
La mayoría (o al menos la mitad) de los lectores del blog sabe cómo se las gastan los estudiantes americanos cuando tienen que intentar escribir algo en español. Y por si acaso se nos olvida, Lori nos manda emails ocasionales con las últimas perlas de sus queridos pupilos. Hasta cierto punto, es comprensible que los chicos traten de trampear y recurrir a los traductores online, por más que les digamos que no funcionan (y si no, a la "comprobación hacia fuera" me remito). Pero cuando es un profesional el que demuestra no sólo ignorancia sino estupidez supina, la cosa ya es más preocupante. Tal vez él era uno de esos alumnos que decía "¿para qué esforzarse?", y prefería irse de fiesta con las
sororstitutes en vez de leerse el diccionario de bolsillo.
El tipo al que me refiero es
Mike Carey, guionista de cómics que ahora mismo está escribiendo, entre otras cosas,
Wetworks y
X-Men (the adjectiveless one). Después de haber comprado -sin leer más que el primer número- los seis números de
X-Men del arco
Supernovas (números del 188 al 193 de la serie) durante los últimos meses, ayer por fin me senté a degustar la historia completa de principio a fin.
Guionizada por Carey y dibujada por mi querido Chris Bachalo, Supernovas es una historia entretenida que se deja leer con agrado. Sin que el contexto sea muy importante, os diré que hay un grupo de personajes con poderes que habla español, pero que no tiene problemas en hablar en inglés antes de partirse la cara con los aguerridos mutantes. Sin embargo, cualquiera diría que el inglés es su lengua materna, dada la cantidad de errores que cometen cuando hablan en español. Entonces uno se para a pensar, y descubre que "Mike Carey" no suena precisamente hispano.
Ya sé que soy puntilloso y detallista, pero no voy a burlarme -mucho- de errores como "la aislamiento", que a fin de cuentas no dificulta la comprensión del texto. Otros ya dan más vergüenza, como la escena (número 189) en la que el líder -de nombre Sangre, en español- dice "
Curious. Death by drowning is meant to be peaceful…", y una chica llamada Aguja le responde "
De hecho, Sangre.". Así, sin más. ¿Acaso quiere decir "fact", o "it's a fact"? Lo que parece claro es que no quiere decir "In fact". O cuando la misma Aguja -tal vez es que ella no sabe hablar-, en el número 192, está hablando con otro de sus colegas, un tal Fuego, que dice "
A show of force", y ella responde "
Force? Pienso no, Fuego". Sin duda, si hay algo que la rubita no hace, es pensar; eso seguro.
Y eso por no hablar de que cada vez que Sangre, el líder del grupo, se enfada y quiere acabar con sus enemigos, da órdenes tan horribles como su gramática: en el número 193 dice -sin sonrojarse- "
Máteles, brothers and sisters!" Supongo que la pasión debe compensar por la falta de corrección gramatical.
Otro jugoso ejemplo aparece cuando Serafina, en el 190, dice, después de hacer algo que no debería haber hecho, "
Forgive me Sangre. I can't resist", y luego, en el 191, lo repite en lo que en este cómic pasa por español: "
Me disculpo, Sangre. No puedo oponerme". ¿A qué no puedes oponerte? ¿A que las personas critiquen lo mal que hablas?
Pero
mi ejemplo favorito aparece en el número 192, y podéis verlo en la ilustración que acompaña esta disquisición gramatical. En la viñeta, el anteriormente mencionado Fuego está dándose tortas con el Hombre de Hielo (en el dibujo, con gafas de sol), y, sin perder la compostura, seguro de su sintaxis y su vasto vocabulario, le espeta: "
This looks like ahogado, X-Man." Probablemente hubiera sido incapaz de deducir de qué demonios estaba hablando -one of those WTF? moments, you know-, de no haber sido por lo que viene después: "
Stalemate. Ice against fire."¿Lo pilláis? Parece que el bueno de Carey quería decir
drawn (empate), pero debió teclear
drown (ahogarse) en el traductor. Creo que alguien sí se está ahogando aquí, pero no es el Hombre de Hielo.
Y sí. Ya sé que esto es un cómic, y que no tiene mayor relevancia -pese a ser
X-Men, una de las series que más vende en el mundo-. Lo que me molesta es que un guionista profesional, alguien que se gana la vida escribiendo palabras en un trozo de papel, sea tan canalla y tenga la poca vergüenza de no molestarse en hacer bien su trabajo. Si no sabes español, o no escribes en español, o te buscas a alguien -amiguete, conocido, quien sea- que te pueda decir cómo escribir tres o cuatro frases. Y si no conoces a nadie, te buscas un diccionario y le echas un par de horitas. Pero querer cobrar sin esforzarte te convierte no sólo en un jeta, sino también en un deshonesto sinvergüenza. Será sólo un cómic, pero si tienes un trabajo, hazlo bien, o vete a hacer otra cosa. Sugiero por tanto que, en sus ratos libres, el señor Carey trabaje como vigilante de la playa. Al menos ya tiene vocabulario.