Me gusta leer y ver la tele

Showing posts with label Empowered. Show all posts
Showing posts with label Empowered. Show all posts

Saturday, August 18, 2018

Respetada por fin

Empezamos el mes de febrero con el décimo volumen de Empowered, la serie escrita y dibujada or Adam Warren que el mismo autor describe como "una comedia sexy de superhéroes... excepto por cuando no lo es". En este volumen, Emp logra por fin ser aceptada como miembro de pleno derecho y a jornada completa en su equipo superheroico, los Superhomeys, supergrupo del que hasta la fecha había formado parte como miembro asociado. Esto le reporta no solo beneficios económicos, sino también el respeto de sus compañeros de equipo y de la comunidad superheroica, al menos en teoría, porque si algo empieza a irle bien a la sufrida Emp, está claro que las cosas van a empezar a torcerse por otro lado... y así sucede.

Como siempre, este tomo me ha hecho reírme a mandíbula batiente, y las ilustraciones detallistas y dinámicas de Warren me han dejado con la boca abierta. Pese a no ser mi volumen favorito de la serie, este décimo volumen es de lo más entretenido, y me tuvo leyendo página tras página hasta terminarlo... ¡y con menudo suspense nos deja al final! Obviamente, nos toca esperar hasta saber qué va a pasar a continuación, así que espero que no tarde demasiado en publicar el siguiente tomo. ¡Cuatro descacharrantes estrellas!

Tuesday, May 17, 2016

La superchica regresa

Casi dos años después de leerme el octavo volumen de la serie, por fin he tenido ocasión de disfrutar el noveno tomo de Empowered, la hilarante serie escrita y dibujada por el gran Adam Warren. En esta ocasión, la buena de Emp se enfrenta a las acusaciones de los otros superhéroes de su grupo, que no se creen lo que la joven les dice pasó en el volumen anterior. (Básicamente, ella sola tuvo que derrotar al villano de turno, y como Emp es conocida precisamente por no ser una superheroína especialmente competente, y dado que no tiene pruebas de sus afirmaciones, nadie se cree que por una vez la joven les sacara las castañas del fuego a los demás.) Así pues, un tribunal compuesto por varios superhéroes de lo más estrafalario la juzga y la condena a ser congelada para que el conocimiento que posee de cierto asteroide super secreto no pueda ser usado por ningún supervillano. Pero las cosas se tuercen de camino a la prisión, y Emp acaba enfrentándose a una larguísima lista de villanos a los que tiene que derrotar usando su ingenio y no sus superpoderes.

Como siempre, las ilustraciones de Adam Warren me resultaron colosales, con escenas de acción increíblemente dinámicas, diseño de personajes que parece a la vez completamente improvisado y meditado concienzudamente hasta el último detalle -suena contradictorio, lo sé, pero es la impresión que da, y me encanta-, y expresiones faciales y lenguaje corporal que resultan tan acertados como divertidos. En lo que a la historia se refiere, la trama está dividida en tres capítulos y, como siempre, Warren hace encajar las partes de forma sorprendente pero impecable, y lo hace con humor, sátira, crítica social, y grandes dosis de la metatextualidad que siempre me gusta. Y eso por no hablar de los siempre geniales diálogos y la ridícula riqueza léxica que Warren demuestra.

Empowered es, en mi opinión, un ejemplo del cómic perfecto, pues tanto la historia como los diálogos y las ilustraciones me parecen sobresalientes. Tal vez sea porque hacía tiempo que no leía la serie, pero este noveno volumen en particular me ha parecido uno de los mejores hasta la fecha, y me ha dejado con ganas de más. Desafortunadamente, Adam Warren sólo publica un volumen aproximadamente cada año y medio -lo que no es de extrañar, dada la increíble cantidad de detalle que incluye en todas y cada una de las viñetas-, con lo que me va a tocar esperar más de lo que me gustaría. Una buena excusa, ahora que lo pienso, para releer la serie mientras espero. ¡Cinco soberbias estrellas!

Monday, June 30, 2014

Nos vemos en el infierno

Si el otro día os hablaba de mi reencuentro con The Goon, hoy le toca el turno a Empowered, la serie del gran Adam Warren cuyo séptimo volumen leí hace dos años. Tras esta larga espera, el entusiasmo con el que empecé el octavo tomo fue considerable, y me alegra decir que me lo pasé en grande leyéndolo y no me decepcionó en absoluto. Eso sí: este volumen se centra casi exclusivamente en Emp, Sistah Spooky, y su misión para salvar a Mindf*ck del mismísimo infierno, con lo que el tono es mucho más serio y sobrio que en volúmenes anteriores.

Como siempre, las ilustraciones de Adam Warren son colosales, y creo que nadie es capaz de dibujar escenas de acción con la variedad y el dinamismo del que hace gala. En lo que al guión se refiere, la historia es, como siempre, interesante, muy humana y compelling a más no poder, y los diálogos son divertidísimos, ocurrentes, y totalmente diferentes a los de cualquier otro comic. Así pues, y como ya os dije sobre The Goon (y Chew, y Saga), si queréis leer un comic original, único y mucho mejor que la mayoría de lo que se publica en la actualidad, haceos con Empowered, que no os arrepentiréis.

Friday, December 28, 2012

Seis comics fantásticos

Aquí tenéis mi segunda lista recopilatoria de final de año: la de los seis comics que más he disfrutado en 2012:

1. Bakuman
¿Acaso es mi serie favorita de todos los tiempos? ¿Me atrevo a decirlo? Más, aquí.

2. Blacksad
Ya os conté mis impresiones sobre esta magnífica serie aquí y aquí. Si aún no la habéis leído, haceos con ella.

3. Empowered, volume 7
Sale sólo una vez al año, pero cuando sale, como ya dije aquí, las horas de diversión están garantizadas.

4. Chew, volume 5: Major League Chew
Tan rara como divertida, no me canso de leer Chew, como ya señalé aquí. ¡El siguiente tomo sale el mes que viene!

5. Locke & Key, volume 5: Clockworks
El penúltimo volumen de la serie nos lleva de vuelta al pasado para desvelar nueva información sobre la casa y las llaves. ¿Qué pasará en el último volumen? Más, aquí.

6. Saga, volume 1
La serie de Brian K. Vaughan y Fiona Staples es una fantástica aventura que combina fantasía, ciencia-ficción, humor, personajes realísimos, y diálogos más reales todavía. Todo el mundo se ha rendido a los pies de esta nueva serie, y la verdad es que es magnífica.

