Me gusta leer y ver la tele

Showing posts with label The Iron Druid Chronicles. Show all posts
Showing posts with label The Iron Druid Chronicles. Show all posts

Friday, April 28, 2017

Los vampiros atacan al druida

Staked es el octavo libro de las Iron Druid Chronicles escritas por Kevin Hearne, serie a la que sólo le queda una novela para concluir.

Tras los eventos narrados en la anterior entrega, Atticus se encuentra inmerso en una guerra sin cuartel contra los vampiros liderados por Theophilus, y en Staked vemos cómo termina tan tremendo enfrentamiento. Como ya sucedió en el libro anterior, los capítulos alternan los tres puntos de vista de los druidas: Atticus, Granuaile, y Owen, y aunque todos resultan interesantes, mis favoritos son sin duda los de Atticus, seguidos por los de Owen (pobre Granuaile).

Al igual que en anteriores entregas de la serie, Staked rebosa humor, acción, y situaciones límite, y la novela se lee rápidamente y se disfruta de principio a fin. Dicho esto, creo que Staked es, junto a Tricked, la entrega más floja de la saga, y aunque es más entretenida que esta última, no lo es tanto como las otras seis. Le doy tres druídicas estrellas y media, y quedo a la espera del desenlace de la serie.

Thursday, April 21, 2016

Tres eran tres

Shattered es el séptimo libro de las Iron Druid Chronicles escritas por Kevin Hearne, y es tan entretenido como las anteriores entregas de la serie. En esta ocasión, la acción se divide en tres partes, cada una centrada en uno de los tres druidas que ahora habitan la Tierra. Por un lado, Atticus, nuestro incansable protagonista, tiene que lidiar con su maestro, Owen, al que no había visto en dos mil años y al que acaba de rescatar de lo que, para abreviar, llamaré un estado de animación suspendida. Por otro lado, el mismo Owen nos cuenta sus impresiones de este nuevo mundo en el que ha despertado, y lo vemos alternar con un grupo de hombres lobo. En tercer lugar, Granuaile, la aprendiz de Atticus que ahora es ya una druida hecha y derecha, tiene que ir a la India a rescatar a su padre, pero la cosa no es, ni de lejos, tan sencilla como podría haber parecido a priori. Y al final, obviamente, todas las subtramas acaban cruzándose en un explosivo final que tendrá consecuencias más que sonadas en la próxima novela. Si no habéis empezado aún a leer esta estupenda serie, desde aquí os recomiendo una vez más que lo hagáis. ¡Pasaréis un rato de lo más entretenido!

Wednesday, November 04, 2015

Tres cuervos es multitud

Two Ravens and One Crow es el título de un relato corto protagonizado por Atticus O'Sullivan que tiene lugar entre el cuarto y el quinto libro de las Crónicas del Druida de hierro de Kevin Hearne. En esta aventura de ochenta páginas, la Morrigan lleva a Atticus a cenar con Odin y Frigg para tratar de resolver el "desacuerdo" surgido entre el panteón nórdico y el druida en la tercera novela de la serie, y cuyas consecuencias reverberan a lo largo de la cuarta, la quinta y hasta la sexta entrega. En menos de un centenar de páginas, Atticus consigue meterse en un buen lío, darse tortas con al menos un enemigo, montárselo con una diosa irlandesa, revelar una interesante parte de su pasado, y degustar una carísima cena de seis platos casi en su totalidad.
Si os gusta la serie del milenario druida, no lo dudéis y echadle un vistazo a esta historia, que os tendrá entretenidos un par de horas. ¡De lo más recomendable!

