
Como lo prometido es deuda, y aprovechando que hoy se estrena
The Mist, película dirigida por
Frank Darabont basada en un relato corto del autor del que hoy hablamos, aquí tenéis el esperadísimo post que he estado anunciando esta semana: mis libros favoritos de
Stephen King.
La verdad es que, como ya dije en otro lugar, suelo preferir los relatos más recientes a los clásicos. Tal vez sea porque dichos clásicos los leí hace ya mucho, mucho tiempo, cuando estaba en el instituto; y pese a que aún recuerdo algunos y he releído otros, son los más recientes lo que me han impactado más. Por otro lado, hay que tener en cuenta no sólo lo ridículamente prolífico que el nativo de Maine es, sino la variedad de formatos en que nos vienen sus historias: novelas, novelas cortas, relatos cortos, guiones, libros escritos en colaboración con otros autores, series de libros, libros escritos bajo pseudónimo… Todo esto hace difícil la clasificación, así que supongo que voy a tener que recurrir a alguna de mis sucias tretas y artimañas que Halagan denunció en el pasado. Así pues, para la lista principal voy a considerar sólo las novelas, y luego, en las menciones especiales o subcategorías, habrá otras cosas.
El mejor de todos
El primer problema aparece antes incluso de empezar la lista, pues
On Writing es mi libro favorito del autor… y resulta que no es ficción, con lo que no puede estar en la lista de novelas. En esta obra, King habla de su vida, cómo escribir, y del accidente que casi le costó la vida en 1999.
On Writing es entretenidísimo, emotivo, interesantísimo, y didáctico, y es sin duda el libro que más veces he leído de la historia. Más o menos. El libro físico sólo lo he leído una vez, pero lo tengo también en
CD (ocho horitas de nada) leído por el mismo King, y desde que lo compré en 2002 lo he escuchado un mínimo (y no exagero) de 30 veces, si no más. Ahí es nada.
Novelas 1. Bag of BonesNovela gótica con amor, escritores y fantasmas, la he leído un par de veces. También la tengo en
audio -leída por King-, y la he escuchado cuatro o cinco veces (unas veinte horas).
2. The Talisman/
Black HouseEscritas en colaboración con Peter Straub, ambas novelas están relacionadas con la serie de
La torre oscura, y ambas son fantásticas, con monstruos, magia, acción, y mil cosas más.
3. Misery¿Qué voy a decir de este libro que no sepáis ya? Uno de los favoritos del autor, en principio iba a ser un cuento corto con un final muy diferente. Y gran
adaptación cinematográfica de
Rob Reiner, quien ya antes había dirigido
Stand by me, film basado en la novela corta de King
The Body.
4. The Eyes of the DragonTres veces he leído esta historieta de fantasía, traición y muerte que a Nash no acabó de gustarle, pero que a mí me encanta. Reyes asesinados, príncipes encarcelados, y magos malvados: una mezcla excelente.
5. The Green MileExcelentísima novela que Frank Darabont transformó en una excelentísima
película, al igual que hizo
primero con
Rita Hayworth and the Shawshank Redemption. De nuevo, gracias a la película la historia es de sobras conocida.
6. The Girl Who Loved Tom GordonUn libro bastante corto sobre una niña que se pierde en el bosque y trata de encontrar el camino de regreso a casa. Escalofriantemente real, se lee en un suspiro. Como dato curioso, diré que la niña es fan de los Red Sox (el equipo de béisbol favorito de King), y el libro está estructurado en 9 innings, como un partido del citado deporte.
7. The Dark Tower series
Siete son siete los libros que componen esta extraña pero formidable saga, y supongo que, de quedarme con dos, me quedaría con
Wizard & Glass y
Song of Susannah (volúmenes cuatro y seis, respectivamente). Y es que esta serie mezcla realidad con ficción, fantasía con western, horror con romance, acción con diálogo, magia con tecnología, y nos regala un puñado de personajes tremendísimos que te impulsan a leer página tras página tras página. Y mira que la serie al completo tiene miles de ellas!
La verdad es que el orden de los libros arriba citados podría cambiar y tampoco pasaría nada. Los he puesto así porque más o menos es así como me gustan, de más a "menos", pero tampoco es inamovible, vamos. Y por citar otros que se han quedado fuera (algunos de los clásicos de los que hablaba antes), tengo que mencionar
It,
The Stand,
The Dark Half,
Pet Sematary y el más reciente
Cell.
Novelas cortas Lo que inglés se conoce como
novella es un relato que es demasiado corto para considerarse
novel, pero demasiado largo para llamarlo
short story. Ejemplos de este tipo de historia los tenemos en libros como
Hearts in Atlantis,
Four Past Midnight y
Different Seasons, cada uno de ellos con cuatro novelas cortas, todas ellas excelentes (excepto por
Hearts in Atlantis). Si tuviera que elegir un par de entre todas, me quedaría con
Secret Window, Secret Garden (protagonizada por
Johnny Depp en la formidable
versión cinematográfica), y
Rita Hayworth and the Shawshank Redemption (
película con
Tim Robbins y
Morgan Freeman), con mención especial para
The Body y
The Library Policeman.
Richard BachmanDe los libros que King escribió como Richard Bachman, me quedo con dos:
The Long Walk, y
Blaze.
The Long Walk narra una grotesca competición fascista/futurista en la que los participantes tienen que caminar una monstruosa distancia... y son ejecutados si se paran en algún momento del trayecto.
Blaze, que se publicó el verano pasado, cuenta la historia de un criminal algo retrasado y cómo su brillante idea de secuestrar al bebé de una familia rica termina.
Relatos cortosEn nuestra última categoría tenemos los famosos relatos cortos, muchos de los cuales han sido llevados a la pequeña y gran pantalla con muy diferentes resultados. Los libros que (de momento) recopilan estas historias son
Night Shift,
Skeleton Crew,
Nightmares & Dreamscapes, y
Everything's Eventual, todos ellos ellos magníficos excepto por
Skeleton Crew, que no acabó de gustarme cuando lo leí hace siglos. De entre los muchísimos cuentos que podemos encontrar en estas páginas, los cinco que más me gustan de cada colección son:
De
Night Shift:
The Boogeyman, Quitters, Inc., Sometimes They Come Back, Children of the Corn, y
Battleground.
De
Nightmares & Dreamscapes:
Chattery Teeth, Sneakers, You Know They Got a Helluva Band, Sorry, Right Number, y
Umney's Last Case.
De
Everything's Eventual:
Autopsy Room Four, L.T.'s Theory of Pets, The Road Virus Heads North, 1408, y
Riding the Bullet.
Supongo que podría comentar cada historia corta, pero este post ya es considerablemente más largo de lo que esperaba, así que no voy a hacerlo; pero puedo ampliar en los comentarios si alguien tiene curiosidad. Y hablando de curiosidad, ¿qué os parece mi lista? ¿Qué añadiríais y qué quitaríais? ¿Cuántos golpes me daríais por no nombrar
The Shining,
Carrie, o
'Salem's Lot? Hablad ahora o callad para siempre.