asistente tuvo a bien sentarse de nuevo, Favreau pidió al resto de invitados que subieran al escenario, uno de los dos momentos que había estado esperando desde que compré las entradas para la SDCC en diciembre. ¿Habría venido Scarlett Johansson? ¿Estaba a punto de aparecer en aquel escenario la criatura más hermosa del planeta, validando así mis horas de espera? Apareció entonces Don Cheadle, que interpreta a Jim Rhodes/War Machine, y me dio un tic en el ojo. ¿Sería ella la siguiente? ¿Sería? Fue entonces cuando apareció Scarlett Johansson, la bella, la diosa, el paradigma de la belleza, y no pude reprimirme y lancé un par de gritos mientras me levantaba para aplaudir con furia (latina). Tras ella apareció Sam Rockwell –que ya os podéis imaginar lo que me importaba-, y durante el resto de la sesión no tuve ojos para nadie más que no fuera mi amada Scarlett, que llevaba un vestido beige de faldita corta que le quedaba estupendo. Scarlett Johansson y yo estábamos en la misma sala juntos. Dejad que os lo diga una vez más: Scarlett Johansson y yo estábamos en la misma. Sala. Juntos.
Los invitados contestaron varias preguntas en las que Robert Downey Jr. se probó excepcionalmente carismático y Scarlett Johansson demostró que es no sólo perfecta físicamente sino también inteligente y dedicada, pues para su papel de Natasha Romanov/Black Widow aprendió distintos tipos de técnicas de lucha e hizo más del noventa por ciento de sus escenas de acción sin necesidad de dobles. Es lo que tiene la perfección: que todo lo puede.
Mientras el abajo firmante babeaba como un imbécil, Don Cheadle señaló que él todavía no había visto el tráiler, así que Favreau lo volvió a poner, y una vez más el público rugió su aprobación al unísono cuando salió War Machine. Tras esto, el grupo se despidió y, ahora sí, gran parte de los asistentes se levantó para marcharse. Yo, por otro lado, me levanté para avanzar aún más y ganar una nueva posición incluso más cerca del escenario.
El Hall H volvió a llenarse mientras pasaban los minutos de rigor entre presentaciones, y yo me terminé mi segunda botella de agua mientras leía El club Dumas y esperaba a Kevin Smith. Finalmente, el director de New Jersey apareció sobre el escenario, y la siguiente hora y media ofreció carcajadas ininterrumpidas. Después de haber visto todas sus películas, haber disfrutado sus tres DVDs dobles de An Evening with Kevin Smith, y haber escuchado todos los episodios de SModcast disponibles hasta la fecha (ochenta y nueve), verlo por fin en persona era no sólo una recompensa ganada a pulso, sino la mejor forma de poner el broche final al último día completo que iba a pasar en San Diego.
A las siete, ocho horas después de haber entrado en el Hall H aquel día, me reuní por fin con Glen, que había asistido a varias sesiones sobre el uso de los comics en la clase, charlas que le habían parecido tan interesantes que había empezado a pensar en la posibilidad de hacer algo conmigo para su clase. Estuvimos discutiendo los detalles del proyecto mientras cenábamos en el mismo restaurante italiano de hacía un par de noches –me pedí lo mismo y, al igual que el jueves, sólo me pude comer la mitad del delicioso calzone de lo grande que era-, charla tras la cual volvimos al hotel para pasar nuestra última noche allí. Debido a la hora de partida de nuestro avión, el domingo sólo iba a tener aproximadamente una hora para pasarla en el Centro de convenciones, así que tenía que planear con precisión milimétrica lo que quería hacer a la mañana siguiente. Pero seguro que tendría tiempo para todo. O eso esperaba.
Thursday, December 25, 2008
Live Free or Laugh Hard