Sunday, September 27, 2015

Perseguidos

Hunted, el sexto libro de las aventuras del Druida de hierro escritas por Kevin Hearne, retoma la acción en el punto exacto en el que terminó la novela anterior: con Atticus, Granuaile, y Oberon acosados y asediados por los panteones grecorromanos. Durante las dos terceras partes de este libro, nuestros protagonistas se encuentran corriendo sin parar a lo largo y ancho de Europa para dar esquinazo a Diana y Artemisa, las diosas cazadoras que los persiguen implacablemente para castigarlos por la desaparición de Baco, el dios borrachín a quien se enfrentaron en la novela anterior. Tras mucho correr, Atticus, Granuaile y Oberon llegan a Inglaterra, donde se produce el desenlace de la persecución, que no de la novela, ya que tras éste un par de acontecimientos de gran importancia tienen lugar, y ayudan a preparar el camino para la próxima entrega.

Hunted es una novela de lo más entretenida e interesante en la que Atticus se enfrenta a grandes dificultades debido a la muerte de la Morrigan, quien lo había estado protegiendo desde hacía años. En esta nueva posición de vulnerabilidad, Atticus se las ve y se las desea para escapar con vida de ciertas situaciones límite, y necesita todo su ingenio y habilidad para prevalecer frente al cada vez más numeroso grupo de seres que le quiere dar el pasaporte. Si habéis estado siguiendo las aventuras del Druida de hierro, Hunted no os decepcionará. ¡Altamente recomendable!

Thursday, April 16, 2015

Atrapados en el Olimpo

Trapped, la quinta entrega de las Crónicas del Druida de hierro escritas por Kevin Hearne, es una novela tan entretenida y de ritmo tan frenético como las tres primeras de la serie. Si recordáis, la cuarta aventura de Atticus no acabó de gustarme tanto como las anteriores, y fue por eso que dejé pasar cosa de un año antes de continuar con la serie, pero hay que ver lo que me ha gustado.

Trapped comienza doce años después de los sucesos narrados en Tricked, el cuarto libro de la saga, con lo que Granuaile, la aprendiz de Atticus, ha pasado de ser una principiante a estar preparada para el ritual que la convertirá en la primera nueva druida sobre la faz de la Tierra en más de mil años. Sin embargo, y como ya os imaginaréis, los múltiples enemigos que Atticus se ha ido haciendo a lo largo de sus correrías no van a dejar que el Druida de hierro se pueda concentrar en lo que tiene que hacer, y los ataques y distracciones son tan constantes como implacables.

Como en los otros libros anteriores, Atticus y su perro Oberon hacen gala de un gran sentido del humor, y los diálogos y puyas son hilarantes a lo largo del libro. Si a esto le añadimos una trama interesante y un montón de situaciones bien ideadas, el resultado es una novela que se lee con placer y de un tirón, y que resulta de lo más amena. ¡De lo más recomendable!

Saturday, April 12, 2014

Engaños y mentiras

En Tricked, el cuarto volumen de las Iron Druid Chronicles de Kevin Hearne, Atticus se encuentra en una situación comprometida al tener que ayudar al tan misterioso como tramposo Coyote a solucionar un problemilla que bien podría acabar con las vidas de todos los implicados. Sin revelar nada, os diré que nuestro druida favorito se ve metido hasta el cuello en la cultura de los indios Navajo, y que tanto sus aliados como sus enemigos forman parte de esta milenaria tradición, lo que da a este libro un sabor completamente diferente al de las tres entregas anteriores.

Como siempre, esta aventura de Atticus O'Sullivan resulta de lo más entretenida, y aunque al final ya tenía ganas de que el carismático druida resolviera el problema al que se enfrentaba de una vez por todas, la relación entre los personajes y los divertidísimos diálogos me hicieron pasar un rato de lo más ameno. Dichas relaciones y algunos cambios en las mismas me hacen esperar ansioso el momento de leer la próxima novela de la serie, que espero sea incluso mejor que sus predecesoras. ¡Os mantendré informados!

