
PS: I just came back from Live Free or Die Hard, and it was freaking phenomenal! More on that soon…
Hace poco, de cualquier manera, probé a instalar el juego de nuevo. Y así, sin mas, sin que yo hiciera nada especial, empezó a irme bien. Aún no me lo creo. En fin, la informática es lo que tiene. Estas cosas me pasaban con mi 386, y me siguen pasando ahora.
Por fin puedo hablar con propiedad de este videojuego. Aunque lo que quizá debería decir es: por fín puedo criticarlo con propiedad. Solo dos cosas se salvan: el manual, que es una pequeña obra de arte, y que el protagonista es Indiana Jones. Y con eso a veces basta.
El guión que sigue el juego nos sitúa en 1935, justo antes de lo acontecido en Indiana Jones y el Templo Maldito. La búsqueda de un artefacto místico que podría dotar a su poseedor de un poder inimaginable, los malos malísimos y la guapa compañera de Indy son factores que eran de preever. Nada nuevo bajo el sol. El problema es que la trama es inconexa, en muchos casos carente de sentido, y el final es, simple y llanamente, muy decepcionante. Ni siquiera las tan agradecidas referencias a viejos personajes y situaciones conocidos de las películas consiguen paliar el mar sabor de boca.
La música y los efectos de sonido quizá sí merezcan un notable alto. Por otro lado, los gráficos son bastante aceptables, si bien el hecho de que todos los personajes no principales sean exactamente iguales unos a otros le resta muchos puntos al juego. Entrar en un bar, y ver que todas las mujeres tiene la misma cara y llevan el mismo vestido (¡y todos del mismo color!) deja un regusto muy amargo, aunque se pasa enseguida cuando llega la hora de pegar puñetazos, no nos engañemos. Porque este juego, si bien cuenta con algunos puzzles y pruebas de habilidad, se basa en las continuas peleas y en andar dando saltos a costa de látigo como un loco.
En definitiva, un videojuego del que, y más tras mi largo penurio, esperaba muchísimo más, y que me ha defraudado despiadadamente. Desde Fate of Atlantis no he vuelto a ver un juego de Indy decente. Y estamos hablando de 1992.Éste es mi canto a la belleza del hombre en forma de lista feminista. Los diez hombres más bellos del planeta, según mis estándares:
1. Brad Pitt
Mandíbula, nariz, orejas... todo perfecto. Seguro que no es ninguna sorpresa que el primer lugar de mi lista lo ocupe este guapísimo a la par que gran actor. Nunca 43 años estuvieron mejor llevados. Exactamente igual que su carrera cinematográfica.
2. Josh Hartnett
Altísimo actor que mantuvo un noviazgo con la siempre deseada Scarlett Johansson. Se negó a ser el nuevo Superman y se pasó prácticamente desnudo media película en Lucky Number Slevin. Y es muy guapo.
3. Christian Bale
De niño víctima en Empire of the Sun a llevar a la pantalla al probablemente mejor Batman de la historia en Batman Begins, Bale irradia talento y confianza en si mismo. Es un actorazo y, para que negarlo, es atractivo a mas no poder.
4. Adrien Brody
Su belleza no es canónica, ni mucho menos, pero éste hijo de húngara y americano, que en realidad parece italiano, conquista con su mirada lánguida, a la par que intensa, y con su inconfundible estilo.
5. Johnny Depp
Otro que no podía faltar, el camaleónico protagonista de la tan de moda saga Piratas del Caribe cumplió 44 años hace exactamente cinco días y, aunque me repita, nunca 44 años estuvieron mejor llevados.
6. Mark Dacascos
El toque exótico al Top Ten lo pone este renombrado luchador de Kung Fu a la par que actor, nacido en Hawaii, con antecedentes familiares de origen filipino, español, chino, irlandés y japonés. El mestizaje hecho hombre.
7. Ian Somerhalder
Este actor de televisión, que ha saltado a la fama con su papel de Boone en Lost tiene los ojos más claros del panorama actoril. Y aparte de eso, posee unas facciones perfectas. Tiene las orejas un poco salidas pero... nadie es perfecto.
8. Tom Welling
El protagonista de Smallville encarna a la perfección el tipo físico ideal del Hombre de Acero. Alto, mandíbula cuadrada, rostro limpio y noble. Parece que tuvieran a este joven actor en mente cuando crearon el personaje allá por 1938 .
9. David Beckham
El único de la lista que no se dedica profesinalmente a la actuación, probablemente será mi decisión más discutida. Este futbolista es extremadamente atractivo y adicto a los cambios de look. A ver quién puede soportar tan bien como él tanto ataque de locura capilar sin que su imagen se resienta lo más mínimo.
10. Clive Owen
Muy poco conocido hasta hace algunos años, este actor británico destila testosterona y sexualidad. Es el Humphrey Bogart de la actualidad, y tiene estilo como pocos. Si Tom Welling parece nacido para encarnar a Superman, lo mismo se puede decir de Clive Owen y el agente secreto 007. Con el permiso de Daniel Craig, por supuesto.
PD.- Ahí queda eso. Que empiece la polémica...
My planned visit to the movies this week resulted in me watching Zodiac, David Fincher’s last work. You all know him: the mind behind splendid movies such as Se7en and Fight Club, director at the same time of definitely not as splendid ones such as Panic Room or the indescribable (and not in a good way) Alien 3.
Zodiac, anyway, I knew it was part of his splendid movies category. All the reviews I’d read or heard of it were practically praises that worshipped its greatness. The movie, well, it is great, that’s for sure. But I’m not placing it in my top 50 best movies of all time list, I can tell you. Probably not even in my top 150 best ones list. Not for nothing IMDb places it right now #162 in their 250 list of best valued movies ever.
Zodiac is the story behind the homonymous serial killer who developed his bloody ‘career’ during past century’s late sixties and seventies. To all my knowledge, as of today the Zodiac case is classified as a cold one. That in mind, I only can praise Mr. Fincher’s work on directing this movie, in the brilliant way he has organized it and how he provides of such a good and constant rhythm to a story of such immense complexity. I’m not going to break now Sunny Jhanna’s policy about the spoilerness of our movie reviews, but let’s say that the story takes place during a lot of short periods of time that unfold in a span of approximately twenty years. Taking that into account (among a few other story facts that of course I’m not going to reveal), this story is a very hard one to write or direct into a movie that works. And this one does work. Indeed it does. David Fincher manages to unify all of the scenes into a relentless pace that, if not a frenetic one, it certainly is not a boring one either.
It wouldn’t be fair to review this movie and not to mention the strong performances with that each and every one of the actors and actresses contribute to the final product. Of course, it couldn’t be the other way, when your cast counts with brilliant names such as Jake Gyllenhaal (half of 2005’s cinema most famous couple), Robert Downey Jr., Mark Ruffalo, Brian Cox or Philip Baker Hall.
The only problem that I find in this movie is that it felt a little bit too long. Or maybe that was because of me, because of that part of me that was tired and regretted watching the night pass instead of any of the afternoon ones. Anyway, lengthness issues aside, Zodiac is a highly recommendable picture. Two and a half hours that you are not going to regret having spent immersed in it.