Pues eso. Ya veis que no ha habido muchas sorpresas, pero hay que ver lo mucho que he disfrutado leyendo estas seis series. Y vosotros, ¿qué comics habéis leído este año que os hayan encantado?

Sunday, July 15, 2012

Fantásticos

Para compensar por los dos últimos libros que me he leído, los dos últimos comics que he devorado me han parecido formidables, lo que, debo confesar, no me sorprendió demasiado, pues llevo ya varios años siguiendo ambas series.

En primer lugar tenemos el quinto volumen de Chew, serie que a Halagan no le acabó de convencer, pero que a mí me sigue deleitando entrega tras entrega. John Layman sigue ampliando el universo de Chew con personajes estrambóticos y originalísimos, y la creatividad indomable que destila cada capítulo es digna de encomio. Como muestra, y para los que no leáis la serie, os diré que los "poderes" de los distintos personajes están siempre relacionados con la comida. Así, tenemos gente como el protagonista, Tony Chu, que inmediatamente sabe todo lo referente a lo que come. Por ejemplo, si se come una hamburguesa, puede ver a la vaca, dónde se crió, cómo murió, y cómo se preparó la carne. Os hacéis una idea. Otro personaje tiene el poder de hacerte saborear la comida sobre la que escribe como si la tuvieras en tu propia boca. Ni qué decir tiene, esta señorita se dedica a escribir críticas culinarias en el periódico. Y en este volumen, los creadores nos presentan a un tipo que puede hacer esculturas de chocolate (y sólo de chocolate) tan realistas que funcionan como el objeto real que reproducen. Por tanto, si esculpe una espada, puede cortar cabezas con ella. Y esto no es sino una pequeña muestra de las sorpresas y rarezas que pueblan las páginas de este divertidísimo y extravagante comic.

En segundo lugar, y tras más de un año de espera, por fin está a la venta el séptimo volumen de Empowered, la genial serie escrita y dibujada por el magnífico Adam Warren. Esta nueva entrega está casi por completo monopolizada por Ninjette, de quien averiguamos muchas cosas sobre su misterioso pasado. Como siempre, la historia es de lo más interesante, los diálogos son tan hilarantes como ocurrentes, y los personajes hacen que te preocupes por ellos como sólo otro comic es capaz de hacer (obviamente, hablo de Bakuman). Lo que en principio comenzó como una colección de historietas cortas con un altísimo componente sexual, ha ido transformándose en una serie mucho más seria, oscura, y llena de emoción, aventuras, y peligro, sin dejar de lado la carga erótica y el humor habitual al que Warren nos tiene acostumbrados. Sin duda, una de mis series favoritas, que ya me gustaría apareciera con mayor regularidad (parece que el octavo volumen no saldrá hasta finales de 2013, o incluso 2014), pero dado el detalladísimo estilo del autor, prefiero esperar lo que haga falta y que cada viñeta siga siendo tan increíble como suele serlo.

Para terminar, confieso que he leído un tercer comic extraordinario, pero para ése tendréis que esperar hasta mañana. Una pista os doy: es japonés, y es una de mis series favoritas. Mañana más!

Sunday, December 27, 2009

Seriously Sibilant Susurri

The Wench With a Million Sighs is the first Empowered book to be released as a floppy instead of a big, meaty OGN. According to Adam Warren, the material in this comic book will not be collected in volume 6 (coming out next year) but 7 (out sometime in 2011), but even if it was to be part of volume 6, I would have still bought it to support him. The reason? Empowered is laugh-out-loud funny. You know how you always read reviews saying a particular book or author is so funny you will laugh out loud when you read it in public and people will look at you funny? Well, that never happens to me (except for being looked at funny; that does happen, but for entirely different reasons), no matter how much I am assured and guaranteed I will laugh out loud, either in public or at home. I might laugh once or twice, and chuckle a few more times, but that's it. David Sedaris doesn't make me laugh out loud as much as he apparently does other people. Same with Dave Barry. Bill Bryson and Terry Pratchett get better results, yet not as often as I would expect based on other people's comments. But Adam Warren does. His art is beautiful, but his writing is insanely good. When I say the dialogue (or maybe I should say different monologues) in this book made me laugh out loud, I am not exaggerating. The Caged Demonwolf's alliterative combos are so audacious, so ludicrous, so wildly imaginative, and so spectacularly literate and nonsensical at the same time that I actually read them out loud for maximum effect. How can you not (a) laugh out loud; and (b) read it out loud, when you come across a passage such as this one: "But nary a pusillanimous primate populating this pitifully puny planet can sigh up a storm as awe-inducingly as the Alpha Wench!" That's a six-word alliterative combo, and it's not even close to being the longest or the funniest in the book. Sure, you could say that people don't talk like that, and they don't (even though maybe they should). But the Caged Demonwolf is not a person! He's the Scourge of the Spaceways, the All-knowing Autarch, the Eagled-Eyed Erlking, the Salacious Starspawn! He is Adam Warren's genius at work, and that's why you should buy this book and the previous five Empowered volumes available right now. Go get them!

Monday, August 31, 2009

Reading List: August

It feels like just the other day I came back from San Diego and wrote the list for July, but another month has gone by, and I have read some more books. Let’s see what I feasted on in August:

Empowered, vol. 5
Yet another fun entry in this hilarious series by Adam Warren. I actually got this volume signed by the author at the San Diego Comic Con, and while it wasn’t as awesome as volume four, it was still a terrific read.

Mandy’s Shorts
This book by Dean Yeagle is divided into three short stories starring Mandy, Yeagle’s prone-to-lose-her-clothes heroine. The artwork is phenomenal, and the stories are terribly cute, and I will certainly buy more books by the author. I also met him in San Diego, and he signed the book for me and drew a quick head sketch while we chatted about his visit to Valencia many years ago. A great read!

Q is for Quarry
Yet another Kinsey Millhone adventure by Sue Grafton, Q is for Quarry is actually based on an unsolved case. Grafton takes the known facts and takes them in a completely imagined direction that actually makes sense and also makes for a thoroughly entertaining read. Go Kinsey!

The Pillars of the Earth
I already gushed about how incredibly brilliant Ken Follett’s novel is. Go read it. Now.

Remote, vols. 1 through 7
A friend wanted to read this manga series by Seimaru Amagi and Tetsuya Koshiba, and I decided to re-read it so I could actually talk about it with her. (Needless to say, I had forgotten pretty much everything except for how much I liked it.) And I am pleased to say Kurumi’s adventures are as much fun the second time around as they were the first time!