Monday, March 17, 2014

Sagas literarias

Tan pronto como le comenté a Nash medio en broma que podíamos hacer una lista con nuestras series de libros favoritas, fui inmediatamente consciente de dos verdades inalterables e inamovibles: que iba a acabar haciéndolo, y que iba a ser dificilísimo. Si soy sincero, hubo una tercera que también apareció instantáneamente: que iba a hacer todas las trampas que pudiera para meter cuantas más sagas, mejor. Sin embargo, he decidido tratar de ser honesto y establecer reglas a las que ajustarme.

La primera pregunta que creo debe hacerse es cuántos volúmenes se necesitan para que una serie se pueda considerar como tal. ¿Es una trilogía una serie? Para hacerme la vida más fácil, he decidido que, para confeccionar mi lista, no voy a aceptar trilogías como series, lo que desgraciadamente me impide mencionar la magnífica trilogía que Timothy Zahn escribió sobre el Gran Almirante Thrawn, o la colosal trilogía Millennium del difunto Stieg Larsson. Esta última es problemática, porque en realidad el autor tenía planeado escribir más volúmenes, pero murió habiendo completado sólo tres. ¿Debería entonces incluirla? Puede que sí, pero como el hecho incontestable es que sólo existen tres libros y la trama principal empieza y termina, la considero una trilogía y por tanto no puedo mencionarla en esta entrada sobre las mejores series que jamás he leído.

Relacionada con esta pregunta aparece otra: ¿y si sólo he leído tres libros de una serie de momento, y aunque sé que hay más y quiero leerlos, todavía no lo he hecho, pero los tres que he leído me han encantado? Hablo, por supuesto de The Iron Druid Chronicles escritas por Kevin Hearne, que supongo no puedo incluir.

La siguiente pregunta que cabe hacerse es si podemos escoger una serie que aún no hemos terminado de leer pero que está publicada en su totalidad. ¿Y si pasa como en Lost y al final las cosas se tuercen, cambio de opinión y me arrepiento de haberla incluido? Relacionado con este dilema, obviamente, viene el siguiente: ¿y si la serie continúa publicándose en la actualidad, tenga o no visos de acabar? ¿Y si dicha serie, para complicar aún más las cosas, resulta ser una trilogía como la brillante The Kingkiller Chronicles de Patrick Rothfuss? ¿Qué pasa si no la incluyo porque sólo va a haber un libro más, y luego resulta que el autor dice bueno, venga, voy a continuar la serie?

Como veis, todo son embrollos semánticos y de definición, así que al final he decidido que, para que una serie pueda ser candidata a entrar en mi lista, debo haber leído al menos cuatro volúmenes de la misma. Si tiene menos de cuatro o he leído menos de cuatro, lo siento pero no se cualifica. Dicho eso, aquí tenéis las diez que he escogido. No estoy diciendo que sean las mejores de la historia, pero sin duda, de todas las que he leído durante las tres últimas décadas, me parecen las más interesantes y recomendables por diversas razones. Iniciemos la cuenta atrás:

10. The DragonCrown War Cycle
Escrita por Michael Stackpole, esta serie de cuatro novelas de fantasía me resultó de lo más entretenida y emocionante. Prueba de lo mucho que me caló es que todavía recuerdo los nombres de al menos cinco de los protagonistas (Kedyn's Crow, Resolute, Alyx, Chytrine y Dravothrak), algo que os puede sonar ridículo pero que a mí jamás me pasa y que me resulta prueba fehaciente de lo mucho que resonaron conmigo, y eso que leí la serie hará cosa de diez años.

9. Harry Potter
Poco puedo decir de la popularísima serie de J.K. Rowling que no sepáis ya, así que sólo voy a deciros que leáis estos siete libros si aún no lo habéis hecho.

8. Las aventuras del Capitán Alatriste
Arturo Pérez-Reverte escribiendo sobre lo que más le gusta: héroes cansados de moralidad ambigua en un marco histórico perfectamente recreado. Si aún no habéis leído ninguno de los hasta la fecha siete volúmenes de la serie, ya podéis ir empezando.