The first one, An Evening With Kevin Smith, collected different questions and stories from different shows, and for that it was the best. It was like a Best of, instead of one whole show, and the editor could choose the most entertaining stories from the different performances. The second DVD, Evening Harder, was also hilarious, but it offered just two shows: one in London and one in Toronto. As I said, it was still lots of fun, but since the material was limited to those two shows only, a "best of" selection was out of the question, and you could kind of tell. And now, this third installment is a further step in that direction, as it only collects one show: Smith's performance in New Jersey on his birthday. It is funny and a great watch, but I have three problems with it.
One, like I just said, is the fact that with only one show there's not too much wiggle room: you get what you get, and you can't choose from too many things.
Two, that the main stories on the final cut are so long we only get about four. There are plenty more in the Extras, fifteen or so shorter stories that I would have liked to see as part of the final cut and not just extras. But at least we still get them on the DVD, so I guess I shouldn't complain.
And three, that the first story (the Shecky story) is not only entirely too long, but I already knew all about it because he pretty much told it in one of the first SModcasts. Yes, I understand this is my problem and that maybe lots of people in the audience hadn't heard the story, and just because I knew it it doesn't mean everyone else does. However, I would argue that the people buying this DVD are going to be Kevin Smith's die hard fans, and chances are those people listen to SModcast as well, which means they will be familiar with pretty much a third of the material on the final cut of the NJ show.
Still, I don't want you to think this DVD sucks, because that's not true at all. Threevening is painfully funny, and Smith's story about Live Free or Die Hard and his interaction with Bruce Willis as he played the Warlock in that movie is truly epic. I actually watched the movie on DVD after listening to this story, and I felt I had some insider's information that made me enjoy the Warlock scene even more than I did in theaters. So go ahead and check this out: you’ll laugh for a solid four hours!
Tuesday, November 04, 2008
Zack & Miri Rule

If you’d like to hear all the trouble Kevin Smith and producer Scott Mosier went through with both the title of the movie and the ad campaign, go listen to SModcast #67, where they actually promise a commentary track for the movie in the next installment. But before you listen to that hilarious document, make sure you go see the movie, so they don’t spoil it for you. And even if you don’t want to listen to their ramblings, go see the movie anyway, and laugh for a good hour and a half. And stay throughout the credits, as there’s an amazing bonus halfway through!
Thursday, August 28, 2008
Fall Movies

IX. September
1. Burn After Reading (Sep 12)
The preview for Burn After Reading, the new movie from the Coen brothers, is not only hilarious, but also packed with stars: Brad Pitt, George Clooney, John Malkovich, Frances McDormand… Looks good, man!
2. Righteous Kill (Sep 12)
Robert de Niro and Al Pacino together again! Righteous Kill stars both stars as cops looking for a killer who is killing the bad guys. Shouldn't they give him a medal?
3. Appaloosa (Sep 17)
Written and directed by Ed Harris, this western stars Ed Harris, Viggo Mortensen, Renée Zellweger, and Jeremy Irons. Will it tank at the box office? Well, it is a western...
4. Lakeview Terrace (Sep 19)
The new Samuel L. Jackson thriller looks crazy and intense. I'll have to check it out.
5. Eagle Eye (Sep 26)
Shia LaBeouf and supercute Michelle Monaghan star in this thriller. If the movie is as riveting as the preview, this is going to be one amazing ride!
X. October
1. How to Lose Friends & Alienate People (Oct 3)
This has to be one of the best movie titles ever. It stars Kirsten Dunst, Simon Pegg, Megan Fox, Gillian Anderson, and Jeff Bridges, and the preview made me laugh out loud. And did I mention Kirsten Dunst and Megan Fox are in the movie?
2. Zack and Miri Make a Porno (Oct 31)
The new Kevin Smith movie has managed to change its original NC-17 rating to an R rating. But it doesn't really matter, since I was sold when I heard "Kevin Smith" and "Elizabeth Banks". Man, she's stunning.
XI. November
Quantum of Solace (Nov 14)
Now that Harry Potter and the Half-Blood Prince has been pushed back to July, the new Bond movie is the only film I'm dying to see in November. Apparently, the story picks up about an hour after Casino Royale's last scene, so this movie is more of a sequel than any other Bonds before. Will it rock as much as Casino Royale did? We can only hope!
XII. December
1. The Day the Earth Stood Still (Dec 12)
A remake of the old movie, this new take stars Keanu Reeves as the alien who comes down to Earth to let us know how screwed we really are. I guess they wanted an actor who wouldn't show any human emotion...
2. Yes Man (Dec 19)
The new Jim Carrey movie (with cutie Zooey Deschanel) might be funny or a complete train wreck. Here's to the former!
3. The Spirit (Dec 25)
I already told you I'm going to see this movie as soon as it opens, since Scarlett Johansson looks hotter than ever. And I doubt I'll have anything better to do on the 25th, truth be told.
4. The Curious Case of Benjamin Button (Dec 25)
Brad Pitt stars in this movie about a man who ages in reverse. And if that sentence didn't knock you off your feet, there must be something wrong with you. Directed by David Fincher, it also stars Cate Blanchett and Tilda Swinton, who, coincidentally, also stars with Brad Pitt in Burn After Reading. And so we come full circle!
So what do you think? Did I leave any of your favorites out? Leave us some feedback already!
Thursday, June 12, 2008
Zack & Miri Teaser
Check out the teaser for Kevin Smith's new movie, Zack and Miri Make a Porno. According to Smith, nothing in this teaser will actually be in the movie, so there won't be any spoilers at all. I've already watched it, and it's pretty funny, so check it out. The movie opens on October 31 (an interesting Halloween treat), and it stars Seth Rogen and beyond beautiful Elizabeth Banks. I have a feeling it's going to be a great film, so show your love for the Jersey director and go see it!
Tuesday, June 10, 2008
Spoiling Trailers

