Me gusta leer y ver la tele

Showing posts with label TV shows. Show all posts
Showing posts with label TV shows. Show all posts

Wednesday, September 26, 2018

El rey Actarus

Aquí tenéis un dibujo de Grandizer, el robot también conocido como Goldrake y Goldorak según el país, y su piloto Actarus. Ambos protagonizaban la serie animada homónima basada en el manga de Go Nagai (creador de Mazinger Z), cuyos episodios no me perdía por nada del mundo cuando era pequeño. Creo que no había dibujado al personaje en treinta años, pero todavía me encanta su diseño. ¡Espero que os guste!

Thursday, April 26, 2018

Me gusta leer y ver la tele 24: Your Lie in April

En el episodio 24 del programa hablamos de "Your Lie in April", una serie animada japonesa basada en el manga de Naoshi Arakawa que no deberíais perderos. ¡Espero que os guste!

Thursday, March 29, 2018

Me gusta leer y ver la tele 16: Star Trek: Discovery

¡Ya está disponible el episodio 16 del programa! Hoy hablamos de Star Trek: Discovery, la más reciente serie de televisión de la longeva franquicia de ciencia-ficción. ¡Espero que os guste!

Thursday, February 15, 2018

Me gusta leer y ver la tele 4

¡El cuarto episodio de Me gusta leer y ver la tele está disponible aquí!
En el programa de hoy hablamos de la cuarta temporada de Black Mirror, la estupenda serie de Netflix que, si no habéis visto, deberíais ver, y de cuyas temporadas anteriores ya os hablé aquí con anterioridad (1 y 2, especial de Navidad, y 3). ¡Espero que os guste!

Saturday, December 30, 2017

Mis series favoritas de 2017

En la entrada de hoy os presento mis diez series favoritas del año. Como en las listas anteriores, si seguís los enlaces podréis leer mis entradas originales sobre cada serie. De las veintitrés temporadas completas que he visto en 2017, estas diez han sido las que más me han gustado:

1. The Marvelous Mrs. Maisel (primera temporada)
Esta serie me ha pillado completamente por sorpresa, pero ha sido sin duda mi favorita del año. Acabé de verla hacen tan solo unos días, y no veáis las ganas que tengo de ver la segunda temporada... dentro de un año.

2. Ozark (primera temporada)
Excelente producción de Netflix protagonizada por Jason Bateman. Intensa, oscura, e impredecible.

3. Legion (primera temporada)
Otra serie completamente impredecible que derrocha originalidad e idiosincrasia. Y además, tiene mutantes.

4. Better Call Saul (tercera temporada)
Otra soberbia temporada cortesía de Vince Gilligan y su equipo.

5. Santa Clarita Diet (primera temporada)
Hilarante y difuncional, esta comedia protagonizada por Drew Barrymore y Timothy Olyphant no tiene desperdicio.

6. 13 Reasons Why (primera temporada)
Drama de adolescentes que resulta mucho más interesante de lo que se podría esperar a primera vista.

7. Alias Grace (primera temporada)
Excelente ficción histórica de la que os hablé hace unos días.

8. Stranger Things (segunda temporada)
Serie de culto que vuelve a acertar con su mezcla de personajes entrañables y criaturas extradimensionales.

9. The Handmaid's Tale (primera temporada)
Lo que nos espera en el futuro si no tenemos cuidado.

10. The Good Place (primera temporada)
Divertidísima y original comedia protagonizada por Kristen Bell.

Curiosamente, ocho de las diez son nuevas series, aunque debo decir que, de las veintitrés temporadas que he visto este año, sólo cinco han sido de series que ya seguía, y la inmensa mayoría ha sido nuevas series que he descubierto o que han empezado este año. Y vosotros, ¿qué series habéis estado viendo este año que os han encantado? ¡Dejadnos vuestras sugerencias en la sección de comentarios! Mañana, ¡nuestra última lista del año!

Tuesday, December 26, 2017

Humorista locuaz

Amy Sherman-Palladino, creadora de Gilmore Girls, vuelve a la carga con The Marvelous Mrs. Maisel, una serie original de Amazon Studios que me pilló completamente desprevenido y que rápidamente se convirtió en una de mis favoritas del año.