7. Kingdoms of Thorn and Bone
Greg Keyes tiene que ser uno de los autores de fantasía contemporáneos más infravalorados del mundo, lo que no deja de ser una injusticia dado lo bien que escribe, lo originales e imaginativas que son sus historias, lo bien construidos que están sus personajes, y el tremendo pulso narrativo que demuestra en cada capítulo. En los cuatro volúmenes que componen esta saga, Keyes muestra todo eso y mucho más, así que, si decís que os gusta la fantasía, no podéis ignorar esta magnífica serie.

6. DiscWorld
La famosísima serie de Terry Pratchett mezcla comedia, sátira, humor absurdo y parodia con tremendas dosis de imaginación y creatividad. Si os da vértigo plantearos degustar los más de treinta volúmenes de la serie hasta la fecha, siempre podéis elegir un grupo de personajes (los magos, las brujas, los guardias) y leer las novelas de dicha subserie, pero todas ellas son divertidísimas e inspiradísimas.

5. The Alphabet Mysteries
Una de las series más largas de esta lista (veintitrés novelas hasta la fecha) es la que narra las peripecias de Kinsey Millhone, la detective creada por Sue Grafton que me ha deleitado con cada uno de sus casos. W is for Wasted se publicó el año pasado, con lo que sólo quedan tres entregas para que la longeva saga de misterio termine. Y hablando de series de misterio de múltiples volúmenes, no puedo sino mencionar la entretenidísima serie Alfred Hitchcock y Los Tres Investigadores, que durante más de cuarenta volúmenes me hizo disfrutar de lo lindo cuando era pequeño. De hecho, un par de amigos míos y yo siempre jugábamos a Los Tres Investigadores en el recreo, y creábamos nuestros propios casos. ¡Grandes series de misterio ambas!

4. The Dark Tower
Cómo no, la extraña pero extraordinaria serie de Stephen King debía aparecer en esta lista. Una combinación de fantasía, ciencia ficción, terror y western, la serie del Rey narra las peripecias de Roland y su ka-tet en su búsqueda de la Torre Oscura. ¡Ocho volúmenes fantásticos!

3. The Age of Unreason
Greg Keyes es el único autor que repite en esta lista, y es que su tetralogía The Age of Unreason es tremendamente original. Esta serie parte de una interesantísima premisa: Isaac Newton descubre los secretos de la alquimia en vez de formular la Ley de la Gravedad, y el mundo y la historia tal y como los conocemos cambian enormemente. Además, todos los atributos que he mencionado al hablar de sus Kingdoms of Thorn and Bone aparecen también en esta serie, lo que la convierte, a mi parecer, en lectura imprescindible para los amantes no sólo de la fantasía, sino de la historia alternativa.

2. The Dresden Files
Escrita por Jim Butcher, la popular y brillante serie de fantasía urbana protagonizada por Harry Dresden verá publicada su decimoquinta entrega en mayo, y seguro que será tan amena y emocionante como las anteriores. Situaciones límite, personajes tridimensionales, acción frenética y mucho sarcasmo convierten a The Dresden Files en mi serie de novelas favorita de los últimos treinta años...

1. Bakuman
… Pero las aventuras de Harry Dresden se ven superadas por una serie no de novelas sino de manga: la incomparable e insuperable Bakuman de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata, a la que he alabado sin cesar durante los últimos  dos años y medio. Y es que no hay ni uno de los veinte volúmenes que componen la serie que no me parezca magistral y compelling a más no poder, ya que la historia de Mashiro y Takagi en su empeño por convertirse en estrellas del manga es tremendamente interesante e imposible de dejar de leer una vez se empieza. ¡Una verdadera obra maestra!