When I've referred to this topic in the past, I've usually brought up the trailers for What Lies Beneath and Stardust as trailers that show you pretty much the whole movie, rendering actually going to see the flick they advertise an exercise in futility. What for, if you already know everything? Some more recent examples include The Heartbreak Kid and, as trailers keep being released, the upcoming Wanted. The point of a trailer is to make you interested in seeing a movie, not spoiling it for you. For that, we already have the Internet, thank you very much. As a good example of showing you a little, of giving you a taste of the movie without revealing anything, I will point out the trailer for Eagle Eye, Shia LaBeouf's movie opening in September. The teaser for Kevin Smith's Zack and Miri Make a Porno is also good, because it doesn't even feature any footage from the movie, but, at the same time, it gives you an idea of what the movie is about and who the main characters are. As examples of bad trailers (the three that actually triggered this rant) we have Wall·e, Get Smart, and Lakeview Terrace.
The teaser for Wall·e was excellent, giving you a glimpse of what to expect, but nothing else. The new trailer, though, feels as long as the movie is going to be, and even though I'm sure the Pixar people aren't showing us everything, it gives away so many things that I am actually less interested in going to see this movie now than I was when I first saw the teaser.
Something similar happened with Get Smart. The teaser was short and sweet, but the new trailer seems to give away not only the plot, but the major jokes and comedic moments. This is actually something I've come to realize happens with many comedies: they show you the funny bits in the preview to make you think the movie is going to be funny, and then it turns out the jokes in the trailer were the only funny ones, and you've seen them already.
The most galling case out of the three is probably Lakeview Terrace. This is Samuel L. Jackson's new thriller, and, within the first few seconds, the trailer got all my attention. This movie looks good, I thought. But then the trailer kept going on and on and on, revealing plot twists and unexpected surprises. But did I say unexpected? Well, not anymore.
When will studios understand that, in nine out of ten cases, less is more? If you want me to go see your movie, don't show it to me for free months before it opens. Please, oh please.
Friday, March 28, 2008
Kevin Smith Strikes Back

Thursday, October 04, 2007
Pilot Season: Reaper

Junto al vago de Sam (Bret Harrison) tenemos al aún más vago de su amigo Sock (Tyler Labine), que ayuda a Sam en su primera misión. Ambos trabajan en una tienda tipo Walmart junto al interés romántico del protagonista, la maciza Andi, interpretada por Missy Peregrym, a la que vimos con anterioridad en siete episodios de Heroes. (O la vieron quienes siguen la serie, que yo todavía no.)
Dado que Reaper combina humor con slackers con trabajos de pacotilla, tiene bastante sentido que las creadoras de la serie, Tara Butters y Michele Fazekas, se pusieran en contacto con Kevin Smith para que dirigiera el piloto. La temática le venía al director como anillo al dedo, y el episodio es cachondo y dinámico, aunque se nota que Smith no escribió el guión (nadie dice tacos o usa lenguaje… hmmm… llamémoslo pintoresco). Aun así, este primer episodio es divertido y la serie puede estar bien, aunque corre el riesgo de caer en lo formulaico si deciden seguir el típico planteamiento de freak of the week, algo que no sé si harán, pero que no me extrañaría que sucediera.
Al menos, Reaper triunfa sobre Bionic Woman en lo que a personajes se refiere, pues si en BW sólo Sarah Corvis me pareció interesante, en Reaper tanto Sam como Sock son graciosos, y luego tenemos al Diablo, papel en el que Ray Wise se luce de lo lindo. Aun así, es difícil comparar ambas series, pues una es un drama y la otra es comedia.
En resumen, que el episodio piloto no está nada mal, y la cosa promete. Sin embargo, y como ya dije sobre Bionic Woman, soy incapaz de aguantar los cortes publicitarios, así que, de seguir la serie, lo haré en DVD en algún momento del futuro. Y tengo varias series antes que ésta en mi lista de espera.
Saturday, July 28, 2007
It's Just Your Soul