The Wheel of Darkness
Another Pendergast adventure by Douglas Preston and Lincoln Child, The Wheel of Darkness takes place after The Book of the Dead, the third and last book in the “Diogenes Trilogy”. As it’s usually the case with Preston and Child, this novel is a non-stop rollercoaster of a thriller, and I certainly recommend it to any fan of the genre, even though the ending was a bit weak.

Remote, vols. 8 through 10
The last three volumes of this fun series, I read them quickly and I enjoyed them a lot. Just like the previous seven.

And that’s it for August. I only read three novels, but the fact that The Pillars of the Earth is a thousand pages long compensates for it. At least in my mind. See you in September!

Saturday, August 08, 2009

San Diego ComicCon (3/5)

Viernes, 24 de julio

Cual complejísima máquina de precisión, mi horario para el viernes estaba cuidado-
samente planeado pero dejaba también espacio para acomodar algunos cambios a los que inesperadas colas podían en teoría forzarme. Aun así, estaba bastante seguro de poder hacer prácticamente todo lo que quería si, ya desde el principio, renunciaba a una sola pero importante cosa: entrevistas con dos editoriales.

Archenemy volvía a criticar carpetas hoy, esta vez de tres a siete de la tarde en lugar de por la mañana. Sin embargo, viendo cómo se las habían gastado el día anterior, no estaba seguro de poder fiarme de sus promesas para criticar mi obra. Otra editorial desconocida, QEW, iba también a estar allí de tres a siete, pero ir a coger turno a las dos y media y volver después en cualquier momento de la tarde me impediría acceder al todopoderoso Hall H y las presentaciones que aquella tarde iban a tener lugar. Pero si renunciaba a las entrevistas –o a intentar entrevistarme, en el caso de Archenemy-, podía casi con toda seguridad lograr el resto de mis objetivos.

Dispuesto a triunfar sobre las masas, la organización, y muy especialmente el Hall H, salí del hotel a las ocho y veinte y me personé en el Centro de convenciones a las nueve menos veinte de la mañana. Pese a que en teoría el edificio no abría hasta las nueve, ya estaban dejando entrar a los asistentes cuando llegué, así que rápidamente franqueé la entrada y subí las escaleras que conducían al Sails Pavilion.

Lo primero en mi agenda era conseguir un pase –por segunda vez- para la garita de Hasbro lo más pronto posible para tener que lidiar con la menor cola posible. Sabiendo ahora exactamente a dónde tenía que ir, me encaminé hacia la zona en cuestión sin entretenerme por el camino, y cuando llegué allí descubrí que la mitad de los asistentes a la convención debían de haber tenido la misma idea que yo, porque la cola que allí ya había era de proporciones épicas. Gente haciendo cola para poder hacer cola en una planta diferente: tal vez uno de los fenómenos más extraños que jamás he visto.

Sea como fuere, esta vez iba preparado, así que, tras averiguar quién era la última pal pescao, me puse detrás de ella, abrí mi mochila, saqué El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte, y empecé a leer esta brillante novela. Ya me pueden hacer esperar todo lo que quieran que, si tengo un libro, ni me enteraré de cuánto tiempo pasa.

Tras aproximadamente cuarenta y cinco minutos de placentera lectura –o de tediosa espera para los pobres desgraciados que no se habían llevado un libro-, me dieron el ansiado pase. Eran las nueve y media, y el pase era para las diez. Excelente.

Sin perder ni un minuto, bajé a la sala de muestras y me fui directamente a Hasbro a ser más listo que ellos. Eran las diez menos cuarto, pero decidí ponerme a la cola –que ya se salía de la garita-, pues para cuando consiguiera entrar en la tienda propiamente dicha ya serían las diez, con lo que técnicamente no estaba haciendo trampa. Además, la gente de la organización a cargo de la cola sólo te preguntaba si tenías pase, pero no te preguntaba para qué hora lo tenías. La que sí te lo miraba era la mujer en la entrada, pero, como ya he dicho, imaginaba que para cuando llegase a su altura ya serían las diez. Así pues, volví a sacar El club Dumas y me desentendí del espacio-tiempo.

Después de leer durante aproximadamente cuarenta minutos más, llegué por fin al mostrador, y compré los muñecos –dos packs de Destro, de G.I. Joe- que mi amigo Brock quería. Las chicas que me atendieron se sorprendieron ante los pocos juguetes que quería adquirir –o sea, el poco dinero que me iba a gastar-, especialmente tras la larga espera que sabían había tenido que sufrir, pero no pude sino encogerme de hombros y decir que era eso lo único que quería. Una vez salí de Hasbro eran las diez y media, así que llamé a Brock para decirle misión cumplida, y volví a sacar mapa y diario para ver cuál era mi siguiente paso.

Adam Warren iba a firmar tomos de Empowered a las doce, y mi fantástico horario me permitía hora y media para buscar a Jim Lee y mirar por ahí antes de dirigirme al stand de Dark Horse para conocer al genio Warren. Mapa en mano, me dirigí una vez más a la NFR, pero Jim Lee no estaba allí. Junto al vacío espacio del coreano se hallaba David Finch con su mujer y su hijo de diez meses, y aunque Finch estaba haciendo un dibujo, no había nadie a su alrededor, así que me acerqué. Finch ha saltado a la fama durante los últimos dos o tres años gracias a su trabajo en títulos Marvel como Moon Knight o Avengers, y sus portadas para X-Men y la reciente miniserie X-Infernus –cuyos originales, incluyendo la asombrosa portada de Magik tenía allí, y eran espectaculares- han recibido la aclamación unánime de los aficionados. Sin embargo, yo he seguido la carrera del dibujante desde sus comienzos en Top Cow hace más de una década, así que, en vez de decirle lo mucho que me gusta su Lobezno le solté lo fantásticos que eran sus números de Cyber Force.