La acción transcurre en Nueva York a finales de la década de los 50. La protagonista, Miriam "Midge" Maisel (Rachel Brosnahan), es una mujer dedicada a su marido Joel (Michael Zegen) y sus hijos que ve su mundo tambalearse cuando Joel le dice que se larga con su secretaria, y que ahí se quedan ella y los niños. Bebida e iracunda, Midge acaba en el bar en el que su marido iba una vez a la semana después del trabajo a hacer monólogos cómicos, y sin ser completamente consciente de lo que está haciendo, se sube al escenario y les cuenta sus penas a los allí reunidos, que estallan en carcajadas al apreciar el humor de la joven. A partir de ahí, y tras ser arrestada por conducta obscena y exhibicionismo, Midge decide que tal vez la mejor forma de salir adelante es convertirse en humorista, ya que parece tener un talento natural para hacer reír a la gente. Y hasta aquí puedo leer.

Esta primera temporada de The Marvelous Mrs. Maisel consta de tan solo ocho episodios de unos cincuenta minutos de duración cada uno, y se ve en un suspiro gracias a lo interesante y compelling que resultan tanto Midge como su situación. Al igual que en Gilmore Girls, los diálogos transcurren a velocidad de vértigo, y todos los personajes son graciosos e ingeniosos y hacen reír al espectador casi cada vez que abren la boca. O sea: el estilo con el que Sherman-Palladino deslumbró a propios y extraños con su anterior serie.

Si os gustan las comedias hilarantes, los diálogos rápidos, y que vuestras series las protagonicen mujeres fuertes y valientes, no os podéis perder The Marvelous Mrs. Maisel, que os garantizo hará vuestras delicias en todos y cada uno de los episodios de esta primera temporada. Cinco desternillantes estrellas no son suficientes, pero como no tenemos más, se las doy todas sin dudarlo ni un momento. ¡Una serie magnífica!

Sunday, December 24, 2017

¿Amnésica?

Alias Grace es una miniserie de seis episodios producida por Netflix basada en la novela homónima de Margaret Atwood. Tras el éxito de crítica y público de The Handmaid’s Tale, serie también basada en un libro de Atwood, parece que las productoras han decidido adaptar toda su obra, y esta Alias Grace es la primera (o segunda, según se mire) de lo que probablemente será una oleada de series o películas inspiradas por la autora. 

Protagonizada por Sarah Gadon, la serie narra la historia de Grace Marks (Gadon), una joven irlandesa que emigra a Canadá en en el siglo XIX con su familia para buscar una vida mejor. Su madre muere en la larga travesía atlántica, y su abusivo padre hace que Grace abandone a sus hermanos pequeños para buscarse la vida y el sustento. Es así como acaba de criada en una casa en la que termina asesinando a su señor y su otra criada/amante. ¿O acaso no lo hizo? 

La duda surge pronto en el primer episodio, ya que la serie está estructurada en forma de entrevista en la que un psiquiatra (Edward Holcroft) escucha a Grace narrar su historia para ver si en verdad asesinó a esta gente o no, si era consciente de lo que hacía o sufría algún tipo de trastorno mental, y si en verdad sufre de amnesia y no puede recordar el violento episodio, o si lo está fingiendo todo. Así pues, todo lo que Grace narra es dudoso, y el espectador no sabe si creérselo o no.

Alias Grace cuenta con una ambientación y unas actuaciones formidables, y los seis episodios resultan interesantísimos de principio a fin. Crystal y yo disfrutamos enormemente la miniserie, y no puedo sino recomendárosla encarecidamente. ¡Cinco amnésicas estrellas!

Tuesday, December 19, 2017

Cosas más raras se han vuelto a ver

La segunda temporada de Stranger Things era probablemente uno de los acontecimientos televisivos más esperados del año. Sin perder ni un momento, Crystal y yo nos pusimos a verla, y una semana y media después ya la habíamos terminado.

La trama comienza poco después de donde terminó la primera temporada, y continúa la historia de los jóvenes protagonistas y cómo los sucesos de la temporada anterior les han afectado. Y la cosa no hace sino agravarse cuando la dimensión paralela que causó tantos problemas anteriormente vuelve a afectar este mundo. Pero no os destripo nada.

Aunque esta temporada me ha gustado, debo decir que no me ha atrapado de la misma forma en que lo hizo la primera. Los primeros cuatro episodios me parecieron algo dispersos y no me dieron una idea clara de la historia que me estaban contando. Los dos siguientes me parecieron excelentes y perfectamente llevados, y pensé que la cosa por fin mejoraba; pero entonces llegó el séptimo, y resultó ser -con diferencia- el episodio que menos me gustó de la temporada, pues lo encontré innecesario, cansino, y con un tono muy distinto a los otros. Tras éste, los restantes están bien: mejor que los cuatro primeros, pero menos interesantes que el quinto y el sexto, aunque el epílogo es fantástico y cierra la temporada de manera magistral.