Como siempre suelo decir, varios puestos de la lista podrían alterarse un poco y no pasaría nada. Así pues, aunque los dos primeros son inamovibles, los miembros del grupo 3-6 podrían bailar un poco y cambiar posiciones entre ellos según el día de la semana o el volumen en cuestión, y lo mismo con los integrantes de la sección 7-10. Lo que realmente importa es que todas estas sagas me han proporcionado centenares de horas de entretenimiento, y me han permitido viajar a lugares imposibles y conocer personajes inolvidables. Puede que vosotros hayáis leído algunas de las que he citado y no os hayan marcado tanto como a mí, o puede que yo ni siquiera haya oído hablar de las que os han dejado una marca indeleble a vosotros. Afortunadamente, eso tiene fácil solución: dejadnos un comentario, y contadnos qué sagas deberíamos estar leyendo ya mismo, qué series no deberíamos perdernos, y por qué os parecen magníficas. ¡Y es que no hay nada como un buen libro para iniciar conversaciones fascinantes!

Monday, March 03, 2014

A martillazo limpio

Hammered es el tercer libro de las Crónicas del druida de hierro escritas por Kevin Hearne, y es igual de entretenido que los dos anteriores. En esta ocasión, y tal y como se apuntó al final de Hexed, Atticus tiene que vérselas con el panteón nórdico por una serie de razones que no voy a desvelar aquí. A tal efecto, el milenario druida reúne un equipo de lo más interesante formado por personajes de distintos poderes que tampoco voy a destripar, y viaja a Asgard para vérselas con prácticamente todos los dioses y valkirias que tienen a bien aparecer.

Como en entregas anteriores, el libro está repleto de humor y personajes interesantes, y la historia general de la saga avanza hacia lo que varios dioses (incluido uno muy famoso con quien Atticus se va de bares en una desternillante escena) profetizan va a ser un desastre de proporciones cósmicas. Con tales  augurios, las cosas no pintan pero nada bien para el pelirrojo druida, pero los lectores (o, al menos, yo) ya se están frotando las manos tratando de imaginarse los cataclismos que se avecinan.

Algo que me gusta de esta serie y que se ve perfectamente ilustrado en Hammered es la forma en que Hearne narra las batallas. Aunque el autor nos esté contando un enfrentamiento cruento con decenas de combatientes y de consecuencias cósmicas, no se extiende más de lo necesario (muchos dirían que lo hace menos de lo necesario, de hecho), y las peleas son cortas pero intensas, bien desarrolladas pero breves. Esto, en mi opinión, hace que las novelas de esta serie sean dinámicas y que no resulten cansinas, y logra que no me aburra con una retahíla de mandobles y fintas que no me hacen ninguna falta para comprender lo que está sucediendo. Hearne parece tener claro que las batallas son parte de su historia, pero que su historia no es una batalla o sucesión de las mismas, y eso es muy de agradecer, especialmente cuando tantos autores pasan decenas de páginas describiendo cómo el héroe rotó el codo veinte grados para bloquear la acometida de su enemigo, quien trataba de hundirle la espada cinco centímetros y medio en el cuello al lanzarla en un ángulo agudo de cuarenta y tres grados desde una distancia de dos metros y treinta y seis centímetros. Cuando quiera leerme un manual de esgrima, me compraré uno.

Otra cosa que me gusta tanto como a Nash molesta es que los dioses en esta serie no sean inmortales (excepto los de algunos panteones en particular), y que básicamente fueran creados por los humanos que creían en ellos y les rendían culto, algo que, si mal no recuerdo, también hace Terry Pratchett en DiscWorld. Esta humanización de los dioses los convierte en personajes mucho más interesantes al añadir una dosis de incertidumbre con respecto a sus capacidades e integridad física que no suele estar presente en otras series de fantasía en las que las deidades hacen y deshacen a su antojo sin que nadie pueda hacer nada al respecto. En mi opinión, todo un acierto.

Pese a que sigo pensando que esta serie es Dresden Light, no es menos cierto que, de momento, los tres libros que me he leído me han hecho pasar un rato de lo más agradable y no puedo dejar de recomendároslos. Si no sois Nash, ¡os encantarán!