For those of you who have no idea what I'm talking about, Reaper is a new TV series that premieres this fall on The CW, home of the wonderful Smallville. Basically, Reaper tells the story of a guy that, on his 21st birthday discovers his parents sold his soul to the devil a long time ago (such nice parents!), and now he's forced to be Satan's bounty hunter, so to speak. And for some reason (maybe some CW exec had seen Dogma, maybe they think this show has the same target audience Smith's films have), they asked Kevin Smith to direct the pilot. As I said before, I first heard of this project on the eighth installment of Smodcast, in which Smith rants about how horrible it was not to have the final word on the product. If you know anything about the director, you'll know he always writes and directs his own movies, so he is used to pretty much doing whatever the heck he wants to do. But not with Reaper. He had been looking forward to doing something like this, to see if he was able to direct something he hadn't written, and even though he kind of enjoyed some of it, he says he doesn't want to do it ever again. For more details about how Smith feels about it, check the podcast.
After listening to all this, I was certainly curious to check out the show --at least the first episode, since that's the one he directed. And now that I've seen the (long) trailer, I must say that it looks like a lot of fun. At least that first episode. I think it has an interesting premise that could be developed into a cool sci-fi/fantasy show. And since we all like fantasy and sci-fi here at Sunny Jhanna, we might want to check it out when it premieres. For the time being, enjoy the preview.
Tuesday, July 03, 2007
Live Free or Get Your Ass Kicked

The story finds John McClane a few years after the last movie, and he doesn't seem to be exactly happy with his life. Then he gets an easy assignment that, needless to say, is not as easy as it first seemed to be. And, from there, all hell breaks loose.
Bruce Willis is fantastic as McClane, as usual. I guess they made this movie because the star badly needed a smash at the box office, given the lackluster performance of his movies of late. The movie made $33 million last week, and I hope LFODH will rake in tons of money, because it deserves it. The other actors are also good -serviceable, at least-, and the widely-criticized plot is just an excuse for the action to unfold. But what an action.
I had read about the incredible stunts, but the audacity and frantic pace caught me with my guard down. The amazing action sequences are just brilliant choreographies of destruction that leave you gasping for air, your eyes bulging with shock. The relentless pace doesn't let you go from the very beginning, and you start to feel McClane's pain and exhaustion. The action is, of course, over the top, but if you go to see a Die Hard movie, you know what you're getting into. Put it another way, don't tell me the stunts are unbelievable: if you buy a ticket for this kind of movie, you know you have to leave your disbelief at home.
And then we have Kevin Smith's character, and boy is he funny. I kept forgetting he was in the movie, and when he finally showed up I had totally forgotten he was supposed to be there, so I was surprised. Put it simply, Smith is the man.
So yeah: if you want to see a great action movie; or if you want to see a supremely entertaining movie; or if you want to see Bruce Willis being badass; or if you want to hear cool one liners one after the other, then go see Live Free or Die Hard. A true surprise that made my day.
Tuesday, May 08, 2007
Silent Bob Speaks

Monday, March 12, 2007
DVDs varios

Y en segundo lugar, por fin me compré las películas de la trilogía clásica de Star Wars, que aún no había comprado porque sé cómo se las gasta Lucas. La versión que he comprado es la que siempre he querido: las películas originales tal y como se estrenaron en 1977, 1980 y 1983, sin presuntas mejoras post-nueva trilogía. Por supuesto, cada peli viene con la versión original y la nueva versión post-Special Edition que jamás he visto, y con la que no pienso ni molestarme. Y la razón por la que las he comprado ahora en vez de cuando salieron como "novedad" hace varios meses, es porque ahora están baratas, tal y como corresponde a películas de su antigüedad. Así que, por fin tengo tres de mis películas favoritas de todos los tiempos, y ya no necesitaré comprar ninguna otra versión jamás. Ya puede ir haciendo "mejoras" y versiones 3D el Lucas de las narices, que yo soy lo suficientemente inteligente como para comprar una película una sola vez. Ja!
Subscribe to:
Posts (Atom)