En general, esta segunda temporada me merece entre tres estrellas y media y cuatro, y aunque espero que la próxima tenga al menos este nivel de calidad, cruzo los dedos para que sea mejor. Decidnos qué os ha parecido en los comentarios!

Monday, December 18, 2017

A tiros con todos

La segunda temporada de Ajin: Demi-Human continúa con los sucesos narrados en la estupenda primera temporada, y los lleva a su lógica conclusión: el enfrentamiento entre el misterioso Sato y Nagai. Esto, obviamente, es una tremenda simplificación de lo que pasa, pero hacedme caso cuando os digo que es una temporada explosiva, con acción a raudales, y visualmente fantástica. Si lo que os conté sobre la primera temporada os pareció interesante, no lo dudéis y empezad a ver esta entretenidísima serie animada. ¡Cuatro semi-humanas estrellas!

Thursday, December 14, 2017

Un lugar estupendo

El otro día Crystal y yo terminamos de ver la primera temporada de The Good Place, una comedia en la que Eleanor (Kristen Bell) se despierta en la oficina de Michael (Ted Danson), quien le dice que no se preocupe: está muerta, pero afortunadamente ha ido a parar al "sitio bueno" en vez de al malo, con lo que no tiene nada de qué preocuparse. Michael, el arquitecto del vecindario, le muestra a Eleanor su nueva casa y le explica que sólo un número reducidísimo de personas es aceptado en este lugar, ya que la mayoría no cumple con los requisitos de bondad y excelencia necesarios para evitar pasarse la eternidad torturado... y hasta aquí puedo leer.

El reparto lo completan Chidi (William Jackson Harper), Tahani (Jameela Jamil), Jason (Manny Jacinto), y Janet (D'Arcy Carden), quienes añaden tremendas dosis de humor a cada episodio de la serie, y hacen que las sorpresas y los giros inesperados se sucedan uno tras otro. ¡No hay episodio en que no me ría con ganas media docena de veces!

Si lo que os he contado os parece interesante, no busquéis más información sobre la serie y echadle un vistazo al primer episodio, que seguro que os hará pasar un rato estupendo. ¡Cuatro estrellas pasadas a mejor vida!

Friday, December 08, 2017

Perseguido por todos

El otro día terminé de ver la primera temporada de Ajin: Demi-Human, una serie de anime japonesa basada en el manga de Miura Tsuina y Sakurai Gaimon. La serie está protagonizada por el joven Kei Nagai, un estudiante que al ser atropellado un buen día cuando salía del colegio descubre que es un ajin: un ser inmortal de poderes extraños y desconocidos. Kei es sólo el tercer ajin aparecido en Japón, y ya os podéis imaginar la tormenta mediática que se desata: los reporteros lo quieren entrevistar, el gobierno lo quiere arrestar, y los cazadores de recompensas lo quieren monetizar.
Obligado a huir de la vida normal que siempre ha llevado, Kei se oculta en el bosque, pero todo cambia por completo cuando conoce al misterioso Mr. Sato, otro ajin que se presenta como amigo suyo, y que lo invita a unírsele en sus planes para derrocar al gobierno. Kei dice que mejor no, que prefiere llevar una vida normal y anónima... y ya está el lío armado.

Esta primera temporada me ha parecido fantástica gracias a los personajes, a una historia interesante, y a una animación que creo que está hecha por ordenador pero que mantiene un estilo similar al anime tradicional, y que le da un aspecto visual diferente y estupendo con unos juegos de luces y sombras muy logrados. La constante acción frenética hace que los trece episodios de esta temporada se vean en un suspiro, y dejan al espectador queriendo más. Afortunadamente, la segunda temporada también está disponible en Netflix, así que no hay que esperar para saber cómo continúa la historia. ¡Cuatro semi-humanas estrellas!

Tuesday, December 05, 2017

Diario mortal

De todos es sabido mi amor por Bakuman, mi comic (o manga, en este caso) favorito de todos los tiempos. Bakuman es el segundo trabajo de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata, al que precedió el alabado manga Death Note, que nunca he leído, pero por el que tengo curiosidad dado lo mucho que me gusta Bakuman. Supongo que algún día me lo acabaré leyendo, pero lo que probablemente no haga sea terminar la serie animada basada en el manga que empecé hace poco, y de la que Nash ya nos habló en marzo de 2009. Os cuento.

