
Sorpresa, sorpresa, un post en español. ¿Que por qué? Pues porque me presionan desde las más altas esferas. Que si digo que sí lo haré y nunca lo hago; que si no tengo vergüenza (que es verdad que no la tengo); que si esto y que si lo otro. En fin. Post en español en 3... 2... 1... Dentro!
Hoy voy a hablaros de uno de mis videojuegos favoritos,
Alice, de American McGee.
Alice se publicó originalmente a finales de 2000 (en octubre, para más señas), y pese a tener seis añitos ya, me sigue pareciendo un juego sublime. (Para leer críticas más profesionales, id
aquí.) Me lo
compré hace un par de años, y me lo pasé tras mucho esfuerzo y dedicación (en modo fácil); pero lo echaba tanto de menos que me lo estoy volviendo a pasar, esta vez en modo normal. Y qué queréis que os diga: este juego es una maravilla.
Primero, la
historia. Alicia regresa al país de las maravillas después de escapar del manicomio en el que ha estado internada desde hace tiempo, y, lo que encuentra en este antaño colorido mundo parece más bien sacado de una película de Tim Burton. Pero com más sangre y criaturas que, además de raras, son crueles, viciosas y sanguinarias. Tu misión: volver a poner las cosas en orden para que vuelvan a ser "normales" y aburridas.
Los gráficos son prodigiosos, tanto en personajes como en decorados, y dan ganas de quedarse parado mirando. Y el diseño de los personajes es magnífico, con esos toques pesadillescos que le dan al juego un sentido alucinatorio que traspasa la pantalla. Podéis ver el tráiler del juego
aquí.
La
música es excepcional, dando mucho ambiente y acompañando perfectamente. Es oscura, gótica y misteriosa, y casi casi te obliga a jugar con las luces apagadas y el volumen al máximo. Y si es noche de tormenta, mejor que mejor.
El juego es bastante largo, y aunque a los que les gusta explorar y vagar por amplísimos mapas les va a parecer ciertamente lineal, a mí me encanta. Llamadme cuadriculado, pero me gusta saber en todo momento qué tengo que hacer para ir de A a B. Y en
Alice siempre está bastante claro.
Tanto éxito tuvo el juego en su día que están trabajando en la
versión cinematográfica, protagonizada por la actriz favorita de mi amigo Nacho, Sarah Michelle Gellar. Y sí: probablemente será mucho peor que el juego, pero quiero ir a verla. ¿La acronimizable SMG troceando criaturas feas por doquier? ¿Quién no estaría interesado en un concepto tan original?