Ayer terminé de leer Airframe, novela más bien cortita (350 páginas) que el difunto Michael Crichton publicó en el ya lejano 1996. Las primeras doscientas páginas de este misterio aéreo me resultaron amenas sin ser nada excepcional, pero las cosas mejoraron bastante a partir de ese punto, y la últimas ciento cincuenta o así me engancharon muy mucho. En general, sin embargo, diría que el libro está bien, pero sin pasarse, y tampoco os perdéis nada si no lo leéis.Friday, March 30, 2012
Turbulencias
Ayer terminé de leer Airframe, novela más bien cortita (350 páginas) que el difunto Michael Crichton publicó en el ya lejano 1996. Las primeras doscientas páginas de este misterio aéreo me resultaron amenas sin ser nada excepcional, pero las cosas mejoraron bastante a partir de ese punto, y la últimas ciento cincuenta o así me engancharon muy mucho. En general, sin embargo, diría que el libro está bien, pero sin pasarse, y tampoco os perdéis nada si no lo leéis.Thursday, March 29, 2012
SGU

Sólo quería escribir esta entrada para cagarme en la madre que parió a los cabrones que la cancelaron, quedarme un poco más a gusto, y recomendaros que la veáis.
He disfrutado un montón con las aventuras de este grupo por el espacio, y que quede claro que no son los episodios de acción los que más me han gustado.
Sunday, March 25, 2012
Mendaces al descubierto
Ni se les ocurra disparar es uno de los dos libros que me traje de vuelta a los USA tras mi última visita a España. Quizá no casualmente, ambos libros son de uno de mis escritores favoritos, Javier Marías, que me sigue deslumbrando con su prosa, sus ideas, sus convicciones, y su forma de ver el mundo, tan parecida a la mía.Saturday, March 24, 2012
Baby
Here you have a quick picture I drew as a birthday present. My wife asked me to do a portrait of our niece Alannah with watercolors, and this is what I came up with. I based it on a photograph my wife took a few months ago, and while I am obviously not very good with watercolors, I think the finished picture is kind of cute. I hope you like it!
Monday, March 19, 2012
Amante oscuro