Thursday, January 09, 2014

De contrabandistas y druidas

Hoy tenemos sesión doble de libros: Amanecer rebelde, de A.C. Crispin, y Acorralado, de Kevin Hearne.
Amanecer rebelde es la última entrega de la trilogía de Han Solo y, al igual que las dos novelas anteriores, está bastante bien. Es un libro rápido de leer que profundiza en cómo es y por qué actúa como lo hace en las películas nuestro contrabandista favorito.  Aunque resulta bastante predecible en algunos casos, lo que más me gusta de esta novela es que encaja perfectamente con lo que nos cuentan en la trilogía original de La guerra de las galaxias (no es tan difícil, George): cómo Han consigue el Halcón Milenario, por qué no se habla con Lando, su reticencia a unirse a la rebelión...
Sólo hay un par de detalles que no terminan de convencerme, como que Jabba ponga precio al mejor piloto que tiene por un sólo cargamento, cuando lo más fácil y lógico sería darle trabajo hasta que pague su deuda si tan bueno es. O que después de la tormentosa relación con una rebelde que lo lleva a perder todo lo que tiene, Han no tire por la escotillas a Leia nada más verla. Además, hay algunos detalles sobre el ataque a la luna de los contrabandistas que no se terminan de explicar, pero bueno. En definitiva, Amanecer rebelde es una buena novela que da un final (o principio, según se mire) digno a esta saga.

Nuestro segundo libro de hoy, Acorralado, es la segunda historia del Druida de hierro. Esta vez, nuestro querido Atticus se ve metido en medio de una guerra de brujas mientras intenta arreglar todos los cabos que quedaron sueltos en su última batalla. Esta novela me ha gustado más que el primer libro de la serie, ya que la acción está muy bien a pesar de la simplicidad de los combates y la total falta de estrategia y sentido común de los malos. Los personajes  secundarios van enriqueciéndose con nuevos matices, y la trama principal va tomando forma, aunque sinceramente es lo que menos me gusta del libro.

Lo único que no me gusta absolutamente nada es el tema de los dioses. La forma del autor de tratar a las deidades me parece lamentable, contradictoria y bastante chorra. Si únicamente se centrase los temas terrenales, la novela ganaría muchos puntos, en mi opinión. Esto me hace plantearme si la tercera novela me va a gustar o no, ya que creo que estas deidades descafeinadas cada vez tendrán más peso en la serie, pero ya veremos.

Wednesday, June 26, 2013

El druida acosado

Siguiendo la recomendación de nuestro querido Finn decidí embarcarme en esta nueva saga y leer Acosado, la primera novela de las Crónicas del Druida de hierro escrita por Kevin Hearne y protagonizada por Atticus O'Sullivan, un druida de más de 2000 años de edad y su elenco de secundarios. A priori, la idea promete, el autor escribe de forma entretenida y los personajes, o más bien los esbozos que hace de ellos, molan. (El mejor, el perro.) La idea de una manada de hombres lobo abogados mola también, aunque molan más los Alpha de Las crónicas de Dresden. Y la idea de un vampiro abogado (un vampiro al cuadrado, vamos) con el que el protagonista practica esgrima mola también, aunque mola más Thomas de Las crónicas de Dresden. 

Por lo demás, el libro es bastante inconsistente: nuestro protagonista se acuesta con dos diosas en la misma semana, y no cae la tercera de casualidad, con lo que el acosado del título creo que viene por las diosas que se le abalanzan. Además, el druida protagonista elimina dioses rivales con bastante facilidad: menuda mierda de seres todopoderosos, que no son ni más fuertes, ni más rápidos, ni más listos que un ser humano normal y corriente. En cuanto al aquelarre de brujas rivales, resulta patético, ya que sólo ponen unas trampas y después se mueren. Y para colmo de males, son tan tontas que avisan a su enemigo de una manera total y absurdamente retorcida que no llego a comprender, para luego atacarle de cara.