- ¿Cyber Force? –me contestó entre risas-. Madre mía. Pues no hace tiempo de eso.
- Ya lo sé, ya. Pero hay que ver qué buenas son esas páginas. Qué bien me lo pasé leyendo esos números. Lo mismo que con Aphrodite IX.
- Muchas gracias –dijo, inclinando la cabeza en agradecimiento. Esta actitud, humilde y agradecida, es la misma actitud que, afortunadamente, encontré en todos los autores con los que hablé: todos ellos gente muy sensata y sin ningún tipo de aires de grandeza.
- Y de todos los números de Cyber Force que dibujaste, aquellos dos en los que salía Ash, el personaje de Joe Quesada, eran verdaderamente espectaculares.
- Ah, sí –dijo Finch con una sonrisa-. ¿Recuerdas a Gabriel, el ángel que también salía en aquellos números?
- Por supuesto.
- Pues resulta que lo dibujé porque me gustaba, pero el acuerdo entre Quesada y Top Cow era para usar sólo a Ash, no a Gabriel también. Menos mal que le gustó lo que había dibujado, y Joe nos permitió usarlo también.
- Pues menos mal. Por cierto –dije, echándole un vistazo a los precios-, estaba pensando en pedirte que me hicieras un dibujo ahora cuando termines con ése.
- Claro. ¿Qué personaje?
- El caso es que te iba a pedir a Lobezno, pero después de haber hablado de Cyber Force, tal vez debería pedirte un personaje de ese grupo.
- Sería interesante –dijo, riéndose-. Aunque hace como diez años que no los dibujo.
- Lo que tú quieras. Si quieres un Lobezno, vale. Si no, podrías dibujar a Cyblade, por ejemplo.
- Hmmm… ¿Sabes? Creo que prefiero a Cyblade, más que nada porque estoy cansado de dibujar Lobeznos.
- Estupendo.

Mientras Finch terminaba el dibujo en el que estaba trabajando, yo me dediqué a hablar con su mujer, que era muy simpática. Después de un buen rato –el bueno de David no dibuja precisamente rápido-, por fin me tocó el turno.

- El caso es que estaba pensando –dije-, que si dibujas a Cyblade no se le va a ver la cara.
- Es verdad. Pero la máscara es tremendamente icónica, y dibujarla sin la máscara…
- Podría ser cualquier chica, es verdad.
- ¿Qué hacemos, entonces?
- ¿Y si dibujas a Velocity? Así sí se le vería la cara, y seguimos con Cyber Force.
- Buena idea.

Y con esto, Finch se puso manos a la obra –es zurdo-, y me hizo el dibujo de Velocity que ahora tengo colgado en la pared. Mientras trabajaba en ello, otros aficionados se pasaron por la mesa y hablaron un poquito con él. Un chico algo tímido le preguntó cuál era el personaje que más le gustaba dibujar.

- Batman –dijo Finch.
- Quiere decir Velocity –intervine yo.
- Y Velocity –añadió Finch, aunque por la cara del chico creo que no tenía ni idea de quién era Velocity. Aficionadillos…

Finalmente, a las doce menos cuarto más o menos, mi dibujo estaba terminado, así que me lo metí en la bolsa y, tras hablar unos minutos con Matt Wagner -el creador de Grendel, sentado al lado de Finch- comprobé el mapa y me fui directo a Dark Horse, donde Adam Warren iba a hacer acto de presencia en cuestión de minutos.

Antes de ponerme a hacer cola –ni qué decir tiene, ya había gente esperando-, me pasé por la tienda de la editorial y me compré el quinto volumen de la serie que, pese a haber salido en junio, aún no me había comprado precisamente para poder adquirirlo aquí y que el autor me lo firmara. Una vez el tomo hubo caído en mis ansiosas manos, me fui a hacer cola, en la que sólo había unas ocho personas delante de mí. Con tan poca gente no valía la pena sacar El club Dumas, así que dejé reposar a Lucas Corso, y menos mal que lo hice, porque si hubiera estado leyendo no habría visto a Jorge García –Hurley en Lost- pasar a mi lado caminando entre los asistentes como un aficionado más. Así pues, varios minutos más tarde, me hallé frente a Adam Warren.

Ya he dicho en varias ocasiones que tenéis que leer Empowered, una serie divertidísima con dibujos fantásticos, guiones hilarantes, personajes estupendos, y diálogos despatarrantes, y todo esto más o menos se lo repetí al autor, quien agradeció mucho que siguiera la serie. Le comenté también algo que había leído en las entrevistas que reseñé hace poco en el blog: que dice que prefiere escribir a dibujar, y que ojalá pudiera dedicarse tan solo a escribir Empowered y que otro la dibujara. Le dije que creo que el guión y diálogos me gustan más que los dibujos, pero, aun así, los dibujos son increíbles, y me resultaba curioso que a él no le gustaran. Se rió y me agradeció de nuevo mi amor por la serie, y me hizo un boceto ultrarrápido de Emp a rotulador.

A continuación me pasé por Top Cow, donde sabía Marc Silvestri y Kenneth Rocafort iban a estar firmando comics, y pude ver a ambos artistas. Rocafort estaba sentado a la izquierda de Silvestri, y la cola de Silvestri era muchísimo más larga que la de Rocafort, quien, a diferencia del fundador de Top Cow, estaba haciendo dibujos para los aficionados. Me encanta cómo dibuja Rocafort (su Madame Mirage es fantástica), pero había cuatro personas haciendo cola, y la sesión de firmas y dibujos terminaba en media hora, con lo que no creía valiera la pena ponerme a esperar para luego tener que irme con las manos vacías. Además, la sesión de Attack of the Show con Kevin Pereira y Olivia Munn (a quien había visto unas horas antes mientras hacía cola en Hasbro) empezaba en una hora, así que podía subir y ponerme a hacer cola. (Como supongo ya os habréis apercibido, “hacer cola” es algo inevitable varias veces al día en la SDCC.)

La cola para entrar en AOTS era espectacular, y antes de ponerme a perder el tiempo pregunté a uno de los voluntarios de la organización cuántas personas cabían en la sala. Según él, cabían quinientas, y era obvio que había bastantes más esperando, así que decidí irme a otro sitio, pero justo cuando me daba la vuelta para irme, Kevin Pereira, el presentador del programa, apareció por sorpresa para saludar a los fans, agradecerles que estuvieran esperando, y disculparse porque no todo el mundo fuera a poder entrar. Kevin había aparecido literalmente a mi lado por una de las puertas, así que lo saludé, y cuando todo el mundo empezó a acercarse, formar un círculo alrededor, y hacer docenas de fotos mientras él hablaba con la gente, opté por desaparecer. Eso sí: seguro que aparezco detrás de él en decenas de las fotos que se hicieron. Tendré que buscar por Internet.

Era la una ya, y acababa de comprar algo para comer. Sin embargo, antes de sentarme en el duro suelo a degustar mi comida pensé que debía pasarme a ver cuánta cola había para la mesa redonda de Dollhouse, a la que Joss Whedon y Eliza Dushku se había anunciado asistirían. La sesión empezaba a las cuatro –faltaban tres horas-, y un par de pesquisas revelaron que la sala en la que se iba a celebrar el acto (Ballroom 20) acogía a mil quinientas personas, y que la cola hacía ya rato que la habían cortado porque no sólo ocupaba todo el pasillo sino que salía por una de las puertas que daban acceso a la terraza, y culebreaba hasta desaparecer en la distancia.