Esta novela pertenece al genero erótico-vampírico, que sí: ya es un género. ¿Y qué caracteriza a este nuevo género? Lo primero, una tía más tonta que una piedra, que, eso sí, nos presentan como una chica independiente, que no necesita a nadie, y de carácter fuerte pero que en verdad necesita que la quieran. ¿Qué más tiene este género, preguntáis? Pues un vampiro, por lo general un armario ropero de dos por dos, que es malo maloso pero con un corazón bueno, y que se enamora de la tía tonta del culo. ¿Qué más cosas tiene este género? Por supuesto, un padre/poli/compañero que también está enamorado de la tía tonta del culo y le avisa que está cometiendo un error, pero ella ni puto caso: se lía con el malo porque el fondo tiene buen corazón y ella lo puede cambiar.
En las novelas, las cosas suelen terminar bien. En la realidad, los malos son unos maltratadores, asesinos hijos de puta, y pasa lo que pasa; pero las mujeres seguirán buscando esos estereotipos. Y creo que nunca lo entenderé.
Volviendo a la novela que nos toca, como suele pasar con una novela escrita por una mujer, su calidad respecto a personajes, sentimientos y descripciones está muy bien; pero si hay peleas, algo de estrategia, o sentido común, estos elementos suelen estar bastante mal llevados, y en esta ocasión no hay ninguna sorpresa. Hay, sin embargo, personajes muy chulos, como la hermandad de la daga negra, un grupo de guerreros vampiros que molan mucho, cada uno con sus características. Que los vampiros sólo se alimenten de otros vampiros y que los humanos no puedan convertirse también está bien; y que los malos sean unos cabrones duros de pelar sin alma, pues también. Desafortunadamente, los enfrentamientos y peleas son lamentables, la lógica pésima, y no cuento más porque si no destriparía medio libro, pero es para llorar. Lo que la autora sí hace de puta madre es torturar al lector con los malos entendidos de que sí, yo te quiero pero no te lo quiero decir porque parecería débil y espero que ella me quiera pero no sé si decírselo, etc, etc, etc. Tan bien lo hace, de hecho, que te dan ganas de matar a toda la saga de vampiros, por putos inútiles. Así que a Finn seguro que le gusta.
Thursday, March 15, 2012
Para compensar
Wednesday, March 14, 2012
Por hablar
Y es que me pasa por hablar. Más pronto dije el otro día que suelo acertar cuando compro tebeos siguiendo las recomendaciones de la gente de 11 O'Clock Comics, va y me hago con Critical Millennium, novela gráfica que alabaron hace un par de episodios y que, en mi humilde y sesgada opinión, es un tostón intragable. CM es una historia de ciencia-ficción pura y dura escrita por Andrew E.C. Gaska, y dibujada por Daniel Dussault que, en principio, prometía bastante. (Más tras oír las virtudes que, según uno de los cuatro podcasters, atesoraba.) Dado que me suele gustar la ciencia-ficción, y viendo que las páginas de Dussault tenían buena pinta, me decidí a aflojar la pasta a ver qué pasaba. Y lo que pasó es que la historia me resultó pesadísima y aburridísima, y los dibujos no me gustaron tanto como las imágenes que había visto en la red. De hecho, el tomo me dejó tan indiferente que lo cerré a mitad y malditas las ganas que tengo de terminarlo. Que no quiero perder el tiempo leyendo cosas que me dejan igual, vamos. Y dicen que esta entrega es sólo la primera de la serie, así que a lo mejor va y compro la siguiente.
Tuesday, March 13, 2012
Malditos gabachos
Por fin he terminado de leer El asedio, la novela de Arturo Pérez-Reverte que transcurre en la Cádiz de principios del siglo XIX, cuando los franceses tenían la ciudad asediada bajo semi-constante bombardeo. En este escenario, el autor nos presenta a varios personajes principales (un comisario, una comerciante, un militar francés, y un capitán de balandra convertido en corsario) y un puñado de secundarios cuyas tramas se intersectan a lo largo de las setecientas veinticinco páginas de que consta el libro. Hago especial énfasis en la extensión de esta historia porque, a pesar de que Pérez-Reverte es uno de mis escritores favoritos, debo decir que, en numerosas ocasiones, el libro se me antojó interminable, la evolución de los acontecimientos lenta, y la miríada de detalles con que el autor devuelve la vida a una época que hace tiempo desapareció un tanto excesiva. Sin duda alguna, Pérez-Reverte retrata la Cádiz de principios del XIX de forma magistral, y el lector puede oler las calles y los puertos de la ciudad, ver cómo vestía la gente, y apreciar lo dura que era la vida bajo el sitio francés. Sin embargo, tal riqueza de detalle llegó a parecerme desbordante después de haber leído la mitad de la novela sin que ninguna de las líneas argumentales hubiera avanzado significativamente. Curiosamente, es el estilo del autor lo que me impulsó a seguir leyendo, ya que me encanta cómo escribe el de Cartagena: su combinación de frases simples con sintaxis compleja; sus coloquialismos y vulgarismos salpicando parrafadas mucho más cultas, y sus magistrales diálogos, ácidos, cortantes, y realísimos. Sólo por ver cómo escribe y cómo cuenta la historia ya vale la pena leer El asedio. Sin embargo, y aunque comprendo que ciertos acontecimientos históricos fuerzan hasta cierto punto que la acción se alargue como lo hace, pienso que yo, personalmente, hubiera disfrutado el libro mucho más si la trama se hubiera condensado en trescientas o cuatrocientas páginas; pero ésa es tan solo mi opinión, y como tal debéis tomarla.
Monday, March 12, 2012
Dos por el precio de uno
Para evitar posibles problemas de copyright, decidí hacer una segunda versión del dibujo para la camiseta de May Day sustituyendo los logos que podrían resultar problemáticos por símbolos más genéricos de lo que representan. Personalmente, me gusta más el dibujo original, pero para gustos, colores. O símbolos diferentes.
Sunday, March 11, 2012
Diseño por encargo
May Day es el mes que viene en mi escuela, y, como siempre, se van a hacer camisetas conmemorativas. El diseño de las camisetas suele ser un concurso en el que las estudiantes interesadas mandan sus dibujos, y quien resulte estar a cargo ese año escoge a la ganadora. Al parecer, las chicas tienen que hacer las camisetas ya mismo, y los dos dibujos recibidos hasta la fecha son malillos tirando a peor, con lo que la responsable del concurso vino a pedirme que por favor dibujara algo, o si no iban a acabar con una magdalena como diseño para 2012. Espero que os (y les) guste el resultado!
Thursday, March 08, 2012
Jinete pálido
Pale Demon es la novena y entretenidísima entrega de las aventuras de Rachel Morgan escritas por Kim Harrison. Como siempre, a la pobre Rachel le llueven problemas de todas partes (como a Harry Dresden), y se encuentra en situaciones límite al borde de la muerte cada tres capítulos. Ya sé que lo he dicho muchas veces, pero los personajes de la serie me siguen pareciendo de lo más interesante, y verlos evolucionar e interactuar me resulta fascinante. Además, y esto es algo que me ha llamado la atención especialmente en los dos últimos libros, Harrison demuestra una imaginación portentosa a la hora de describir lugares como el interior de la casa de Jenks o el plano donde viven los demonios. Aun así, no voy a tratar de convencer a Nash de que continúe leyendo estos libros, pero el resto de aficionados a la fantasía urbana debería sin duda darle una oportunidad a la serie.
Tuesday, March 06, 2012
Ralph McQuarrie
Sunday, March 04, 2012
Sylvan Adventures
Here you have a little picture I drew on our blackboard for my wife to use in one of her photo shoots. I don't think I had drawn anything in chalk since I was in middle school, but I have to say it was a lot of fun. As for the pictures, you can see them here. Enjoy!
Friday, March 02, 2012
Culpable

Como en anteriores entregas de la saga, en este libro tenemos acción sin pausa, humor sarcástico, y situaciones límite. Me gusta que los personajes y sus relaciones sigan evolucionando: Dresden con Murphy, con el Consejo blanco, con el reino de la hadas, y con su hermano. Sin embargo, la trama principal no avanza en este libro, aunque eso no quiere decir que la historia no sea interesante.
Me gusta ver que Harry sigue teniendo sus dudas y que no admite que se mate sin una causa justificada; pero que haga lo necesario para salvar a la gente que quiere le da más profundidad al personaje. Lo que ya no me gusta tanto es que Butcher intente liar a Murphy con Harry. Ella estaba con Kinkaid, que es un personaje genial al que deberían dar más páginas, así que mejor que los dejen en paz.
Con respecto a los enemigos de Harry, me encanta cómo toman la forma de los malos de películas conocidas. Y en lo que a sus amigos se refiere, me gusta que vuelva salir la familia Carpenter. Creo que son unos personajes que tienen mucho potencial, y tengo muchas ganas de ver cómo sigue evolucionando la relación de Dresden con la familia.
En definitiva, y como en anteriores ocasiones en lo que toca a la serie de Harry Dresden, recomiendo mucho esta novela.