Resulta que estaba echando un vistazo al catálogo de Netflix, y me crucé con Death Note, serie animada basada en el manga de culto. Dado lo que os he contado al principio de esta entrada, decidí ponerme el primer episodio, a ver qué me parecía. A ese le siguió el segundo, y el tercero, y el cuarto: estaba atrapado por la ingeniosa historia Ohba-sensei, y no podía dejar de tragarme un episodio tras otro. La trama era de lo más interesante: Light Yagami, un estudiante de instituto se encuentra con un cuaderno que hace que, una vez escrito en sus páginas el nombre de una persona, dicho infeliz muera. Tras asegurarse de que en verdad funciona, Light empieza a liquidar delincuentes para convertir el mundo en un lugar mejor, pero claro: la policía se da cuenta de que alguien, de alguna forma que no comprenden, está finiquitando malhechores, y emprenden una investigación destinada a descubrir al responsable de estos homicidios y meterlo en la cárcel, donde se merece estar. Liderando el equipo de detectives se encuentra el misterioso L., un joven de un intelecto increíble, y que resulta ser tan inteligente como el mismo Light: la batalla entre los dos cerebros privilegiados está servida.

Como ya he dicho, fui devorando la serie episodio tras episodio, y cuando llegué al número dieciocho (de treinta y siete), algo inesperado ocurrió: el planteamiento original de la serie se resolvió (casi por completo) a lo largo del episodio, y en los últimos minutos del mismo una nueva trama relacionada pero distinta comenzó. Y me quedé atónito, no sólo por el cambio, sino por mi propia reacción: daba por concluida la trama, y no me importaba lo más mínimo ver cómo se desarrollaba la nueva. Así pues, dejé aparcada la serie, y la di por terminada.

Los que hayan visto la serie completa o hayan leído el manga seguro que se estarán rasgando las vestiduras y llamándome de todo. Y tienen razón: estoy loco, pero cómo me atrevo, etcétera. Pero debo decir que, desde que vi el episodio dieciocho hasta el momento en que estoy escribiendo estas líneas han pasado casi dos meses, y no he tenido interés alguno en continuar con la serie, con lo que dudo que la retome en el futuro cercano, ya que tengo muchas otras cosas por ver. Eso no quiere decir que no valga la pena; más bien todo lo contrario: los primeros dieciocho episodios son colosales, y os los recomiendo sin ninguna duda. Del resto, no puedo opinar, pero si los habéis visto, ¡no dudéis en dejarnos vuestras impresiones ahí abajo!

Sunday, November 19, 2017

Cobarde pecadora

The Sinner es una miniserie de ocho episodios protagonizada por Jessica Biel y Bill Pullman en la que Biel interpreta a Cora Tannetti, una mujer casada y con un hijo pequeño que en el primer episodio de la serie mata a puñaladas a un joven en la playa ante docenas de testigos. Está claro que Cora es culpable, pero el detective a cargo de la investigación (Pullman) está empeñado en descubrir qué la ha llevado a cometer semejante acto, y según va investigando, el pasado de Cora va saliendo a la luz, y los eventos que la llevaron a hacer lo que hizo se van revelando poco a poco.

La serie empieza muy bien, y los primeros seis episodios me parecieron de lo más interesante. Sin embargo, cuando las revelaciones más importantes suceden en los dos últimos capítulos, la cosa empeora bastante, al menos en mi opinión. La razón es que en dichos episodios se ponen piezas en el tablero que se nos había dicho no eran importantes, y otras piezas se transforman completamente sin previo aviso, logrando así un par de giros inesperados. Normal que fueran inesperados, ya que con la información que se nos había dado hasta entonces era imposible que nadie los predijera. Esto, a mí, me parece hacer trampa, pero probablemente sean cosas mías.

Le doy cinco estrellas a los primeros seis episodios, y dos y media a los dos últimos, con lo que esta Pecadora se queda al final con tres estrellas y media. Entretenida, pero con final enfurecedor por las razones arriba escritas.

Sunday, October 29, 2017

Inktober #29: United

Para el tema de hoy, y dado que Crystal y yo hemos empezado a ver la segunda temporada de Stranger Things (sólo llevamos vistos dos episodios), se me ocurrió dibujar a los protagonistas por aquello de que su amistad los une contra las cosas raras y extrañas a las que se enfrentan. ¡Espero que os guste!