Otro punto flojo del libro son los combates: a este tipo le enseñó a escribir una mujer; si no, no termino de comprenderlo. Las descripciones es los combates son nulas y la tensión inexistente. ¡Si lo más que llega a decir es que como yo soy un druida super guay, he aprendido esgrima con los japos y los chinos, y tú, dios cutre de mierda, luchas con el estilo clásico y por eso te gano. Sinceramente, muy triste.

En general, la idea es buena y los personajes están bien (falta desarrollarlos un poco), pero la historia necesita una revisión completa. Esperemos que el siguiente libro mejore un poco, pero bueno. Desde aquí le recomiendo al autor que se lea la saga de Dresden, que llame a Stackpole para que le dé lecciones de cómo hacer una trama compleja, y a Salvatore para las descripciones de combates.

Friday, June 07, 2013

Tatuado y cabreado

Acabo de terminar de leerme Hexed, el segundo libro de las aventuras del Druida de hierro escritas por Kevin Hearne. Al igual que en la primera entrega, las correrías de Atticus O'Sullivan son de lo más entretenidas, y las situaciones límite se suceden una tras otra a ritmo vertiginoso. En esta ocasión, Atticus tiene que enfrentarse (entre otros rivales) a un grupo de brujas alemanas cuyo nombre no voy a intentar transcribir, y su espada Fragarach se prueba tan afilada como su sentido del humor y gracejo irlandés.

Tal y como me pasó con la primera novela de la serie, Hexed me ha parecido un libro entretenidísimo y de lectura más que rápida, así que me temo que, para desespero del pobre Halagan, voy a tener que recomendároslo como lectura obligatoria, que bien merece la pena. ¡Espero que empecéis a leer esta serie pronto para que podamos comentarla con más detalle!

Thursday, January 31, 2013

El druida de hierro

Hace un par de días terminé de leer Hounded, el primer libro de la serie The Iron Druid Chronicles escrita por Kevin Hearne, y que no podría haberme gustado más. Esta novela de fantasía urbana está protagonizada por Atticus O'Sullivan, un druida irlandés de más de dos mil años de edad que vive en la Arizona actual con su perro Oberon, con quien se puede comunicar verbalmente gracias a un vínculo mágico que convierte al can en un personaje irresistible y simpatiquísimo. O'Sullivan narra sus aventuras en primera persona, inyectando grandes dosis de humor y sarcasmo en sus peripecias y encuentros con distintos personajes. Estos personajes van desde brujas y hombres lobo hasta un rico panteón de dioses celtas, pasando por el ocasional vampiro o demonio invitado. A lo largo de la novela, O'Sullivan se encuentra metido en un embrollo tras otro, con un montón de esbirros de su antagonista, el dios del amor Aenghus Óg, haciéndole la vida imposible. Así pues, las situaciones límite, los roces con la muerte, y los problemas peliagudos se alternan con diálogos mordaces, giros inesperados, y personajes ambiguos, engañosos, y de lo más interesante.
A estas alturas, nuestros lectores más avispados se habrán dado cuenta de que este libro suena pero que muy parecido a las novelas de The Dresden Files, de Jim Butcher, y la verdad es que no les falta razón. Excepto por los dioses celtas, absolutamente todo, desde el estilo del autor y el género literario hasta el tono de la historia, pasando por el tipo de personajes y situaciones que se narran en Hounded podría ser perfectamente una aventura de Harry Dresden, lo que, en mi opinión es algo positivo dado lo mucho que me gusta la serie de Butcher. En otras palabras: si os gusta The Dresden Files, Hounded es más de lo mismo y las aventuras de O'Sullivan os gustarán tanto como las de Dresden. Y si no os gusta The Dresden Files, hacéoslo mirar, porque algo raro os pasa.