Antes de llegar a San Diego había meditado sobre si quería asistir a esta presentación, y aunque de la serie no he visto más que un par de capítulos, Joss Whedon es mucho Joss Whedon, y no me hubiera importado estar presente. El problema, tal y como mencioné en el capítulo anterior, es que había otras cosas sucediendo al mismo tiempo que me interesaban más. El segundo problema es que dichos eventos iban a tener lugar en el notorio Hall H. Tratando de decidir cuál iba a ser mi siguiente paso, me senté a comer cerca del Ballroom 20 mientras miraba mis apuntes y oía a asistentes airados protestar al descubrir que la cola para ver a Joss Whedon estaba cerrada.

Pasaban varios minutos de la una, y dado que no iba a poder entrar en Attack of the Show la siguiente presentación que me interesaba era la de 9, la película de animación producida por Tim Burton con voces de Elijah Wood, Jennifer Connelly, Martin Landau, John C. Reilly, Crispin Glover y Christopher Plummer. Esta presentación iba a tener lugar de dos y media a tres y media en el mítico Hall H, e inmediatamente a continuación en la misma sala Sony iba a presentar Legion, que me daba un poco igual, y District 9, presentación a la cual iba a asistir el productor de la película, Peter Jackson, y en la que estaba interesadísimo.

Parece que está claro lo que tengo que hacer, me dije.

Albergando más que razonables esperanzas de poder entrar en el infame Hall H, terminé de comer y caminé hasta la entrada de la sala. Una vez allí, seguí la cola hasta el final, y para cuando encontré mi sitio detrás de la espalda de rigor era la una y veinte. Antes de comer había estado debatiendo si comer antes de ir a hacer cola, o si comer dentro, a la sombra, con papeleras para tirar servilletas y plásticos molestos una vez hubiera terminado de comer. Pese a saber que me exponía a tener el equivalente en personas a quince o veinte minutos extra en la cola por delante de mí, me había negado a dejar que el Hall H dictara mis patrones ya no sólo de conducta sino de alimentación (escrúpulos que deseché más tarde), y había comido dentro antes de ponerme bajo el sol a esperar. Esto probó, como ya habréis anticipado, ser un error, aunque no tan grave como podría haber sido.

El caso es que saqué El club Dumas y me puse a leer, actividad esta que me tuvo entretenido durante las dos horas que me pasé esperando mi oportunidad para entrar en el esquivo Hall H. Cuando por fin gané acceso a la elusiva sala eran las tres y veinte, y faltaban diez minutos para que terminara la presentación de 9. Aun así, pude escuchar al director Shane Acker, a los productores Tim Burton y Timur Bekmambetov, y a los actores Jennifer Connelly y Elijah Wood hablar un poco sobre la película y contestar preguntas del público, y mostrar el tráiler con el que terminó la presentación.

Una vez hubo terminado la charla, muchas personas abandonaron la sala, así que aproveché la ocasión para buscar un asiento mucho más cerca del escenario, y familiarizarme con la gigantesca sala. En el Hall H caben, como ya dije en el capítulo anterior, seis mil quinientas personas. En la parte de delante está el escenario con la mesa alargada a la que se sientan los invitados. Justo detrás de la mesa hay una enorme pantalla en la que se proyecta, en alta definición, la imagen de los invitados a la mesa sentados para que todo el mundo en la mitad delantera de la sala pueda verlos bien. Aproximadamente a mitad de la sala, dos monstruosas pantallas de alta definición cuelgan del techo, y algo más hacia el fondo de la sala hay dos –tal vez cuatro, no lo recuerdo- gargantuescas pantallas más para que la gente sentada en las últimas filas pueda seguir la acción.

En lo que a instalaciones se refiere, hay unos aseos dentro mismo del Hall H, para que la gente no tenga que salir de la sala a atender la llamada de la naturaleza después de todo lo que le ha costado entrar. De hecho, el Hall H tiene su propia sección de comida, para que los asistentes puedan alimentarse sin tener que abandonar la sala. Y es que la organización sabe perfectamente qué es lo que pasa en el Hall H: que la gente entra de buena mañana y no se marcha hasta la noche. Mira qué buena idea me habían dado.

La presentación de Legion empezó a las cuatro menos cuarto, y a la misma asistieron el director Scott Stewart, y los actores Doug Jones (contentísimo de salir en una película sin máscara), Tyrese Gibson (un personaje interesante), Adrianne Palicki (que con razón me resultaba familiar: salió en un episodio de Smallville), y Paul Bettany (A Knight’s Tale, A Beautiful Mind, The Da Vinci Code), que interpreta al ángel protagonista en esta película que el director insistía en describir como “ángeles con ametralladoras”. Y vistas las escenas exclusivas que nos enseñaron, es justo de eso de lo que va. No sé yo si iré a verla al cine.

Después de Legion le tocó el turno a District 9, película producida por Peter Jackson, dirigida por Neill Blomkamp, y protagonizada por Sharlto Copley, siendo estos tres los asistentes al evento. Yo solamente había visto el tráiler un par de veces, y la película no parecía tener mala pinta. Sin embargo, después de ver las escenas que Peter Jackson tuvo a bien mostrarnos, os aseguro que el mes que viene estaré en The Rave para ver el estreno de este film. Las escenas que proyectaron mostraron claramente el argumento de la película –algo que el tráiler no hace en absoluto-, pero tiene tan buena pinta que en vez de enfadarme porque revelaran algunas sorpresas lo que hice fue babear incontroladamente.

Esta sesión terminó a las cinco, y fue entonces cuando tuve que tomar otra decisión difícil –qué duro es asistir a la SDCC-. La mesa redonda sobre The Goon con Eric Powell iba a tener lugar de seis a siete en la sala 8, y la mesa redonda patrocinada por Entertainment Weekly en la que Peter Jackson y James Cameron iban a hablar sobre el uso de la tecnología en el cine y el futuro de la misma iba a tener lugar de seis y media a siete y media en el mismo Hall H en que me encontraba. Los aficionados al cine dirán que la decisión es obvia, pero os recuerdo que The Goon es una de mis tres series favoritas, y el creador iba a estar allí. Por otro lado, ya había conocido a Eric Powell el miércoles, y aunque The Goon no es una serie superventas, tal vez una hora no fuera suficiente para garantizarme la entrada a la charla. Además, y pese a que acababa de ver a Peter Jackson en acción, el jueves me había quedado sin ver a James Cameron, y la sesión iba a tener lugar en la sala en la que ya me encontraba y a la que me había costado tanto esfuerzo y dedicación entrar. Y una cosa estaba clara: si me iba ahora del Hall H, sería imposible entrar luego para ver a Jackson y Cameron. Por tanto, concluí, mejor me quedo aquí, y con algo de suerte el evento entre District 9 y Entertainment Weekly: Visionaries no estaría mal del todo.