Wednesday, October 25, 2017

Solos pero apañados

El otro día Crystal y yo terminamos de ver la segunda temporada de Alone, un programa cuya primera temporada nos saltamos y que presenta a diez participantes "expertos" en supervivencia a quienes dejan en Vancouver Island para ver quién resiste más tiempo allí. Los diez participantes son llevados a distintos puntos de la isla, con lo que están solos y se las tienen que apañar para encontrar comida, construirse un refugio, y combatir la soledad que los va a azotar a poco que se despisten. Y mejor no despistarse, porque en Vancouver Island hay un montón de osos negros y pumas que, como no han firmado ningún contrato, no tendrán reparos en merendarse a quien los haga enfadar, o a quien no esté bien alerta constantemente. Pero si no se los come un depredador, es posible que la sed, el hambre, o una hipotermia tras una caída a las frígidas aguas que los rodea acaben con ellos. Estando así el panorama, no me cabe en la cabeza que nadie se presente voluntario para hacer esto. Bueno, sí: el que más tiempo resista gana medio millón de dólares. No lo suficiente para retirarse, a no ser que se vaya uno al bosque a vivir y se dedique a pescar y cazar para subsistir, algo que todos ellos dicen dominar.

El primer participante en abandonar la competición lo hizo el mismísimo primer día, cuando iba caminando por el bosque y vio excrementos de oso: no le hizo falta nada más para apretar el botón del transmisor que todos los participantes llevan, y el equipo de rescate fue a recogerlo. El último en abandonar la isla (o sea, el ganador, pero no os digo quién fue, no os preocupéis) aguantó 66 días allí sin nada más que su ingenio y su empecinamiento en prevalecer, empeño tan sorprendente como insensato, en mi opinión. Y entre ambos participantes, los otros ocho fueron abandonando la competición durante ese tiempo por distintos motivos: heridas, hambre, hartazgo, añoranza de seres queridos, etcétera.

En general, Alone me pareció un programa de lo más entretenido que me mostró algo que ya sabía: que yo en el bosque no duraría ni medio día, pues jamás en la vida he ido de pesca o de caza (nunca me ha interesado), y no sé construir ni una silla de Ikea, ya no digamos un albergue impermeable y a prueba de osos con troncos que yo mismo he tenido que cortar. Le doy tres obstinadas estrellas, y os recomiendo que jamás participéis en nada parecido.

Saturday, October 21, 2017

Abogados y otros criminales

La tercera temporada de Better Call Saul es tan brillante como las dos anteriores, y en mi opinión cimienta esta serie como una de las mejores de la actualidad. Better Call Saul sigue las andanzas de Jimmy McGill (Bob Odenkirk), y narra cómo este humilde letrado acabó convirtiéndose en Saul Goodman, el abogado de mafiosos y facinerosos a quien conocimos en la ya legendaria Breaking Bad. La trama principal de esta temporada gira en torno a Jimmy y su hermano Chuck (Michael McKean), y la tensa relación que desde siempre han tenido y que en esta colección de episodios alcanza su inevitable punto de ruptura. Por si esto no fuera suficiente drama, la relación entre Jimmy y Kim (Rhea Seehorn) se ve bajo presión debido tanto a razones personales como económico-laborales, y cómo terminará la cosa resulta más bien incierto. Igual de inestable e impredecible es la relación de Ehrmantraut (Jonathan Banks) con sus distintos clientes, especialmente cuando don Héctor Salamanca (Mark Margolis) hace acto de presencia, y se ve enfrentado ni más ni menos que a Gustavo Fring. Y ahí no terminan ni las sorpresas ni las conexiones con Breaking Bad, pero mejor no digo más.

Aparte de unas interpretaciones excepcionales que hacen que todos y cada uno de los personajes de la serie resulten creíbles y tan reales como la vida misma, una cinematografía sin rival, y unas tramas tensas y rebosantes de emoción, algo que siempre me llama la atención en Better Call Saul es su ritmo lento, pausado y parsimonioso. Ninguna otra serie sería capaz de tener secuencias tan largas sin ningún tipo de diálogo, o escenas encadenadas en las que, pese a que parece que no esté pasando nada, está pasando de todo. Aunque apenas haya tiros o violencia, la tensión se masca en el ambiente, y el espectador no puede evitar estar pegado a la pantalla hasta que los cuarenta y pico minutos que dura cada episodio han pasado, y entonces se pregunta sorprendido: "¿Ya? ¿Tan pronto?"