Decidido a quedarme, pues, saqué el programa de la mochila para ver qué estaba a punto de presenciar, y para vuestra risa segura e ironía cósmica resultó que la sesión de cinco y cuarto a seis y cuarto era ni más ni menos que la Lucasfilm: Star Wars Spectacular. Hala. Reíros.

Por trillado que esté, debo decir que en este caso la Fuerza me acompañó, pues dio la casualidad que esta presentación iba a ser grabada para emitirse por televisión al día siguiente, y que los moderadores del acto iban a ser ni más ni menos que Kevin Pereira y Olivia Munn, a los que no había podido ver en acción en su propia sesión hacía unas horas debido a la larga cola. Esto, queridos lectores, es lo que los místicos llaman “karma”.

Lo cierto es que el SWS no estuvo mal. Primero, Anthony Daniels estuvo hablando sobre Star Wars in Concert, que consiste en una orquesta en concierto tocando música de la saga mientras se proyectan imágenes de las películas. Luego salió Stephen Sansweet, y después por fin aparecieron Kevin y Olivia, que estuvieron presentando a diferentes miembros de Lucasarts y mostrando vídeos de varios juegos de la compañía. Finalmente, los actores que ponen la voz a los personajes de la serie animada The Clone Wars subieron al escenario y leyeron un guión de la segunda temporada. Supongo que a los que siguen la serie les debió hacer más gracia que a mí el ver las voces de los personajes cobrar vida ante sus ojos.

Finalmente, a las seis y media, Peter Jackson y James Cameron tomaron el escenario y el coloquio duró una hora en la que hablaron de sus películas pasadas y futuras, de cómo intentan innovar en vez de hacer lo mismo que la mayoría de directores prefiere hacer, y de lo mucho que les apasiona su trabajo. Una charla excelente e interesantísima, la verdad.

Una vez hubo terminado esta mesa redonda, y dado que la sala de muestras ya estaba cerrada, cené y luego me fui al hotel para ver si Glen ya había llegado. Si mi compañero de viaje ha estado ausente en este capítulo es porque se pasó la jornada no en el Centro de convenciones, sino en un casino cercano, en el que había averiguado había dos campeonatos de póquer programados ese día. Una vez reunidos, intercambiamos las historias del día, que se había probado incluso mejor que el jueves, y nos retiramos a descansar mientras yo repasaba mentalmente mis planes para el sábado, que esperaba fuera el punto álgido de la convención. Que lo fue.

Saturday, August 01, 2009

Adam Warren Speaks

The fifth volume of Adam Warren's hilarious series Empowered hit the stands in June. To promote the release of this awesome book (you guys should be reading this series), the author gave several interviews (one, two, and three) while letting his drawing hand rest after the punishment he inflicted on it. Adam Warren is fun to listen to, and I got a chance to meet him at the San Diego Comic Con last Friday. He drew a super quick free sketch for me, and signed the aforementioned fifth volume of Empowered (I had been waiting to get it in San Diego for this exact purpose), and a free poster I got at the Dark Horse booth. So read the interviews, and if you think the series sounds interesting, please go ahead and buy it. I can guarantee you Empowered is a trillion times better than pretty much anything on the shelves right now. It has gorgeous artwork, great stories, compelling characters, and the most outrageously amazing dialogue you will ever read, featuring about a score of obscure words and a dozen neologisms per page --a linguist's heaven!

Tuesday, January 27, 2009

Collecting Comics

I’ve recently found myself thinking what a diverse bunch of comic books I collect. I got tired of superhero comic books a long, long time ago, so I started reading some of the “other” stuff. The good stuff.

I’m looking at the titles I follow, trying to find a pattern, something in common. Something that assures me that I am not completely random. However, I do admit to having a very eclectic taste, and I usually like things that are complete opposites. Am I afflicted by some kind of mental illness? I don’t think so. I guess it’s just that I like pretty much everything. And still, by looking at these series, I think I can actually discern some patterns, some common elements: great stories and great artwork.

You could argue that’s very subjective, and you'll find no argument here. I like things most everyone hates, and I despise lots of things everyone else thinks are incredible. Am I weird, then? Well, I never tried to deny that.

These books have other things in common, though: humor, horror, and hotties –the three H’s. (Wouldn't that be a great title for a series?) And I guess that makes sense, since I like those three elements a lot. So let’s see what comic book series I am following, and why I love them.

Witchblade
Month after month I tell you about the best book on the shelves right now. Witchblade, written by Ron Marz and illustrated by Stjepan Sejic is the perfect marriage between great stories, phenomenal dialogue, and eye-popping artwork. Throw in mystery, the supernatural, monsters, and incredibly vivid and realistic relationships between the characters, and the result is mind-blowing. Not a lot of humor, though.

Empowered
Written and drawn by Adam Warren, Empowered cracks me up every time a new volume comes out. Warren’s artwork has really grown on me, and now I’m dying to find some of his original pages for sale somewhere. Lots of humor, terrific dialogue, fantastic plays on words and ludicrously great speeches, alliterations, and references show what an avid reader Warren is, and how much fun he has working on his creation. Plus, Emp and Ninjette are uberhot and scantily clad all the time. I just can’t recommend this book enough.

The Goon
Eric Powell’s brilliant book is a great mix of horror, drama, and humor, and his artwork is both gorgeous and disturbing. There are zombies, monsters, and other strange creatures, all living in a retro world that is both fascinating and impossibly compelling. The jokes and humor in this book hit you like an unexpected hammer and make you laugh at things only to leave you wondering what kind of despicable, twisted bastard would laugh at something like that. Pure genius.

World of Warcraft
I told you about this series recently, so I won’t talk too much about it. If you like fantasy, solid characters, and exciting adventures, you should buy WoW. And the artwork in the first seven issues is really cool. After that, not so much.

The Dark Tower
I’m not sure if I should consider this book a limited or an ongoing series, since it kind of is both. Each story arc starts with a new number 1, but the overall story follows closely from one series to the next, so it really is just an ongoing series broken into separate miniseries. The story, written by Peter David and Robin Furth, is based on Stephen King's series of novels, and it captures the strangeness, the weirdness, and the mindbending combination of elements King offers in his books perfectly. There is blood, horror, disturbing creatures, and an overall oppressive darkness that unsettles the reader, a feeling coming both from the words and the great artwork by Jae Lee and Richard Isanove. A really cool series. Not too much humor here, either.

Uncanny X-Men
I know I said I was sick of superhero books, but the current artistic team of Greg Land and Terry Dodson makes this book a no brainer. Plus, the new direction that kicked off with issue 500 really is interesting. Ed Brubaker and Matt Fraction are doing a great job writing this series. Let’s see how long it lasts.

So there you have my schizophrenic choices, which don’t look all that different once examined. Let me know if you decide to give any of these books a try!

Monday, December 01, 2008

Reading List: November

It looks like I’ve been focusing on books rather than comic books this cold month, but I still managed to keep some variety in my reading. Let’s see what I feasted my eyes and brain on in November:

The Cabinet of Curiosities
A terrific read by Douglas Preston and Lincoln Child, The Cabinet of Curiosities is the third book in which FBI Special Agent Pendergast makes an appearance, this time commanding the stage and becoming the main character (or one of them). I had already read Brimstone, Dance of Death, and The Book of the Dead, so I knew there were certain characters that were not going to die, as these books take place after Cabinet, but the suspense and the questions and the mystery were still there for the most part. A great way to start the month!

Sourcery
One of the earlier Discworld books, Sourcery stars Rincewind once again running from everything. I usually say that the earlier books by Terry Pratchett are certainly weaker than later installments in the series, and this book is a perfect example of that. Sourcery was okay, but it was nothing to write home about, so I hereby encourage people who want to get started with the Discworld books to not feel they need to start from the very beginning. Choose a “thread” (witches, the Watch, wizards, Death, “the industrial revolution”) and read those books first. Sourcery gets a two out of five.

Just After Sunset
The latest book by Stephen King (Scribner has already announced that Under the Dome will come out next fall), I already told you how much I enjoyed these short stories here.

The Divine Comedy I: Hell
Dante’s classic poem and all that. Yawn.

Nightmare Inspector, vol. I
I saw the fourth volume of this series by Shin Mashiba at Books-a-Million, and decided to give it a try. It’s about a creature that eats people’s nightmares so they can sleep at night, but the intriguing horror/mystery premise didn’t quite crystallized into a good read. I doubt I’ll buy volume two.

Empowered, vol. 4
The fourth volume narrating the adventures of Emp, Thugboy, and Ninjette, I already told you how amazing this book by Adam Warren is here. A serious contender (in my eyes) to best graphic novel of the year!

Saturday, November 29, 2008

Toothsome Rump

The fourth volume of Empowered was supposed to come out in late September, and I had been salivating for half a year or so. Adam Warren’s hilarious series is so sidesplittingly funny that September couldn’t come soon enough. Then the book was pushed back ‘til November, and I thought I would die. Okay, I might be exaggerating a little bit here, but I really, really wanted to read the next installment in the series. So November came, and I finally got it and read it.

And it was amazing.

Empowered #4 is, hands down, the best chapter in Emp’s misadventures, and I loved every page of it. Adam Warren’s artwork keeps getting better and better, and the facial expressions, the detailed technology, and the super kinetic action scenes are beautifully (or should I say bootbackaliciously?) rendered. As a bonus, we have a short story in full color, and it looks great too, especially the phenomenally drawn Hummer. The dialogue, also by Warren, is as witty and funny and outrageous as it’s been in the past, with neologisms aplenty, great blends of words, puns, plays on words, wordiness, verbal prolixity, and of course with the Caged Demonwolf stealing the show every time he’s in a panel. (Hell, even when he is not!) There are lots of grotesquely sublime characters: Crowquet, Wet Blanket, Mr. Maidman, Dr. Big McLarge Huge, the Felonifive… and yet what makes Empowered #4 so ridiculously awesome is the cohesiveness of the book, something Warren started to do in volume three, but that hadn’t quite gotten there until now. This time, every chapter in the book, no matter how random it might seem, builds toward the overall story, the results of this becoming apparent in the last chapter. Little by little, I realized “Oh, so that’s why he did that a hundred pages ago”. Or, “I guess that funny random chapter was not so random after all” (it was still funny, though). This book had me so grabbed by the throat that it wasn’t until almost the end that I realized the “damsel in distress” theme so ubiquitous in previous volumes was barely there at all, and I didn’t even care! Whoever thought he was reading the series because of the gratuitous sex and the bondage and the fan service was wrong. It turns out Empowered doesn’t need that to remain a terrific read. So do yourselves a favor and while you’re out there shopping for Witchblade, make sure you also pick up a copy (or several, since you must have friends) of Empowered. Even if you only enjoy it half as much as I did, you’ll still love it. Guaranteed!

Wednesday, April 30, 2008

Reading List: April

A balanced month, with four books and four graphic novels, this is what I read in April:

Wildstorm Revelations
Nemesis, Savant, and Backlash try to prevent the end of the world in this fun comic book written by Scott Beatty and Christos Gage, and drawn by Wes Craig. This book makes you laugh, and the action is continuous and very dynamic. A fun, fun read!

Jumper
The book that inspired the movie, this novel written by Steven Gould has nothing to do with the film I saw last February. Other than having a main character named David Rice who can teleport to different locations, the two stories are so different they could well be two completely unrelated tales. I thought the movie was entertaining, and I really liked the novel.

Minx sampler
Several graphic novels targeting young female readers are showcased in this collection I got for free. As a rule, the stories are interesting and well written, but the artwork is not very good in any of them. I guess young girls like good stories but crappy artwork.

The Goon: Chinatown and the Mystery of Mr. Wicker
A flashback to Goon’s earlier days, Chinatown tells the story of how Goon got his scar, and why he has trouble with women. This had already been hinted at a couple of times, and Eric Powell finally delivers the sad, melancholy tale I already told you about here.

The Escapement (The Engineer trilogy, vol. III)
The story of runaway engineer Ziani Vaatzes comes to an end in the final volume of K.J. Parker’s saga. As I’ve said before, these three books are very interesting and well written, even if the pace is everything but fast. Still, a very enjoyable read!