Si aún no habéis empezado la serie, desde aquí os insto a que subsanéis tan terrible error, ya que Better Call Saul es de lo mejor que jamás se ha hecho en televisión. Le doy cinco estrellas que no le hacen justicia, y os recomiendo que la veáis sin perder ni un minuto más.

Sunday, October 15, 2017

Inktober #15: Mysterious

En el decimoquinto día de Tintubre recibimos la visita de Mulder y Scully, que se encuentran investigando unos misteriosos sucesos que es posible estén relacionados con extraterrestres.

El dibujo está hecho con mi bolígrafo negro Energel, con el que entinté y terminé el encaje a lápiz preliminar con el que resolví el dibujo. ¡Espero que os guste!

Tuesday, October 10, 2017

Comida japonesa

Samurai Gourmet es una entretenida serie original de Netflix protagonizada por Naoto Takenaka basada en el manga escrito por Masayuki Kusumi e ilustrado por Jiro Taniguchi. En la serie, Takeshi Kasumi (Takenaka) es un recién jubilado de sesenta años que, viéndose libre de trabajo y rutina por primera vez en su vida, se dedica a "vivir peligrosamente" yendo a distintos restaurantes cada día para experimentar nuevas e inesperadas sensaciones culinarias. Siempre que se encuentra comiendo, hay algún suceso que lo obliga a tomar una decisión "moral" más o menos simple, y es en estos momentos cuando su hiperactiva imaginación le hace ver a un samurai (Tetsuji Tamayama) que resuelve con decisión dichos dilemas, aunque Kasumi no siempre tiene la valentía para imitarlo en la realidad.

La serie, que he visto en japonés con subtítulos, consta de doce episodios de entre 18 y 24 minutos de duración, y se ve con agrado gracias a lo simpático que Naoto Takenaka resulta como el "aventurero" Kasumi. Ver cómo se preparan las delicias que le sirven a Kasumi (y otros platos que dejan de ser deliciosos cuando ves cuáles son los ingredientes) es también de lo más interesante, y seguro que le gustará a cualquier crítico gastronómico o aficionado a la cocina. Le doy tres estrellas con salsa de soja, y os la recomiendo para pasar un rato agradable con una serie sin violencia, terror, tensión, ni sucesos paranormales. Menuda novedad, ¿verdad?

Sunday, October 01, 2017

Inktober #1: Swift

¡Bienvenidos al primer día de Inktober 2017! Como ya os dije ayer, este año voy a seguir la lista de sugerencias de Jake Parker, el creador del evento, para los dibujos diarios de este mes. El tema de hoy es "swift", y personalmente, desde hace más de treinta años, siempre que me encuentro con la palabra me viene a la cabeza el carismático zorro de David el Gnomo, así que mi primer dibujo de este mes no podía haber sido otro que éste. Como seguro recordaréis, Swift tenía su propia canción al final de algunos episodios, tema que treinta y dos años después todavía tarareo de vez en cuando, y que he estado escuchando mientras hacía el dibujo. Si queréis escuchar la canción completa con calidad superior, aquí tenéis el enlace. ¡A disfrutar!

Saturday, September 30, 2017

Gmep: Los guardianes del universo

Cuando estrenaron Saint Seiya aquí en España, me planté el primer día como un clavo ante la televisión para ver esa nueva serie japonesa de dibujos que iban a emitir por la 1 junto a otra también nueva serie nipona, Bioman. Ambas series me fascinaron, pero solamente la primera encendió en mi una admiración y un amor que aún conservo hoy, veinticinco años después.

Y es que era una pedazo de serie. Tanto que hace cosa de una década decidí volver a verla, del principio al final, para poder disfrutar coherentemente de aquella épica historia de cuatro caballeros de bronce que lo sacrifican todo por proteger a la reencarnación de la diosa Atenea. E Ikki, el caballero de Fénix. Qué grande era Ikki.

Fue entonces cuando pasé de considerar la intro de la serie, que hasta entonces no era para mí más que un ejemplo de nostalgia extrema, como una obra maestra en si misma. Como ya en su día, la animación me sigue pareciendo magistral. Pero es el hecho de haber visto la intro original, con la canción Pegasus Fantasy (de la banda de metal japonés MAKE-UP), lo que ha hecho que dicha intro sea un gran momento en pantalla.

Que nadie me entienda mal. Sigo adorando la versión española (que podéis ver aquí), pero el original japonés es otro nivel. Es otro mundo.

Dakishimeta kokoro no kosumo!