G is for Gumshoe
Another excellent Kinsey Millhone story by Sue Grafton, this one has Kinsey trying to solve a case while trying to stay alive, since she’s being targeted by a hitman. Very entertaining, if not as great as F is for Fugitive.

Empowered, vol. 3
Adam Warren strikes back, and his whole Empowered cast is back for another book packed with craziness, humor, and damsels in distress. In this volume we find out Emp’s and Ninjette’s real names, we dig into Thugboy’s backstory, and we witness a ridiculously long and violent (but oh so dynamic and well drawn) ninja fight. Looking forward to volume four!

H is for Homicide
Yet another Kinsey Millhone adventure, in which Kinsey investigates some false insurance claims for California Fidelity. It was a good story, but I think it is the least funny of all the books so far. I missed Kinsey’s acute observations and remarks, as despair and gloominess seemed to permeate everything in this book. Still, you could do worse than getting to know this private eye!

Sunday, March 30, 2008

Reading List: March

All the free time I had during Spring Break helped me read a lot this month. Not even spending a considerable amount of time playing with my brand new Xbox 360 prevented me from finishing quite a few books. Let's see what I read.

D is for Deadbeat
Kinsey Millhone's fourth adventure is a fun romp. Sue Grafton really knows how to craft great stories!

The Goon, vol. 4: Virtue, and the Grim Consequences Thereof
More Goon goodness by Eric Powell. This series has won three Eisner awards, so when I say it's great, you really should take my word for it.

The Goon, vol. 5: Wicked Inclinations
Franky and Goon are back kicking yet more undead butt. This is the last TPB out so far, but I've already bought Chinatown, an original Goon graphic novel that uncovers a few secrets from his past. I can't wait to read it too!

Evil for Evil (The Engineer trilogy, vol. II)
Just like the first volume, K.J. Parker's Evil for Evil offers a great story, but it's as slow-paced as the first one. Both books are highly recommendable (I've already bought the third one), but sometimes I wish the pace picked up a little. Still, not every story is supposed to unfold at breakneck speed, right?

La casa de Bernarda Alba
Classic Lorca for a change. I had never read it before, but it was nice to find out about my grandmother.

E is for Evidence
Another Kinsey Millhone outing, this one wasn't as great as C or D, but I liked it better than A or B. Still, it was a terrific read. Sue Grafton has quickly become one of my favorite authors!

Empowered, vol. 2
Emp, Ninjette, Thugboy and the Demon Overlord are back in the wacky second volume of Empowered. Adam Warren's irreverent series is fun, offensive, and not recommended for the faint of heart. But if you want to laugh your butt off, make sure you get these books! The dialogue is hilarious (the Snuffer of Worlds cracks me up every single time he speaks), and the artwork is growing on me. A great read!

Whitechapel Gods
A steampunk novel by S.M. Peters that looked better than it actually was. Very cool descriptions and world building for a story that fails to move the reader emotionally. It has a few inspired ideas, but, overall, it was disappointing.

F is for Fugitive
This is the best Kinsey Millhone book yet. Kinsey goes to Floral Beach, California, to look into the case of a fugitive who has been caught after many years on the lam, and now claims to be innocent. This book was so much fun, so well written, so witty, and so relentlessly driven that I must recommend it to everyone. As one of the reviews says, there is no one better than Kinsey Millhone!

La paja en el ojo de dios
A sci-fi novel that describes the first contact between mankind and aliens, The Mote in God's Eye is fun and imaginative and very enjoyable. Sometimes, authors Larry Niven and Jerry Pournelle deliver hard-to-digest chunks of mathematical or scientific explanations, but, overall, it is a great and very believable story about how this first contact might go.

Friday, February 29, 2008

Reading List: February

After last month’s insane DVD watching sessions, I decided to cut down on the time I spend devouring cool shows on DVD, and instead decided to draw and read more. However, I might return to DVD-watching soon, since I still haven’t the last three seasons of The X-Files, and I recently bought the sixth season of Scrubs. And a friend let me borrow the first one of Dark Angel, which has been sitting on top of my coffee table for almost a month now.
Anyway, this is what I read in February:

Batman: Hush, vol. 1
I decided to reread this awesome comic book by Jeph Loeb and Jim Lee. More on this soon.

Dr. Slump, vol. 5
Arale wreaking havoc in Penguin Village again. However, Toriyama is starting to abuse the poop jokes. He should quit while he’s ahead.

Batman: Hush, vol. 2
The second half of this phenomenal series. A must read!

Star Wars: Allegiance
A very entertaining Star Wars book by Timothy Zahn, Allegiance spotlights a bunch of stormtroopers with a conscience, and a young Mara Jade starting to work as the Emperor’s Hand. Highly entertaining.

Dr. Slump, vol. 6
More Arale, more laughs, way too much poop.

The Goon, vol. 1: Nothin’ but Misery
I had heard about how funny The Goon was, and I had been wanting to get my hands on the first paperback for a few months. I finally did, and it blew me away. The story is cool, the artwork is great, the oil-painted covers are amazing, and the dialogue is freaking hysterical. If you like humor and horror, you have to read The Goon.

C is for Corpse
The third book (duh!) in the Kinsey Millhone alphabet mysteries, this is my favorite so far. More on that soon.

Empowered, vol. 1
Talk about hilarious graphic novels! Adam Warren knocks it out of the ball park with this spoof about incompetent superheroine Emp, who, for some reason, always ends up bound, gagged, and half naked. Add a thug boyfriend, a ninja roommate, and an evil overlord who spends his days watching DVDs, and you get a book that will make you laugh until you cry.

Fathom
I decided to reread Michael Turner’s Fathom, and I once again enjoyed it very much. The story is interesting, and the artwork is truly gorgeous. Turner rocks!

Duma Key
I already told you how great the latest Stephen King book is. Read it!

The Goon, vol. 2: My Murderous Childhood
Eric Powell brings us The Goon (and Franky) again in the second volume of the series. Powell has, by the way, earned an Eisner award for the series, so there might be something going on here. Like a terrific book you should be reading!

The Goon, vol. 3: Heaps of Ruination
More Goon goodness, including old friends like The Buzzard, Dr. Alloy, Bruno, and Spider. And orangutans that burst into flames! Hold on --I think those were in volume two. Never mind…

Reaching Paradise Through Intercourse
A cute book written by Sam Drash that compiles American towns with peculiar names. Who would have thought there were towns named (among others) Accident, Bad Axe, Boring, Cashtown, Colon, Cut-n-Shoot, Gay Mills, Hungry Horse, or Toad Suck? Well, they exist, unlikely as it may sound.